Incertidumbre por los aranceles: el multimillonario Warren Buffett explica dónde invertir tras el golpe económico de Estados Unidos

El magnate de 94 años y propietario del fondo Berkshire Hathaway analiza los nuevos aranceles a Europa y China y avanza cuál será el futuro de la economía norteamericana

El inversor Warren Buffett en una conferencia en Frankfurt

Alamy Stock Photo

El inversor Warren Buffett en una conferencia en Frankfurt

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los aranceles anunciados por Estados Unidos este miércoles continúan impactando, y de forma cada vez más grave, los mercados internacionales, pero también los del propio país norteamericano. Así, este viernes la incertidumbre ha vuelto a sacudir las bolsas globales, con los índices estadounidenses a la cabeza de las pérdidas.

Así, en lo que va de 2025, el Dow Jones ha caído un 0,75%, el S&P 500 un 3,5%, y el Nasdaq, el más golpeado, se desploma un 8,85%. La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 20% a Europa y del 34% a China ha frenado en seco la tendencia al alza que vivían los mercados, especialmente en EE.UU.

Por ello, y en medio de las dudas y las inseguridades, el magnate e inversor de 94 años Warren Buffett, conocido como el Oráculo de Omaha, no ha dudado en criticar la medida del presidente. "Los aranceles perturban el comercio y terminan castigando al consumidor con precios más altos", asegura el multimillonario en una entrevista con la cadena norteamericano CBS News.

El panel muestra la fuerte caída del IBEX 35, en la Bolsa de Madrid por la tensión comercial tras los nuevos aranceles de EE.UU.

EFE

El panel muestra la fuerte caída del IBEX 35, en la Bolsa de Madrid por la tensión comercial tras los nuevos aranceles de EE.UU.

 Warren Buffett critica los aranceles  

Para el magnate, los impuestos de Trump a las importaciones son "un garrote político" y un "acto de guerra" que solo genera distorsiones. Pero, pese al panorama, Buffett insiste en que incluso en las crisis hay oportunidades. Buffett explicaba el pasado mes de marzo en la entrevista con Norah O'Donnell que ahora tocaba hacerse una pregunta: “En economía siempre hay que hacerse esa pregunta: "¿Y, después, qué ocurrirá?'”

El multimillonario de 94 años tiene una amplia experiencia en la inversión y el riesgo en bolsa y, recuerda, ha visto pasar muchos eventos desestabilizadores en el pasado: “Estados Unidos soportó dos guerras mundiales y otros conflictos militares traumáticos y costosos; la Depresión; una docena de recesiones y pánicos financieros; crisis petroleras; una epidemia de gripe; y la renuncia de un presidente deshonrado. Eso no evitó que el Dow Jones pasase de cotizar de 66 puntos hasta los 11.497 puntos”, aclara.

Eso sí, su firma, Berkshire Hathaway, aunque se ha especializado en los últimos años en invertir en lo que se conoce como empresas “value” (aquellas infravaloradas que pueden dar rendimiento a largo plazo), es cierto que en los últimos meses se ha caracterizado por acumular efectivo y frenar nuevas inversiones, aunque sí que en la entrevista señala algunas oportunidades.

 Dónde invertir tras los aranceles  

Buffett se mantiene fiel al estilo 'value', pero reconoce que hoy es difícil encontrar buenas oportunidades. Por eso, su consejo para los pequeños inversores es claro de cara a las consecuencias para los aranceles: ETF como alternativa segura.

Los Fondos Cotizados en Bolsa (Exchange Traded Funds en inglés), son fondos de inversión que se negocian en mercados secundarios y que, principalmente, tienen como objetivo las acciones de valor. Así, para aquellos que aún se encuentren indecisos sobre los cambios bursátiles, Buffett señala como buena opción invertir en el Vanguard Value Index Fund ETF, uno de sus favoritos, con 340 empresas en cartera y un dividendo del 2,2%.

Además, apunta también a su bajo coste: este fondo tiene un ratio de gastos de solo el 0,04%. En cualquier caso, Buffett repite su máxima: "Sé codicioso cuando otros tengan miedo". Recuerda que EE.UU. ha superado guerras, crisis y pandemias, y el Dow Jones pasó de 66 puntos en 1900 a más de 11.000 a finales de siglo. "Nada detendrá a este país", afirma. Mientras su holding, Berkshire Hathaway, acumula efectivo a la espera de oportunidades, él insiste: invertir a largo plazo y sin pánico es la clave.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN