Deja con 54 años su trabajo de chef en un restaurante estrella Michelín y la decisión que toma cambia la vida de una residencia entera de ancianos de Mallorca

Se llama Toni Perelló y en 'Fin de Semana' COPE ha relatado cómo su decisión ha cambiado su vida y la de muchos mayores. 

Cocina imagen de archivo
00:00

Antoni Perelló, en Fin de Semana COPE

María BanderaRedacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Toni Perelló es un reconocido cocinero mallorquín que ha pasado por grandes restaurantes, algunos con estrella Michelin, que al filo de los 54 años ha decidido dar un vuelco a su carrera y se ha puesto a trabajar entre los fogones de una residencia de ancianos. 

De trabajar en restaurantes de postín a menús diarios para personas mayores. Así se puede resumir el paso que ha dado este cocinero que ahora trabaja en la residencia Fontsana Son Armadams de Palma de Mallorca.  "A veces uno no se lo espera y las circunstancias te llevan donde te llevan", relata a Cristina López Schlichting en Fin de Semana COPE

Reconoce que, tras muchos años de profesión en restaurantes y hoteles de estrella Michelin "otras inquietudes y la amistad con determinadas personas", le llevaron a decidir dar este gran paso. 

Es el mismo sistema pero para otro tipo de cliente".

Toni Perelló

Cocinero

No obstante, en el fondo reconoce que no hay demasiado cambio. "Al final sigues gestionando una cocina, sigues gestionando comida, compras, es el mismo sistema pero para otro tipo de cliente, al final todo es cocina". 

La decisión de Toni Perelló estuvo muy bien meditada y sabía donde iba. Podría haber trabajado en muchas otras cocinas porque en las islas explica, "la profesión de cocinero y de jefe de cocina están muy demandadas". 

"voy a trabajar para los ancianos"

Toni habla de "vocación". "Ha sido decir, voy a trabajar para los ancianos, en una parte que es un poco desconocida".

Tono Perelló se ha mostrado "muy satisfecho" de su trabajo en la cocina de la residencia, entre otras cosas por "el sentimiento de que estás haciendo algo por algunas personas, que te lo agradecen de una manera especial". 

"Te sientes muy reconfortado"

Ahora trabaja para unos  'clientes' de edad que también "se quejan, tienen contacto contigo, que demandan cariño y que les transmitas tu cercanía. Te sientes muy reconfortado". 

¿Cómo es nutricionalmente el trabajo de un chef en una residencia?

 "Tenemos el apoyo de una nutricionista. Le damos ideas que nos transmiten los clientes, del producto que nosotros queremos usar y de las recetas. También trabajamos con enfermeros y un doctor, que adaptan los menús a nivel nutricional". 

En cuanto a los menús, los hay de todo tipo para cualquier anciano. "Damos igual una paella que un pollo curry. Al final una persona que necesita comer triturado, come lo mismo que el que no". 

Luego, eso sí, hay dietas para personas con problemas de reducción de grasas o alergias, por lo que hay que adaptarlas a cada cliente. Al final cocinamos igual que para cualquier persona". 

El chef reconoce que cuando llegó a la residencia tenía cierto miedo a que se le restringiera la calidad de los alimentos. Pero nada más lejos de la realidad. "Llevo poco más de un año y  la verdad es que me siento muy afortunado porque ese aspecto se cuida bastante, no es un tema  que esté en el número uno en la reducción de costes,  queremos que el cliente esté satisfecho". 

"Tanto a nivel económico por parte del coste de los menús como a nivel de inversión de maquinaria y cosas que nos hacen falta,  la empresa está muy concienciada", se congratula Perelló. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN