La Unión Europea confirma el cambio de edad mínima para obtener el carné de conducir: ya no son 18 años

Esta medida afecta tanto a coches como a camiones, y ha despertado bastante controversia por el cambio que supone para los conductores: afecta a la DGT y a España

Alamy Stock Photo

La edad mínima para conseguir el carné de conducir está a punto de cambiar

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Cada año, más de un millón de personas se presentan al examen teórico del carné de conducir en España, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para muchos jóvenes, obtener el permiso B representa un paso crucial hacia la independencia y la inserción laboral. Sin embargo, este proceso está a punto de experimentar un cambio histórico que afectará directamente a los futuros conductores.

La Unión Europea ha aprobado una revisión de la Directiva sobre el permiso de conducir que introduce modificaciones significativas en las normas de movilidad. Entre las novedades más destacadas, se encuentra un cambio en la edad mínima para acceder al volante. A partir de ahora, los jóvenes europeos podrán empezar a conducir antes de lo establecido hasta la fecha.

Habrá cambios sobre la edad mínima para conducir en Europa y España

Nueva edad mínima: conducción acompañada desde los 17 años

El cambio más relevante es la reducción de la edad mínima para obtener el permiso de conducir. La nueva normativa permitirá a los Estados miembros autorizar la conducción acompañada desde los 17 años, en lugar de los 18 actuales. Esto significa que:

  • Los jóvenes podrán examinarse y obtener su permiso a los 17
  • Deberán circular siempre acompañados por un conductor experimentado hasta cumplir los 18
  • La medida busca facilitar el aprendizaje progresivo

"Esta modificación responde a la necesidad de formar mejores conductores desde edades más tempranas", explica el comunicado de la Comisión Europea. "La experiencia internacional demuestra que la conducción acompañada mejora la seguridad vial", añaden al respecto.

La nueva normativa europea exigirá ajustes en el sistema de formación vial español, aunque la DGT aún no ha detallado cómo implementará los cambios. Las autoescuelas españolas tendrán que adaptar sus programas si finalmente se aprueba la reducción de edad, un proceso que requerirá coordinación con las autoridades competentes para garantizar la seguridad vial.

Permiso de conducir digital: llega en 2030

Junto con el cambio de edad, la UE ha anunciado la creación de un permiso de conducir digital que será válido en todos los Estados miembros. Las características principales son:

El carné de conducir pasará a estar digitalizado

  • Se implementará progresivamente hasta 2030
  • Tendrá una validez de 15 años para coches y motos
  • Funcionará como documento identificativo con validez de 10 años
  • Permitirá verificaciones instantáneas por parte de las autoridades

Período de prueba más estricto para los nuevos conductores

Los conductores que obtengan su permiso bajo las nuevas normas enfrentarán un período de prueba de 2 años con condiciones más rigurosas:

  • Tolerancia cero con el alcohol (0,0% de tasa máxima)
  • Sanciones más severas por no usar cinturón o sistemas de retención infantil
  • Posibilidad de suspensión inmediata por infracciones graves

Esta modificación responde a la necesidad de formar mejores conductores desde edades más tempranas"

La Comisión Europea, sobre el cambio de la edad mínima del carnet

La normativa también afecta a los conductores profesionales:

  • Edad mínima reducida a 17 años para camiones (solo en país de origen)
  • Controles médicos periódicos más exhaustivos
  • Formación continua obligatoria

Será más frecuente ver  a menores de edad conduciendo junto a sus padres

El acuerdo provisional deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros. Una vez aprobado:

  • Los países tendrán 4 años para adaptar su legislación
  • España deberá decidir si aplica la reducción a 17 años
  • La implementación completa se espera para 2030

Esta reforma del carné de conducir europeo representa uno de los cambios más significativos en décadas. Mientras se mantienen estándares estrictos de seguridad, se flexibiliza el acceso al volante para los jóvenes. Ahora queda por ver cómo adaptará España estas normas y qué impacto tendrán en nuestras carreteras.