Se aprueba el nuevo precio del transporte público en Madrid: podrás viajar gratis hasta esta edad

A partir de julio los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid notarán un ajuste importante en sus bolsillos

Video thumbnail

Video thumbnail

María BanderaEuropa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Viajar en transporte público por la Comunidad de Madrid saldrá más caro a partir del 1 de julio de 2025. 

Esta nueva medida supone una importante actualización en los precios de los abonos mensuales, diseñada para adaptarse a las bonificaciones impulsadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 

De esta manera, a partir del próximo 1 de julio de 2025, los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid notarán un ajuste importante en sus bolsillos

El descuento del 60% que se aplicaba hasta ahora en los abonos y títulos multiviaje será reducido al 40%, lo que implica un aumento significativo en el coste mensual para miles de viajeros. Esta modificación, recogida en la última resolución del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), forma parte de una actualización general del sistema tarifario.

Este cambio responde a una revisión de las ayudas establecidas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 

La financiación estatal para los descuentos también baja, pasando del 30% actual al 20%, lo que ha obligado a la Comunidad a ajustar su propia aportación en la misma proporción.

 Aun así, desde el Gobierno regional se insiste en que el transporte público sigue siendo altamente subvencionado, con más del 70% de las aportaciones cubiertas por el Ejecutivo madrileño.

El metro de Madrid clausurado por el apagón eléctrico

El metro de Madrid clausurado por el apagón eléctrico

 ampliación del abono gratuito para menores  

Entre las novedades más relevantes se encuentra la ampliación del abono gratuito para menores. Hasta ahora, los niños viajaban sin coste hasta los 7 años, pero desde julio la gratuidad se extenderá hasta los 14 años, beneficiando así a más familias con hijos en edad escolar.

En el caso de los jóvenes de entre 15 y 25 años, se mantiene un importante incentivo: el abono joven costará tan solo 10 euros al mes, un 50% menos de lo que pagaban en 2022. Este abono permite el uso ilimitado del transporte público en todas las zonas de la Comunidad, lo que lo convierte en una de las mejores opciones de movilidad para estudiantes y trabajadores jóvenes.

cuánto pago de transporte si tengo entre 26 y 64 años

Para los adultos de entre 26 y 64 años, los precios actualizados para los abonos mensuales quedan así:

  • Zona A (Madrid capital): 32,70 euros (antes 21,80 € con el 60% de descuento, y 54,60 € sin descuento).

  • Zona B1: 38,20 euros.

  • Zona B2: 43,20 euros.

  • Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros.

  • Zona E1: 66,30 euros.

  • Zona E2: 79 euros.
Metro de Madrid recibe el anuncio de la celebración de un Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid con un tren decorado con imágenes relacionadas con la prueba automovilística internacional

COMUNIDAD DE MADRID

Metro de Madrid recibe el anuncio de la celebración de un Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid con un tren decorado con imágenes relacionadas con la prueba automovilística internacional

mayores de 65 años

Los mayores de 65 años seguirán beneficiándose de abonos gratuitos, lo mismo que los niños de hasta 14 años gracias a la ampliación del abono infantil. Estas medidas mantienen el compromiso social del sistema, a pesar del ajuste general en las bonificaciones.

billetes de 10 viajes

En cuanto a los títulos de 10 viajes, que son ampliamente utilizados por quienes no necesitan un abono mensual, su precio también se verá afectado. A partir de julio, el billete de 10 viajes en la zona A (que incluye Metro, EMT y ML1) pasará a costar 7,30 euros. Aunque actualmente se ofrece a 6,10 euros con descuento, su precio base sin bonificaciones es de 12,20 euros, por lo que aún representa un ahorro del 40%.

Cuánto pagan als familias numerosas a partir de julio

Además, continúan vigentes los descuentos específicos para colectivos vulnerables. Las familias numerosas de categoría general podrán acceder a una rebaja del 20%, mientras que aquellas de categoría especial tendrán un 50% de descuento. Las personas con una discapacidad igual o superior al 65% también seguirán disfrutando de una bonificación del 20%.

Con esta actualización, la Comunidad de Madrid busca equilibrar sostenibilidad económica y accesibilidad para los ciudadanos. Se espera que estos ajustes mantengan la alta demanda del transporte público, que actualmente mueve a más de seis millones de personas cada día en la región.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE