Argüello muestra la importancia de impulsar la cultura vocacional en la sociedad: "Se trata de las experiencias, las relaciones y el camino interior"
El presidente de la Conferencia Episcopal Española analiza en 'TRECE Al Día' los principales retos y reflexiones que se plantean tras la apertura del Congreso de Vocaciones: "Es un reto de triple dimensión"
Publicado el
4 min lectura
Este viernes ha arrancado en Madrid el Congreso de Vocaciones organizado por la Conferencia Episcopal. Su presidente, Luis Arguello, explica en 'TRECE Al Día', cuáles son los grandes retos que se plantean en este gran congreso: “Es un reto de triple dimensión. Una tiene que ver con la propia comprensión de la vida, no centrarla solo en la autonomía y en la libertad, sino caer en la cuenta de que la vida es don. Es un reto eclesial, para descubrir que somos una asamblea de llamados, pero también es un reto social, porque a veces en la propia vida social echamos mucho de menos respuestas ante las llamadas que recibimos, de los acontecimientos, de las personas que sufrimos”. Estos son los principales retos sobre los que la CEE ha trabajado para reflexionar sobre ello en este gran encuentro de la Iglesia en España.
Como se habla de vocaciones, se fijan especialmente en los jóvenes, por esta razón el Congreso está organizado con espíritu de fiesta. “Una de las cosas que se ha insistido a lo largo de la tarde es que esto que nosotros llamamos cultura vocacional ha de afectar a todos, a niños, en sus propias familias, por supuesto, a adolescentes y jóvenes, porque se encuentran en ese momento de concretar su respuesta vocacional, y también a los adultos, que estamos llamados a revivir la vocación y a vivir lo que hacemos, desde tu trabajo como periodista, al mío como sacerdote, cada uno a vivir lo que es nuestra vida, nuestro oficio, nuestra tarea, nuestras relaciones, en clave vocacional”, señala.
A este encuentro han acudido muchas familias, jóvenes y adultos, donde, además, hay 60 talleres que van más allá del Congreso que finaliza el domingo. “Quienes han venido aquí son representantes de las 70 diócesis de España, de casi 150 congregaciones religiosas, de decenas de movimientos y asociaciones laicales, y ellos mismos se han distribuido, porque los talleres son 60, divididos como en cuatro grandes itinerarios. Nos distribuimos los que hemos venido de las respectivas diócesis para luego poder compartir lo que cada cual ha escuchado en un sitio y en otro, y, en todo caso, los textos fundamentales se van a ofrecer también por escrito”.
Cómo impulsar esa vida vivida en vocación
Mons. Luis Argüello apunta cómo se puede impulsar una vida en vocación: “Nosotros pensamos que hay un primer cómo, que es el testimonio, de los que ya estamos experimentando nuestra vida como vocación. Hay otros cómos que tienen que ver con ayudar a las personas a que escuchen en su propio interior y abran también los oídos a lo que pasa fuera. Eso, sin duda, supone un camino de acompañamiento y de discernimiento. Como quiera, que en el fondo de lo que nosotros llamamos vocación está la voz de Dios, se trata de cultivar también la vida de oración, de la experiencia de encuentro con Jesucristo, allí donde puede ser encontrado, en la palabra, donde hay dos o más reunidos en su nombre, en los sacramentos y en los pobres, desde los cuales Jesús nos llama”.
Te puede interesar
El presidente de la Conferencia Episcopal ha querido subrayar el mensaje que el Papa Francisco ha dirigido al Congreso de Vocaciones: “Ha puesto de manifiesto cómo en España hemos podido vivir en las últimas semanas, desde las consecuencias de la gran riada provocada por la DANA, también una marea de personas que han sentido ahí una llamada, han dado una respuesta, que puede ser parcial, de unas horas, de unos días, pero seguramente han experimentado que hay algo verdadero en la existencia. Se trata de tirar de estos hilos, desde las experiencias, las relaciones y el camino interior”.
Las vocaciones, un asunto de gran relevancia social en este momento
Este Congreso no lo es solo hacia adentro, sino también hacia afuera, en un momento de crisis de fe en la sociedad: “Sí, de crisis de fe y también de crisis de respuesta ante los desafíos. Todos solemos escuchar problemáticas, acabas de tener en tu programa hablar del problema de las migraciones, o escuchamos la problemática de personas que viven solas. Y a veces miramos hacia un lado o pensamos que tienen que ser los otros, o los poderes públicos los que solucionen todas las cosas. Impulsar esto que nosotros llamamos cultura vocacional, no solo vivir desde el derecho a tener derechos, sino caer en la cuenta de que también hay deberes que surgen de la fraternidad que compartimos, del amor que podemos profesarnos unos a otros, del hecho mismo de vivir en relación, y que eso nos convoca, nos llama, nos parece de especial importancia. Por eso sí que estamos queriendo poner énfasis ya también en el camino de preparación de que este que es un asunto que vivimos en la Iglesia y que hablamos de vocaciones eclesiales, tiene sin duda una gran relevancia social en este momento, en el que vivimos tan marcado por la autonomía, por la independencia, por vivir desvinculados de las cosas y de las personas”.