El precio de los combustibles baja antes del puente: el mapa con las gasolineras más baratas
Dependiendo del lugar para repostar, un conductor puede ahorrarse hasta 40 céntimos por litro en el caso del diésel

Madrid, España. 26 de enero de 2024. Vista de los surtidores de gasolina en una gasolinera de Cepsa
Publicado el
3 min lectura
Con la vista puesta en el puente de mayo, los conductores españoles reciben una buena noticia: el precio de la gasolina y el diésel ha vuelto a bajar, encadenando su segunda semana consecutiva de descensos. Una tendencia que se agradece especialmente en un momento en el que se espera un notable incremento del tráfico en las carreteras del país.
Según los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina se sitúa esta semana en los 1,479 euros por litro, su nivel más bajo desde finales de 2022, cuando aún estaba vigente la subvención del Gobierno por la guerra en Ucrania. Por su parte, el diésel ha bajado hasta los 1,393 euros el litro, retrocediendo a niveles de principios de noviembre.

Gasolinera en Granada
La bajada, cercana al 1,5% en ambos carburantes respecto a la semana anterior, supone un alivio directo al bolsillo de los consumidores, sobre todo de quienes planean desplazamientos largos en los próximos días. Y es que, dependiendo del lugar de repostaje, un conductor puede ahorrarse hasta 40 céntimos por litro de diésel, lo que supone una diferencia de más de 20 euros al llenar un depósito medio de 55 litros.
¿Dónde está el combustible más barato?
No todos los puntos de España presentan el mismo precio como puedes consultar en el mapa de las gasolineras de España por precio. En zonas como Arrecife, en Canarias, se ha registrado el precio más bajo del país esta semana: Plenergy vende el gasóleo a tan solo 0,93 euros el litro, según los datos oficiales del Geoportal de Gasolineras del Ministerio para la Transición Ecológica.
Esta variabilidad de precios responde a múltiples factores como el coste logístico, la fiscalidad local o la competencia entre estaciones. Por eso, consultar en tiempo real dónde repostar se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos usuarios. El citado geoportal permite filtrar por provincia, tipo de carburante e incluso buscar gasolineras con servicios adicionales.
La diferencia de precios no es anecdótica: llenar un depósito de diésel cuesta ahora unos 76,61 euros, mientras que hace justo un año superaba los 85 euros. En el caso de la gasolina, la factura ronda los 81,34 euros, lo que representa una subida interanual de casi 11 euros, pese a la bajada reciente. España, por debajo de la media europea

Repostaje de vehículos en una gasolinera
En comparación con el resto del continente, España mantiene precios más bajos que la media de la Unión Europea y la eurozona, tanto en gasolina como en diésel. La gasolina sin plomo de 95 octanos cuesta de media 1,622 euros en la UE, y 1,674 en la eurozona. El diésel, por su parte, se paga a 1,507 euros en la media comunitaria, y 1,532 en los países del euro.
Este comportamiento a la baja se enmarca dentro de una tendencia iniciada en Semana Santa y que sigue la estela de otros productos básicos que también han reducido su precio recientemente, como el aceite de oliva virgen extra, cuya garrafa ha bajado considerablemente en grandes superficies.
Conviene recordar que el mercado de los combustibles está expuesto a factores como la cotización del crudo, los márgenes comerciales o la carga fiscal. Además, la evolución de los precios no es inmediata respecto a los movimientos del petróleo, sino que suele producirse con cierto decalaje.
Mientras tanto, el diésel suma ya 112 semanas por debajo del precio de la gasolina, una situación que se consideraba la normal antes de que la invasión rusa de Ucrania alterase por completo el panorama energético europeo. Con el actual nivel de precios, tanto la gasolina como el gasóleo se sitúan por debajo de los valores previos al estallido del conflicto, consolidando una tendencia a la moderación que muchos esperan que se mantenga durante la campaña veraniega.