ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “síes” y “noes”, plurales de “sí” y “no”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que síes, con tilde, y noes son los plurales recomendados de los sustantivos sí y no, respectivamente.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que síes, con tilde, y noes son los plurales recomendados de los sustantivos sí y no, respectivamente.

Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como Agradecemos todos los sís y nos y todas las puertas que se cerraron para que otras se abrieran, En una segunda votación bastará con más sís que nos o Su voto puede deshacer el empate entre los sís y los nos.

Según el Diccionario de la lengua española, tanto la palabra sí como la voz no pueden funcionar como sustantivos masculinos; en el primer caso con el sentido de consentimiento, aprobación o permiso y, en el segundo, con el significado de respuesta negativa.

Cuando se utilizan con estas acepciones, se puede hacer uso de los términos en plural y, por lo tanto, recurrir a las formas recomendadas por la Nueva gramática de la lengua española, síes y noes, mejor que sís y nos.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir Agradecemos todos los síes y noes y todas las puertas que se cerraron para que otras se abrieran, En una segunda votación bastará con más síes que noes y Su voto puede deshacer el empate entre los síes y los noes.

Por otro lado, se recuerda que el plural de la nota musical si es sis, no síes.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN