Cambio de hora en marzo 2025: Así afecta a tu nómina trabajar una hora menos

Las personas que trabajan de noche se preguntan cómo afectará el cambio de hora a su sueldo

Trabajar de noche.

Alamy Stock Photo

Trabajar de noche.

Fernando Díez

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La noche del 29 al 30 de marzo, es decir, la madrugada del próximo domingo, a las 02:00 horas, los relojes españoles se adelantarán hasta las 03:00 horas. Con lo que las personas que estén en la cama, dormirán menos, y quienes estén trabajando, trabajarán menos. El caso es que nunca llueve a gusto de todos. 

Sin embargo, a raíz de este cambio de hora, emergen una serie de preguntas que es lícito formularse. Una de ellas, ¿afecta a mi nómina? En España, según los últimos datos disponibles, trabajan en turno de noche casi 2'5 millones de personas. Cuerpos de seguridad, profesionales de la sanidad, recepcionistas, azafatos y azafatas, camioneros... Y es probable que más de uno quiera saber cómo afectará el cambio de hora a su sueldo. Un sueldo que, siendo fin de mes, muchos estarán por cobrar. 

Este domingo, a las 02:00 horas serán las 03:00 horas.

Alamy Stock Photo

Este domingo, a las 02:00 horas serán las 03:00 horas.

¿Afecta o no?

El factor diferencial para este tipo de casos es el tipo de contrato firmado entre empleado y compañía. A grandes rasgos, si el contrato es indefinido o de duración igual o superior al año, por norma general, el trabajador no dejará de cobrar la hora de menos que trabaja esa noche, dado que se entiende que, con el cambio de hora de verano a invierno, que tiene lugar en octubre, recuperará esa hora perdida, cuando los relojes, a las 03:00 horas marquen las 02:00 horas. 

Sin embargo, para los contratos temporales o por horas, sí que cabe pensar que esa hora de menos trabajada repercuta en la nómina, sobre todo, cuando se trata de contrataciones muy cortas. En cualquier caso, empresas y organizaciones también tienen sus propias políticas y convenios firmados, con lo que cada caso puede ser diferente. 

Aún se puede ver el vaso medio lleno para estos casos. Si nos halláramos en octubre, y un trabajador fuera contratado para trabajar durante unas cuantas noches, incluida la del cambio de hora, esos 60 minutos adicionales de trabajo sí que deberían ser retribuidos como 'hora extra'. 

desde cuándo y por qué se cambia la hora en españa

Lo cierto es que la práctica del cambio de hora en España se remonta hasta 1974. Tras la crisis del petróleo acontecida en 1973, muchos países, entre los que se incluye España, reintrodujeron el cambio de hora en 1974 con el objetivo de reducir el consumo energético. En 1981, la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) armonizó esta práctica, estableciendo que los cambios al horario de verano e invierno se realizarían el último domingo de marzo y el último domingo de septiembre, respectivamente.

Eso sí, en 1996, se modificó la fecha del cambio al horario de invierno al último domingo de octubre, buscando un mejor aprovechamiento de las horas de luz.

1973.

Alamy Stock Photo

Empleados en 1973.

La principal razón que se esconde detrás del cambio de hora ha sido el ahorro energético. Pese a ello, su efectividad ha sido objeto de debate. Estudios recientes indican que el ahorro es marginal, y se han señalado posibles efectos negativos en la salud y el ritmo circadiano de las personas. En 2025, España continuará realizando el cambio de hora conforme a la normativa vigente, aunque persisten las discusiones sobre la conveniencia de mantener esta práctica en el futuro.

A lo que se añade, además, el pulso de la sociedad española. Es sabido que los ciudadanos españoles, al menos el 70 por ciento, según la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, prefieren el horario de verano. Un 23 por ciento, en cambio, prefiere el horario de invierno permanente en caso de tener que optar por uno para todo el año. Un segmento de la sociedad en el que, por cierto, se encuentran médicos y expertos. 

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

17:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN