ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "gerifalte", con "g", no "jerifalte"

La palabra "gerifalte", que alude, a menudo de forma irónica, a una persona descollante en cualquier actividad o a un jefe o [una] autoridad, se escribe con "g" inicial, no "jerifalte", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Sin embargo, en los medios es frecuente encontrar frases como "La carcelera nazi que horrorizó a los propios jerifaltes del III Reich", "Un templo mancillado por las botas militares y los jerifaltes del régime

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La palabra "gerifalte", que alude, a menudo de forma irónica, a una persona descollante en cualquier actividad o a un jefe o [una] autoridad, se escribe con "g" inicial, no "jerifalte", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Sin embargo, en los medios es frecuente encontrar frases como "La carcelera nazi que horrorizó a los propios jerifaltes del III Reich", "Un templo mancillado por las botas militares y los jerifaltes del régimen" o "Propuso embargar los bienes, los activos financieros y los pisos que se han comprado en Madrid los jerifaltes del régimen".

El "Diccionario de la lengua española" recoge la forma con "g" y explica que nos llegó a través del francés antiguo o del occitano, que a su vez la tomaron del nórdico "geirfalki", en el que designaba a un halcón ("falki") de gran tamaño con listas en forma de flecha ("geiri") en su plumaje. Aún hoy, además de las acepciones de persona destacada en algo o jefe que son las más usuales, el "Diccionario" da como primer significado de "gerifalte" halcón de gran tamaño, que vive ordinariamente en el norte de Europa.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "La carcelera nazi que horrorizó a los propios gerifaltes del III Reich", "Un templo mancillado por las botas militares y los gerifaltes del régimen" y "Propuso embargar los bienes, los activos financieros y los pisos que se han comprado en Madrid los gerifaltes del régimen".

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN