ESPACIO SATÉLITES
Director general de Hisdesat: Si hubiera 10 como Elon Mask sería insostenible el espacio
Publicado el
2 min lectura
El director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha abogado por una legislación internacional que "ponga límites al que más use y abuse del espacio", ya que si hubiera diez como el empresario Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, "no sería sostenible el espacio".
La reflexión está sugerida por los datos que el satélite español Paz, habilitado con tecnología radar y enfocado para atender necesidades de seguridad y defensa, da actualmente y que, según García Primo, recibe una alerta diaria por colisión.
Esta alerta diaria contrasta con lo que ocurría en 2018, cuando se producía una "cada varios meses".
"Mucha culpa la tiene Elon Musk, que ha enviado 7.000 satélites desde 2018", ha apuntado el directivo de este operador de servicios gubernamentales por satélite, que será participado en su mayoría por Indra, una vez que se cierre la operación de compra de Hispasat, propietario del 43 % de Hisdesat.
En este contexto, García Primo ha defendido que sería necesaria una legislación internacional que "pusiera ciertos límites al que más use y abuse del espacio. Si hay 10 como Elon Musk no sería sostenible".
"No podemos lanzar 70.000 satélites en 7 años", ha apuntado y añadido que, si fuera así, "se podría generar un desastre en la órbita".
García Primo ha hecho estas manifestaciones en una mesa redonda sobre Industria aeroespacial, organizada por Diario.es, después de que Juan Carlos Cortés Pulido, director de la Agencia Espacial Española (AEE) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, abogara por una normativa global para afrontar el problema de saturación del espacio.
Ha afirmado que en el espacio hay 14.500 satélites, de los que 12.000 son activos.
Según ha dicho, estos aparatos están en una situación "alegal" y ha abogado por una normativa global, ya que "de poco sirve que Europa legisle si el mundo no lo hace".