Revive el capítulo completo de 'Un lugar en la tierra' y viaja hasta Málaga, ciudad de santos y artistas

Cada viernes, Fidel, un carismático sacerdote, nos guía en un viaje a través de las diócesis de España, descubriendo la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia

Revive el capítulo completo de 'Un lugar en la tierra' y viaja hasta Málaga, ciudad de santos y artistas


Redacción TRECE

Publicado el

4 min lectura

Arte, devoción y legado. Fidel se desplaza al sur de España, a Málaga, la cuna de grandes artistas como Picasso o Antonio Banderas y también la tierra de verdiales y espetos.  Cada piedra, cada monumento, cada rincón de este lugar, cuenta su propia historia. En sus muros quedan impregnados los ecos de la convivencia de culturas, el arte, la religión y también el paso del tiempo.

Málaga es una ciudad que no solo celebra su patrimonio, sino que lo vive y lo comparte con el mundo. Sus iglesias, su catedral por siempre inacabada y por ello única. Capillas y ermitas dan cobijo a sus santos y hacen de esta ciudad un verdadero santuario de fe y espiritualidad. Prueba de ello, su Semana Santa, una de las más destacadas en España.

Semana Santa malagueña

Tronos y procesiones recorren sus calles mostrando sus impresionantes imágenes. Cofradías, hermandades, música, malagueños y visitantes convierten a Málaga en un escenario de fervor, devoción y tradición.

Revive el capítulo completo de 'Un lugar en la tierra' y viaja hasta Málaga, ciudad de santos y artistas


Nuestro primer destino es un lugar muy especial: la Cofradía de la Virgen de la Esperanza. Este 2025 está de celebración, la imagen viajará a Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías y además se conmemora el centenario de su coronación canónica. Una oportunidad para rendir homenaje a la Virgen, recordar su historia y profundizar en la devoción popular que genera en la Semana Santa malagueña, de la mano de  Paloma Saborido.  

Cuna de artistas

Virginia Gámez, ejemplo del gran patrimonio artístico, se cita con Fidel para demostrar que Málaga no solo es tierra de Santos, sino que es una cuna imponente de artistas.  Ella cantó una preciosa Saeta a la Virgen de la Esperanza.

Rubén, Luis y Raúl, miembros del grupo musical 'Shemá', charlan con Fidel en los Jardines de la Concepción. Los jóvenes malagueños realizan su misión a través de la música: "Ser creyente es un motivo de alegría y la transmitimos a través del mensaje de nuestras canciones e intentando llevar a Dios a cada rincón".

 Santuario de la Victoria  

Nos dirigimos al corazón de Málaga para conocer no solo a un símbolo religioso, sino también a un emblema de identidad y esperanza que ha trascendido generaciones. Fidel, con la ayuda de Antonio Márquez, conoce a la patrona de esta ciudad y su santuario: la Virgen de la Victoria.  

Santos y beatos

 A lo largo de los siglos, Málaga ha sido un lugar clave para la vida y el martirio de santos y beatos. La diócesis de Málaga es tierra de santos y santas, como San Ciriaco y Santa Paula o San Manuel González, testigos de fe que contribuyen también a que esta tierra sea un lugar de peregrinaje y devoción para miles de fieles. Iglesias, conventos y capillas son testigos de su legado religioso. También lo es el Seminario de Málaga, centro cultural y educativo, patrimonio religioso de esta región.   

Revive el capítulo completo de 'Un lugar en la tierra' y viaja hasta Málaga, ciudad de santos y artistas


 Aquí, Fidel se reúne con Cristian Carrasco, un seminarista que tiene una perfil de Instagram dedicado a los santos y beatos de esta ciudad. Por eso es la persona idónea para hablarnos de la conexión que tiene Málaga con la espiritualidad y el culto en la tradición cristiana. 

Catedral de Málaga

Terminamos este viaje adentrándonos al corazón de esta ciudad. La Catedral de Málaga es, para los malagueños, mucho más que una joya arquitectónica, es un símbolo de transformación, de historia, de devoción y de fe. Su belleza exterior es más que evidente pero su interior no deja de impresionar. La grandiosidad de la nave central, sus capillas y sus obras de arte son testigos de la riqueza cultural de esta Catedral que, como dato curioso y tras 200 años de trabajo, sigue sin estar acabada.

Desde su torre incompleta, por eso la conocemos como ‘La Manquita’, la vista panorámica de la ciudad y el mar Mediterráneo nos permite comprender la profunda conexión de esta joya arquitectónica con la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo. La descubrimos con Miguel Gamero, responsable de Patrimonio, y con el arquitecto Juan Manuel Sánchez.

Un lugar en la tierra, 11 de abril de 2025: Diócesis de Málaga
00:00

Un lugar en la tierra, 11 de abril de 2025: Diócesis de Málaga

 Un lugar en la tierra

Fidel, un carismático sacerdote, nos guía en un viaje a través de las diócesis de España, descubriendo la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales, nuestro guía no solo muestra la belleza arquitectónica de sus majestuosas catedrales y acogedoras iglesias, sino que también nos hace llegar las historias humanas y espirituales que los mantienen vivos.  Un recorrido que une pasado y presente y que invita al espectador a redescubrir la herencia cristiana que late en el corazón de España. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN