Histórica multa de Trabajo si percibes una ayuda del SEPE e Inspección notifica este fraude: más de 200.000 euros

Cada vez son más las empresas o empleados investigados por este motivo bajo la coordinación de los ministerios de la Seguridad Social y el que lidera Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta del Gobierno de España

Alamy Stock Photo

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta del Gobierno de España

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Inspección de Trabajo ha intensificado su vigilancia sobre el fraude en el cobro de prestaciones por desempleo, un problema creciente que afecta tanto a empresas como a trabajadores. Cada vez son más las inspecciones y sanciones que se imponen a quienes intentan compatibilizar ayudas del SEPE con empleo irregular, una práctica que, si es detectada, puede derivar en multas que alcanzan los 225.018 euros.

Un fraude

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por Yolanda Díaz, junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han reforzado sus sistemas de control para detectar irregularidades en la contratación de trabajadores que perciben prestaciones por desempleo. Se considera una infracción muy grave dar de alta a un empleado sin comunicarlo debidamente al SEPE, lo que puede ser sancionado con multas que oscilan entre los 2.001 y los 225.018 euros, de acuerdo con la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

El objetivo de esta regulación es impedir un doble perjuicio para la Seguridad Social: por un lado, el trabajador recibe ingresos sin cotizar, lo que afecta a su historial contributivo y a futuras prestaciones; por otro, sigue percibiendo una ayuda pública a la que no tiene derecho, lo que genera una carga económica adicional para el sistema.

Para reforzar la lucha contra este tipo de fraude, la Inspección de Trabajo ha ampliado su colaboración con distintos organismos públicos y ha incrementado el número de controles aleatorios y cruzados con los datos de la Seguridad Social y el SEPE. Las sanciones no solo buscan disuadir estas prácticas, sino también recuperar los importes indebidamente percibidos y evitar que estas situaciones se repitan en el futuro.

(Foto de ARCHIVO)
Una oficina del SEPE, a 3 de septiembre de 2024, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.884 personas en agosto en relación al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,8% en términos porcentuales, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras el ascenso de agosto, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.572.121 parados, su cifra más baja en un mes de agosto desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

Marta Fernández / Europa Press
03/9/2024

Europa Press

Una oficina del SEPE

Según datos recientes, cada vez se detectan más casos de empresas sancionadas por no comunicar correctamente la situación laboral de sus empleados. La Inspección de Trabajo puede actuar de oficio o tras recibir denuncias anónimas, lo que está llevando a una vigilancia más estricta y a un aumento significativo de las penalizaciones económicas.

Las responsabilidades del trabajador y del empleador

No solo las empresas pueden ser sancionadas por estas prácticas fraudulentas. Los propios trabajadores que aceptan un empleo sin notificar su situación al SEPE también pueden enfrentarse a consecuencias severas. Una de las principales sanciones es la devolución total de las prestaciones indebidamente percibidas, lo que puede generar una deuda difícil de afrontar para el infractor.

La normativa vigente establece que cualquier trabajador que esté recibiendo el paro o cualquier otra ayuda incompatible con el empleo tiene la obligación de comunicar su nueva situación laboral de inmediato. No hacerlo puede suponer no solo la pérdida de la prestación, sino también sanciones económicas adicionales y la imposibilidad de acceder a futuras ayudas por desempleo.

Para evitar estas penalizaciones, es fundamental que tanto empleadores como empleados cumplan con las normativas vigentes. El empresario debe asegurarse de dar de alta correctamente al trabajador antes de que comience su actividad y el empleado debe informar al SEPE en caso de iniciar un nuevo empleo.

Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE

Europa Press

Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE

Además, el SEPE y la Seguridad Social han desarrollado herramientas digitales que permiten a los ciudadanos consultar su situación laboral en tiempo real y realizar las notificaciones correspondientes de manera rápida y sencilla. Acceder a estas plataformas y verificar que todo está en regla es una medida esencial para evitar posibles sanciones.

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN