Un economista internacional señala qué arancel de Estados Unidos no durará en el tiempo: "El otro es innegociable"

Enrique Feás, investigador del Real Instituto Elcano, explica en La Linterna contra qué sector estadounidense debería responder Europa por la tasa del 20%

Donald Trump saluda a la prensa
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Este jueves es el día después de la bomba nuclear económica que soltó Donald Trump en la Casa Blanca de aranceles generalizados del 10% y el 20% para la Unión Europea. Los mercados mundiales están sufriendo las consecuencias de la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, sobre todo la Bolsa de Nueva York, donde el NASDAQ se ha dejado casi un 5% en la que es una de las peores jornadas de los últimos años.

Enrique Feás, investigador principal del Real Instituto Elcano, aclara en La Linterna que los aranceles van a afectar proporcionalmente menos a España que a otros países europeos, “pero en cualquier caso lo que se viene es una desaceleración del comercio mundial que nos terminará afectando también a España, un país exportador”. Recuerda que todo lo que está sucediendo ahora es ilegal desde el punto de vista de la Organización Mundial del Comercio, “pero ya a nadie se le ocurre ir a la OMC a protestar”.

 Cómo afectan los aranceles a los estadounidenses  

Eso sí, y aunque todo el mundo está hablando del efecto de las medidas de Trump en nuestro país, Feás ha querido recordar el impacto que tendrá en los estadounidenses. “Quien piense que imponiendo aranceles generalizados contra productos de todos los países del mundo va a mejorar el empleo o la calidad de vida de los estadounidenses, realmente es que no conoce cómo funciona la industria y el comercio actual”.

Las bolsa de Wall Street, en número rojos por los aranceles

EFE

Las bolsa de Wall Street, en número rojos por los aranceles

Y es que más del 50% del comercio mundial son inputs industriales, y para el investigador del Real Instituto Elcano lo que va a ocurrir es que muchos americanos van a tener que pagar más por sus productos. “Recordemos que tiene aranceles elevadísimos con Asia, de donde vienen productos de primera necesidad, textil, muchos alimentos consumidos por partes de la población con renta más baja, y luego todos los productos americanos, que importan mucho material para producirse, van a resultar más caros, con lo cual eso se va a traducir en más inflación y una pérdida de poder adquisitivo para los americanos”. Una situación que, precisamente, le costó la elección a Joe Biden.

 La respuesta de la Unión Europea  

Pero, ¿qué respuesta debería de dar la Unión Europea? Aunque Feás recuerda que los aranceles son “un disparo en el pie” y “los demás no deberían responder”, sí que existe una “cierta obligación de responder a Trump”.

En cualquier caso, experto económico recomienda que lo lógico es que la Unión Europea tenga la cabeza fría, tome medidas de represalia calmadas y “muy quirúrgicas, muy específicas para hacer daño en determinadas áreas de la economía americana o a determinados estados donde exista una pequeña mayoría republicana”.

Donald Trump sostiene la tabla con los aranceles

EFE

Donald Trump sostiene la tabla con los aranceles

Aún así, los aranceles no deben ser generalizados, ni dejarse llevarse por la utilización de instrumentos de coerción, castigar a las empresas de servicios, “hay que tener en cuenta que en muchas cosas somos muy dependientes de Estados Unidos”, recuerda.

“Yo creo que el arancel del 10% que ha establecido como mínimo Trump es innegociable, y los aranceles excesivos que impone sobre esa base él quiere negociar, país a país, a cambio de determinadas concesiones”, concluye. No obstante, Feás recuerda que el presidente de Estados Unidos ha conseguido “alienar a todos sus socios y al resto del mundo, y lo que puede ocurrir es que la respuesta de países como China, u otros que no se dejan avasallar tan fácilmente, desemboque en una escalada que nos termine perjudicando a todos”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN