La picadura de mosquito tigre

Miguel Aguado, divulgador medioambiental, cuenta cuáles son las circunstancias que han propiciado este crecimiento: “La propia ausencia del hombre en el campo y zonas rurales, sumado a las condiciones climáticas que se han dado esta primavera, con mucho calor y mucha lluvia, han creado el entorno perfecto para su expansión".
¡Atención! No son trasmisores de COVID, pero sí son transmisores de enfermedades y debemos tomar algunas precauciones. Por ejemplo, el mosquito tigre, que además es un insecto muy urbano, no es tan molesta la picadura, pero si la reacción posterior, que suele producir molestias: relieve de la piel (pápula), enrojecimiento, picor y desazón que pueden durar varios días.

Lo último
Monólogo destacado
"¿Y luego qué tipo de credibilidad tiene un país que hace eso con la compra de armamento?"

Carlos Herrera
Programas

Herrera en COPE
Con Carlos Herrera

Tiempo de Juego
Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

La Linterna
Con Ángel Expósito

El Partidazo de COPE
Con Juanma Castaño
LOS ÚLTIMOS AUDIOS
Último boletín
05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN
