La moneda de 1 euro que en Francia están buscando por todas partes: encontrarla en España significa 2.900 euros
Se trata de una moneda de euro francesa, expedida en 1999

Moneda de 1 euro
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las antigüedades nunca pasan de moda. Más bien, como el buen vino, es al contrario: cuanto más añejo, mejor. Las monedas, por ejemplo, dan buena cuenta de ello, y es que se trata de un mundo en el que merece la pena bucear por la cantidad de sorpresas que atesora.
Por poner un ejemplo, la Real Casa de la Moneda, instalada en Madrid, acaba de publicar la lista de monedas oficiales que, a falta de la aprobación de las Órdenes Ministeriales correspondientes, entrarán en circulación durante los próximos meses. De ser así, cualquier día podría aparecer en nuestro bolsillo una moneda con la cara de Antonio Machado, en el 150 aniversario de su nacimiento, de la Copa Mundial de la FIFA 2026 o del Día Internacional de la Mujer.
la moneda de euro francesa que acumula 700 veces su valor
La numismática, ciencia que estudia las monedas y otros objetos relacionados, tales como los billetes, títulos de valor o medallas, ha vuelto a saltar a la escena principal, esta vez, impulsada por una moneda de origen francés expedida en 1.999. Se trata de una moneda de un euro, en cuyo reverso se puede leer el legendario lema de la Republica Francesa y también, por cierto, de la República de Haití, "Liberté, Égalité, Fraternité".
te puede interesar
Hablamos de una moneda que pertenece a la primera tirada de monedas de euro expedidas en 1999, cuando la peseta, en España, y el franco, en Francia, pasaron a un segundo plano, antes de acabar fuera de circulación, ambas, en febrero de 2002.
Las monedas en cuestión han visto como su valor ha aumentado de manera exponencial durante los últimos tiempos, hasta situarse entre los 400 euros y 2.900 euros. Aquí dos ejemplos:
alerta estafas
Es de máxima importancia, llegado este punto, avisar sobre las posibles estafas que se pueden esconder detrás de este tipo de operaciones. Si bien es cierto que existen auténticas reliquias en forma de moneda, también lo es que hay quien se aprovecha de la situación para tratar de sacar rédito económico de manera fraudulenta.

Moneda de 1 euro
Por eso, lo mejor que puede hacer una persona interesada en adquirir una moneda con valor histórico, es recurrir a los servicios de tasadores de antigüedades profesionales y reputados. Realmente, se trata de un consejo que podría seguir cualquier persona que vaya a cerrar una compra de este estilo.
Hablamos de profesionales que, con toda seguridad, podrán acreditar si el objeto por el que se va a cerrar una compra, a menudo, costosa, vale realmente el precio que se va a pagar por él o no. Siempre es conveniente, antes de desembolsar una cantidad importante de dinero, asegurarse de que merece la pena hacerlo.

Moneda euro
las características de la moneda
En cualquier caso, para salir de dudas, las características de esta peculiar moneda francesa son las siguientes:
- Fecha de expedición: 1.999.
- Diámetro y peso: 23,25 milímetros y 7.51 gramos.
- Metal: Cupro-níquel.
- Anverso: Mapa de Europa con el valor de la moneda (un euro).
- Reverso: El árbol de la vida, con las letras 'R' y 'F' a sus lados y con el lema de la República Francesa, "Liberté, Égalité, Fraternité", rodeándolo.
Así pues, mucho ojo si aparece esta moneda, que podría estar en el bolsillo de algún pantalón o chaqueta que tengamos en el armario, en el cajón de la mesilla de noche o bajó el sofá de cualquier sala de espera, porque podríamos estar ante un pequeño tesoro.