Última hora sobre el gran apagón en España: la situación de los colegios y las clases este martes
Sigue la última hora sobre el apagón que ha afectado a todo el país y parte de Portugal y zonas del sur de Francia

Imagen de la estación de tren de Atocha, en Madrid, donde cientos de pasajeros esperan pasar la noche hasta que se reanude la circulación de trenes tras el apagón eléctrico que se ha producido hoy lunes en la Península Ibérica
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Sigue la última hora sobre el apagón que ha afectado a toda España, parte de Portugal y el sur de Francia. La Península Ibérica continúa luchando por volver a la normalidad tras el gran apagón eléctrico que comenzó este lunes a las 12:33 horas, dejando sin suministro a millones de personas. A pesar de los esfuerzos de recuperación, la incertidumbre sobre las causas sigue siendo total.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó anoche que la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de potencia —lo que equivale al 60 % del suministro eléctrico— aún no tiene una explicación definitiva. A pesar de las múltiples investigaciones abiertas, las autoridades piden paciencia y calma.
Emergencia nacional y suspensión de clases
La magnitud del apagón en España ha obligado al Gobierno a declarar la emergencia de interés nacional en varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Galicia y Andalucía. Los cortes de luz han impactado gravemente en los servicios esenciales y, en especial, en el ámbito educativo.
Este martes, miles de colegios han suspendido sus actividades lectivas en las zonas más afectadas. En comunidades como Madrid, Galicia y Extremadura, la Consejería de Educación ha emitido comunicados informando de que no habrá clases presenciales, recomendando además que, si fuera posible, se optara por el teletrabajo y la enseñanza online allí donde las condiciones técnicas lo permitan.
La decisión responde tanto a la falta de suministro eléctrico en los centros como a los problemas de transporte derivados del apagón. Renfe ha confirmado que los servicios de Cercanías no se reanudarán hasta hoy martes, mientras que Adif mantiene la suspensión de todos los trenes de larga distancia. Para aliviar a los afectados, se ha anunciado la gratuidad de los billetes una vez se restablezca la circulación.
Mientras tanto, los aeropuertos operan bajo planes de contingencia, aunque se han producido importantes retrasos y se ha reducido un 20 % el tráfico aéreo. En algunos casos, la reducción ha alcanzado el 50 %, generando notables problemas para los viajeros.
Seguridad garantizada y recuperación del suministro
Pese a la gravedad de la situación, las autoridades han logrado mantener el orden público. Un dispositivo especial, compuesto por 30.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, vela por la seguridad de ciudadanos y servicios críticos. Hasta el momento, según Interior, no se han registrado incidentes de gravedad, aunque los bomberos han tenido que realizar numerosos rescates de personas atrapadas en ascensores.
En el ámbito sanitario, los hospitales han funcionado gracias a sistemas de energía de emergencia, sin que se haya visto comprometida la atención urgente. También se ha confirmado que no existe riesgo nuclear tras la detención automática de varios reactores, información respaldada por el Consejo de Seguridad Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Según datos oficiales, hasta última hora del lunes se había recuperado el 48,2 % de la demanda eléctrica en la Península. No obstante, el Gobierno insiste en que se necesitarán horas —e incluso días— para restablecer totalmente el servicio y esclarecer las causas del corte, que ya se califica como "sin precedentes" en la historia reciente de España.
La situación evoluciona minuto a minuto. Puedes consultar en esta actualización en tiempo real de Red Eléctrica Española el estado de la red. Mientras tanto, la ciudadanía sigue afrontando con paciencia las consecuencias de un suceso que quedará marcado como uno de los mayores desafíos energéticos de las últimas décadas.
- Los bomberos rescatan en Cataluña a cinco personas intoxicadas por el uso generadores
Cinco personas han tenido que ser rescatadas en Cataluña en las últimas horas tras sufrir una intoxicación por el uso de generadores en espacios cerrados. Según ha informado el cuerpo de Bomberos de la Generalitat a través de su cuenta en la red social X, los servicios de emergencia actuaron en cinco ocasiones distintas desde la noche del lunes para atender a las víctimas.
Uno de los incidentes más graves se produjo en el municipio de Calaf, en la provincia de Barcelona, donde cuatro personas resultaron afectadas. El aviso de este suceso llegó a los servicios de emergencia pasadas las 21:46 horas. Hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de bomberos, que lograron asistir a los intoxicados de manera rápida y evitar consecuencias mayores.
Desde el cuerpo de bomberos han recordado a la población la importancia de utilizar los generadores en lugares bien ventilados. Asimismo, han subrayado que es esencial apagar los generadores durante la noche, especialmente antes de irse a dormir, para evitar riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas que puede ser letal y que, al no tener olor ni color, resulta muy difícil de detectar sin equipos específicos.
La intoxicación por monóxido de carbono es un riesgo real cuando se emplean generadores o motores de combustión en interiores. Este gas se acumula silenciosamente y puede provocar síntomas como mareos, dolores de cabeza, vómitos e, incluso, la muerte si no se actúa a tiempo. Según datos de organizaciones como Cruz Roja, cada año se producen numerosos accidentes domésticos relacionados con este tipo de intoxicaciones, sobre todo durante épocas de inestabilidad energética o fenómenos meteorológicos adversos.
La instalación y el uso incorrecto de generadores, especialmente en garajes, sótanos o viviendas cerradas, multiplica el riesgo de que se acumulen niveles peligrosos de monóxido. Por ello, las autoridades insisten en la necesidad de operar estos aparatos siempre en exteriores o, en su defecto, en espacios abiertos que permitan una correcta ventilación.
Ante el incremento de casos de intoxicación por generadores, los Bomberos de Cataluña han intensificado su campaña de concienciación ciudadana. Entre las principales recomendaciones destacan la revisión previa del estado del generador, asegurarse de que funcione en espacios ventilados y la desconexión del aparato durante las horas de sueño. En caso de notar síntomas compatibles con una intoxicación, se debe abandonar de inmediato el área afectada y contactar con los servicios de emergencia llamando al 112.
La prevención es la herramienta más eficaz para evitar tragedias relacionadas con el mal uso de generadores. Ante cualquier duda sobre su instalación o funcionamiento, es recomendable consultar a profesionales cualificados o seguir las directrices ofrecidas por las autoridades competentes. La seguridad de las personas debe ser siempre la prioridad frente a cualquier necesidad energética puntual.
- Experto en renovables sobre el gran apagón eléctrico: “Esto se veía venir desde hace tiempo”
Adolfo Núñez defiende que "si en vez de un 10% de energía nuclear, hubiésemos tenido un porcentaje mayor, podrían, a lo mejor, haber reducido este impacto"
- 20 niños y sus profesores pasan la noche en un colegio de Madrid
Madrid vivió una noche complicada debido a las fuertes incidencias meteorológicas que afectaron a varios municipios de la región. Ante la situación de emergencia, la Comunidad de Madrid decidió habilitar el Instituto de Educación Secundaria Isabel la Católica, situado en el distrito de Retiro, para que 20 niños y sus profesores pudieran pasar la noche a resguardo. La decisión, comunicada a través de la red social X (antes Twitter), responde a la necesidad de proteger a los menores y al personal docente ante las dificultades de transporte y las interrupciones de servicios básicos.
La apertura de este centro educativo como refugio improvisado muestra la rápida reacción de las autoridades autonómicas en coordinación con los servicios de emergencia. Además de este instituto en el corazón de Madrid, se puso en marcha el dispositivo de acogida en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Santa María de la Alameda, donde se atendió a unas cincuenta personas que se habían quedado varadas en un tren procedente de Valladolid. La actuación se ha centrado en ofrecer cobijo, alimentos y atención básica a todos los afectados mientras se trabaja en la normalización de los servicios de transporte.
Mientras se habilitaban espacios seguros para las personas afectadas, los esfuerzos también se centraron en restablecer el suministro eléctrico en toda la región. Según el último comunicado emitido esta madrugada por el gobierno autonómico, 75 de los 179 municipios que componen la Comunidad de Madrid han conseguido recuperar ya la electricidad. A pesar de este avance, todavía persisten problemas en muchas localidades, donde los equipos técnicos continúan trabajando para resolver las averías y garantizar la seguridad.
La importancia de contar con protocolos de actuación ante emergencias climáticas ha quedado patente en esta ocasión. Desde las autoridades se subraya la colaboración ciudadana y se pide seguir las indicaciones oficiales a través de canales verificados como el 112 de Madrid. También recomiendan evitar desplazamientos innecesarios hasta que se restablezcan por completo las condiciones de seguridad.
Este tipo de episodios resalta la necesidad de mantener activos los planes de emergencia y de invertir en infraestructuras de respuesta rápida. Mientras tanto, la solidaridad entre vecinos, profesores y personal educativo se ha convertido en un pilar fundamental para afrontar situaciones tan inesperadas como la vivida en Madrid esta noche.
- Carmen fue al súper en pleno apagón y la cajera no creía cómo iba a pagar: "¿Tiene?"
Esta vecina madrileña fue de Atocha a su casa andando al volver del trabajo y decidió entrar a la única cadena que estaba abierta en la zona en la que vive
- Pedro Sánchez: "Será una noche larga trabajando sin descanso"
La madrugada de este martes ha estado marcada por la intensa actividad en el Centro de Control Eléctrico (Cecoel), donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha supervisado los trabajos para recuperar el suministro tras el gran apagón que afectó a buena parte de la Península Ibérica. “Será una noche larga. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro”, ha afirmado en un mensaje publicado en su perfil de X.
Desde la sede central de Red Eléctrica de España, Sánchez ha trasladado su apoyo a los operarios que, durante horas, han estado volcados en la recuperación de la infraestructura energética. “Gracias a todos los trabajadores que están volcados en recuperar la normalidad”, ha escrito, reconociendo la labor esencial de los técnicos y operativos movilizados para hacer frente a una de las mayores incidencias eléctricas de los últimos años.
Según los datos ofrecidos por Red Eléctrica, a las 02.00 horas ya se había recuperado el 77,67 % de la demanda energética en las comunidades afectadas. Este avance evidencia el esfuerzo continuo del personal técnico, que desde el primer momento activó los protocolos de emergencia para minimizar el impacto del corte en el suministro.
La reunión de emergencia en el Cecoel no contó únicamente con la presencia de Pedro Sánchez. Le acompañaron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López. Todos ellos siguieron en tiempo real la evolución de la incidencia, coordinando medidas para acelerar la reposición de la electricidad y garantizar la estabilidad del sistema en las próximas horas.
En el contexto de un país altamente dependiente de su red eléctrica, el apagón ha puesto de manifiesto tanto la vulnerabilidad de algunas infraestructuras críticas como la capacidad de respuesta inmediata de las autoridades y los operadores. Desde el Gobierno se ha insistido en que los trabajos continuarán "sin descanso" hasta recuperar por completo el servicio en todas las zonas afectadas.
La presencia de Pedro Sánchez y varios miembros del Ejecutivo en la sede de Red Eléctrica subraya la gravedad de un suceso que ha impactado en el funcionamiento de hospitales, sistemas de transporte y redes de comunicación. A lo largo de la noche, se han sucedido reuniones técnicas y actualizaciones periódicas sobre la evolución de la recuperación del suministro, en las que se ha insistido en la necesidad de actuar con la máxima rapidez y coordinación.
- La Comunidad de Madrid recupera más del 80 % del suministro
La Comunidad de Madrid ha logrado recuperar más del 80 % del suministro eléctrico tras las incidencias registradas en las últimas horas, según ha confirmado esta madrugada la Delegación del Gobierno en Madrid. La noticia supone un importante alivio para miles de ciudadanos afectados por los cortes de luz que complicaron el transporte, la actividad económica y la vida diaria en varios municipios.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), la Delegación ha subrayado que, además de los trabajos de reposición del suministro, se ha reforzado la presencia de los efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en los principales puntos estratégicos de la región. Estos equipos trabajan sin descanso para garantizar la seguridad y la asistencia ciudadana en los lugares más afectados, en una situación que, aunque en vías de resolución, sigue requiriendo atención prioritaria.
Los esfuerzos de las autoridades no se han centrado exclusivamente en restablecer el suministro eléctrico. Según detalla la Delegación, también se ha implementado un amplio dispositivo de apoyo en zonas clave como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y las estaciones ferroviarias de Chamartín y Atocha. En estos lugares, equipos de emergencia distribuyen víveres y mantas a los ciudadanos que se han visto afectados por las interrupciones en los servicios.
El aeropuerto de Barajas, considerado una infraestructura crítica para el país, ha sido uno de los focos principales de esta intervención. Las interrupciones eléctricas complicaron la operativa aeroportuaria, afectando tanto a vuelos nacionales como internacionales. Por su parte, en las estaciones de tren, los retrasos y cancelaciones obligaron a habilitar espacios de atención para viajeros que no pudieron completar sus trayectos. La respuesta coordinada entre las distintas fuerzas de seguridad y emergencias, junto con los servicios de Adif y Aena, ha sido clave para mitigar el impacto sobre los usuarios.
La recuperación progresiva del suministro eléctrico en Madrid es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las compañías suministradoras, los servicios de emergencia y las autoridades públicas. Desde la Delegación del Gobierno insisten en que los trabajos continuarán durante las próximas horas hasta alcanzar la normalización total del servicio en toda la región.
Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informada a través de canales oficiales como la web de la Delegación del Gobierno en Madrid y de los perfiles oficiales en redes sociales. También se recuerda la importancia de evitar desplazamientos innecesarios en las zonas donde persistan incidencias puntuales, para facilitar las labores de los equipos de intervención.
La crisis vivida en Madrid pone de relieve la necesidad de reforzar los sistemas de emergencia y respuesta ante situaciones críticas. Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras esenciales, con el fin de ofrecer a los ciudadanos un servicio rápido y eficaz en momentos de dificultad.
- Así pasan la noche medio millar de viajeros en Zamora
Medio millar de viajeros del tren AVE que cubría la ruta entre Vigo y Madrid, y de otro que circulaba en sentido contrario, se han visto obligados a pasar la noche en Zamora tras una inesperada parada en su trayecto. La situación ha movilizado a las principales administraciones y organizaciones de emergencia de la ciudad, entre ellas Cruz Roja, para atender a las personas afectadas en unas condiciones extraordinarias.
La interrupción del servicio ferroviario ha obligado a habilitar espacios de emergencia tanto en la estación de trenes de Zamora como en el recinto ferial Ifeza, donde se ofrecieron hasta 200 plazas de acogida. Sin embargo, a medianoche, solo una cuarentena de viajeros, en su mayoría familias con niños y personas mayores, había optado por trasladarse hasta allí. El temor a perder la reanudación del tren y la incertidumbre sobre el horario de salida llevaron a la mayoría a permanecer en la estación.
Para hacer más llevadera la noche, la Cruz Roja organizó un dispositivo especial en colaboración con la Fundación Carrefour, proporcionando una cena fría compuesta de bocadillos de embutido y queso a cerca de 400 personas en la estación. Además, mediante un vehículo de intervención en emergencias, se distribuyeron bebidas calientes como café y chocolate, así como agua y zumos para los viajeros.
Un equipo compuesto por dos trabajadores sociales y dos psicólogos ofreció apoyo emocional a los afectados, centrándose especialmente en los niños y las personas mayores. Entre los atendidos, varios menores fueron trasladados a Ifeza para dormir, mientras que otros permanecieron en el propio tren. Casos especiales, como el de una familia con un bebé y otra con un niño pequeño, fueron gestionados con alojamientos alternativos en pisos turísticos o mediante el regreso a su lugar de origen.
También se prestó atención específica a personas diabéticas y a viajeros con patologías que requerían supervisión sanitaria, evitando posibles complicaciones durante la noche. Puedes consultar más información sobre la labor de Cruz Roja en situaciones de emergencia aquí.
El operativo fue coordinado por la Subdelegación del Gobierno en Zamora y contó con el apoyo de varias instituciones. La Diputación de Zamora habilitó el recinto ferial Ifeza, mientras que el Ayuntamiento de Zamora colaboró con voluntarios de Protección Civil y agentes de la Policía Municipal. La Junta de Castilla y León, por su parte, facilitó plazas en residencias de mayores para acoger a personas de edad avanzada o con movilidad reducida, incluidas dos personas invidentes.
La Policía Nacional también desplegó efectivos para garantizar la seguridad en la estación de trenes, velando por el bienestar de todos los viajeros. Gracias a este esfuerzo conjunto, se logró atender con eficacia tanto las necesidades básicas como el bienestar emocional de quienes se vieron atrapados en una noche atípica en Zamora.
Esta movilización ejemplar demuestra cómo la coordinación entre administraciones y organizaciones humanitarias puede marcar la diferencia en situaciones de crisis. Puedes seguir la última hora sobre la situación del tráfico ferroviario aquí.
- El meteorólogo Mario Picazo explica por qué el apagón no tiene que ver con el tiempo
Desde los primeros instantes del gran apagón eléctrico que afectó a gran parte de España, surgió una pregunta que muchos se hicieron: ¿pudo deberse a una circunstancia climática?
- Un experto energético explica cuánto tiempo falta para que España recupere el 100% de la luz
Juanma Castaño habló con Jorge Morales, experto energético, para contarnos qué ha podido provocar el gran apagón sufrido este lunes en España
- Se reducen a 3 los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha actualizado este lunes por la noche la situación tras el histórico apagón ferroviario que ha afectado a todo el país. Según ha informado el titular de Transportes, el número de trenes con pasajeros a bordo pendientes de ser evacuados ha descendido a tan solo tres, frente a los 26 que aún estaban bloqueados a última hora de la tarde. Esta mejora llega tras una jornada de enormes complicaciones en la red ferroviaria nacional.
El caos se originó tras un fallo masivo en el sistema de energía de la infraestructura gestionada por Adif, lo que obligó a la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías que operan en España. En total, se han visto afectados 116 trenes y alrededor de 30.000 pasajeros, mientras que las principales estaciones permanecerán abiertas durante toda la noche para ofrecer asistencia. Puedes consultar más detalles sobre el anuncio de Adif en su web oficial.
Aunque los aeropuertos han podido seguir operativos gracias a los sistemas eléctricos de contingencia, el Gobierno ha optado por una medida preventiva: reducir el tráfico aéreo en un 20 %. En ciertos aeródromos, la reducción podría alcanzar hasta un 50 %, buscando así evitar incidentes derivados de las dificultades de acceso de pasajeros y tripulaciones. A pesar de que la operativa se mantiene activa, ya se registran importantes retrasos acumulados, por lo que se recomienda a los viajeros consultar el estado de sus vuelos en los sitios oficiales de Aena.
Mientras tanto, la situación en los servicios de Cercanías y en los metros de las principales ciudades continúa siendo crítica. Las redes de transporte urbano siguen paralizadas, y los técnicos trabajan contrarreloj para restablecer la circulación cuanto antes. Renfe ya ha adelantado que no habrá servicio de Cercanías durante este lunes, y ha anunciado que, una vez reanudado el tráfico ferroviario previsto para el martes, los billetes de la red de Cercanías serán gratuitos como medida de compensación a los usuarios afectados.
Desde el Ministerio de Transportes y las diferentes administraciones implicadas se ha hecho un llamamiento a la paciencia y la colaboración ciudadana. Los equipos de rescate, apoyados por efectivos de Protección Civil y cuerpos de seguridad, siguen trabajando en la evacuación de los últimos pasajeros atrapados en los trenes.
Óscar Puente ha insistido en que, aunque la reducción a tres trenes pendientes de rescate supone un avance significativo, la noche será larga para los profesionales que continúan las tareas de asistencia. Además, ha reiterado el compromiso del Gobierno de depurar responsabilidades y revisar los protocolos de emergencia para evitar que un fallo de estas dimensiones vuelva a repetirse en el futuro.
El ministro también ha querido reconocer la labor de los trabajadores de Renfe, Adif y los servicios de emergencia, subrayando que su rápida actuación ha sido fundamental para evitar consecuencias mayores en una jornada que pasará a la historia del transporte en España.
Para seguir en directo las últimas actualizaciones sobre el restablecimiento del servicio ferroviario, puedes visitar la página de incidencias de Renfe.
- Situación tras doce horas del apagón en la Península
La Península Ibérica sigue tratando de recuperar la normalidad tras el apagón eléctrico masivo que se inició a las 12:33 horas de este lunes. A medianoche, doce horas después del inicio del colapso, el Gobierno continúa sin descartar ninguna hipótesis sobre las causas de una crisis energética que ya se considera "sin precedentes" en la historia reciente del país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció anoche para informar de que la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de potencia —el 60 % del suministro eléctrico— todavía no tiene una explicación definitiva. "Los especialistas aún no han podido determinar el origen, pero lo harán", aseguró el jefe del Ejecutivo.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Madrid y Galicia. El Ministerio de Transición Ecológica y Red Eléctrica han confirmado que, a última hora de la tarde, ya se había recuperado aproximadamente el 48,2 % de la demanda de electricidad. Sin embargo, las secuelas del apagón en la Península se siguen notando en servicios esenciales y en la vida diaria de millones de ciudadanos.
Desde el primer momento, el Gobierno ha mantenido contacto directo con la Casa Real, los grupos parlamentarios y los socios europeos y de la OTAN, a quienes se ha transmitido información constante sobre el estado de la crisis. Puedes seguir las actualizaciones oficiales a través de la web de Moncloa. Emergencia nacional y afectación de servicios esenciales
El colapso del sistema eléctrico peninsular ha obligado a activar protocolos de emergencia en todas las comunidades afectadas. Las clases se han suspendido en diversas regiones, como Madrid, Galicia y Extremadura, mientras que el tráfico ferroviario ha quedado prácticamente paralizado, afectando a más de 30.000 usuarios. Renfe ha anunciado que los servicios de Cercanías no se reanudarán hasta este martes, aunque ha comunicado que los billetes serán gratuitos en toda su red tras el restablecimiento de la circulación.
Por su parte, el gestor ferroviario Adif ha tenido que suspender todos los servicios de trenes, una medida sin precedentes en España. A última hora del lunes, el número de trenes con pasajeros atrapados se había reducido a once. En cuanto a los aeropuertos, siguen operativos gracias a los sistemas de contingencia, pero se han producido retrasos acumulados y el Gobierno ha decidido reducir el tráfico aéreo un 20 % de forma preventiva, con ajustes locales que alcanzan el 50 % en algunos casos.
Puedes consultar la situación actual de los servicios ferroviarios en la web de Renfe. Seguridad y suministro crítico, bajo control
Una de las grandes preocupaciones de las autoridades ha sido garantizar el orden público. Para ello, se ha desplegado un dispositivo especial compuesto por 30.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, con el fin de asegurar tanto la circulación como el acceso a servicios esenciales. Hasta el momento, no se han registrado incidentes graves, aunque los bomberos han tenido que realizar múltiples rescates de personas atrapadas en ascensores.
En el ámbito sanitario, la situación se mantiene estable gracias a los planes de contingencia. Los hospitales han podido seguir prestando atención urgente utilizando sistemas electrógenos de larga autonomía. Además, tras el apagón, los reactores nucleares en funcionamiento en las centrales de Almaraz II, Ascó I y II y Vandellós II se detuvieron de forma automática como medida de seguridad. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que no existe ningún riesgo para la seguridad nuclear, tal como ha comunicado el Consejo de Seguridad Nuclear.
Aunque el restablecimiento del servicio eléctrico avanza, la incertidumbre sigue presente. El Consejo de Seguridad Nacional ha mantenido varias reuniones de evaluación a lo largo del día, y el propio Pedro Sánchez ha remarcado que se seguirá informando "con la máxima transparencia" en las próximas horas.
La ciudadanía, entre tanto, afronta con paciencia y preocupación las consecuencias de un evento que pone a prueba la resiliencia del sistema energético español. En las próximas horas, se esperan nuevos informes que podrían arrojar luz sobre las causas de este histórico apagón eléctrico en España.
- El problema que denuncia una enfermera de urgencias de Madrid por el gran apagón: "No sirven"
Los hospitales son uno de los grandes focos de problemas ante la situación que se vive en la Península Ibérica, como le cuentan a Juanma Castaño
- Martínez-Almeida pide a todos los madrileños que vuelvan a sus casas
" Desde el punto de vista vial y de seguridad ciudadana, es lo que mejor garantiza la seguridad en estos momentos", señala el alcalde de Madrid en sus redes sociales.
- El Movistar Arena, abierto 24 horas para los viajeros que se han quedado sin transporte
Como ha anunciado la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Movistar Arena permanece abierto 24h para que cualquier viajero que lo necesite pueda pernoctar. Acceso por puerta 68 (fachada principal de Felipe II) Para más información (914449950)
- El mensaje de Juanma Castaño a todos los afectados por el gran apagón eléctrico
En una jornada marcada por la incertidumbre, la voz de Juanma Castaño en El Partidazo de COPE se alzó como una de las referencias informativas, lanzando un mensaje claro a toda la audiencia: "Hoy más que nunca, esto es La Radio"
- Isabel Díaz Ayuso confirma que los colegios de Madrid estarán abiertos sin actividad lectiva
"La Comunidad de Madrid mantendrá mañana las escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de FP abiertos, aunque sin actividad lectiva. Estarán para ayudar a las familias, y a los niños y jóvenes, hasta que se recupere completamente el suministro eléctrico.", señala la presidenta de la Comunidad.
- Sánchez afirma que el objetivo es que la luz vuelva el martes a todo el territorio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que el objetivo después del apagón eléctrico es que la luz vuelva a lo largo del martes a todo el territorio afectado por el corte de suministro.
Sánchez ha explicitado este compromiso en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha convocado en esta jornada tras el apagón eléctrico en la Península.
- Sánchez confirma que a las 12:32h despareció el "60% de la demanda eléctrica" del país
El presidente del Gobierno asegura que a las 12:32 de este lunes "ha desaparecido" hasta 15 GW de la energía que demanda el país, y que ese ha sido el desencadenante del apagón eléctrico, añadiendo que desconocen el motivo por el que se ha producido.
- Pedro Sánchez asegura que "casi el 50% de la red eléctrica del país se ha recuperado
El presidente del Gobierno ha comparecido a las 22:53 del lunes para asegurar que la recuperación de la electricidad en el país se ha producido por las conexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados y las centrales hidroeléctrica
El 51 % de las subestaciones ha retomado su actividad y el 35 % del consumo está atendido- La Policía advierte de estafadores que ofrecen devolver la luz y piden el número de cuenta
La Policía ha advertido a los ciudadanos de que no caigan en una estafa en la que se ofrece el restablecimiento del suministro eléctrico y se pide el número de cuenta bancaria.
La Policía ha advertido en redes sociales de esta estafa que se está produciendo con motivo del apagón que afecta a España desde el mediodía de este lunes.
- Los colegios públicos y concertados de Madrid abrirán mañana, pero sin actividad lectiva
La Comunidad de Madrid ha informado este lunes que mañana estarán abiertos todos los centros educativos públicos y concertados, pero sin actividad lectiva, para garantizar la atención a los alumnos para los padres que lo necesiten.
Según ha informado este lunes la Comunidad de Madrid, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades va a enviar una instrucción a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos para mantenerlos abiertos durante el día de mañana, martes 29 de abril.
- Portugal detectó una gran oscilación en la tensión de la red española antes del apagón
REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, detectó este lunes "una gran oscilación" de la tensión en la red española antes de las 11:33 hora local (las 12:33 en España), momento en que se produjo el apagón.
En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, ha comentado que vieron "una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española", justo cuando el sistema portugués estaba en fase de importación de energía.
- Castilla y León solicita activar la UME y prioriza apoyo a hospitales y residencias
La Junta de Castilla y León ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para atender las posibles eventualidades derivadas del apagón eléctrico, del que se va recuperando Castilla y León, y ha priorizado el apoyo a hospitales, centros de salud y residencias.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido este lunes la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León), tras declarar el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante Emergencias de la Comunidad (PLANCAL).
El objetivo de dichas actuaciones ha sido coordinar los recursos necesarios y servicios para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible, ha informado el Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2, a través de un hilo publicado esta tarde en la red social X.
- Los grandes hospitales de Barcelona recuperan la electricidad
Los grandes hospitales de Barcelona han recuperado la electricidad, después de una jornada en la que han podido mantener la actividad no urgente pese al apagón gracias a generadores propios, si bien han tenido que aplazar visitas no urgentes.
Los hospitales barceloneses, como Valld'Hebron, Clínic, Sant Pau y Mar, así como Germans Trias de Badalona (Barcelona), han recuperado la electricidad esta tarde y funcionan con normalidad, según fuentes sanitarias.
- Se recuperan algunas zonas de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha
Red Eléctrica avisa de la recuperación del suministro eléctrico en algunas zonas de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
- Renfe evacúa a más de 30.000 personas de trenes varados por el apagón
Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, han informado a EFE fuentes próximas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dicho en X que las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara están recibiendo viajeros evacuados y "estamos intentando" que Protección Civil, el 112 o Cruz Roja lleven comida y mantas.
Sin embargo es "complicado" porque las comunicaciones vía móvil "se están cayendo".
- Policía Nacional y Guardia Civil desplegadas para garantizar el orden público en el apagón
La Policía Nacional y la Guardia Civil han desplegado todas sus unidades de seguridad ciudadana para garantizar el orden público y para que no se produzcan situaciones de inseguridad con motivo del apagón generalizado que la península sufre desde mediodía.
Según fuentes de ambos cuerpos, tanto la Policía como la Guardia Civil han constatado la ausencia por el momento de incidentes relevantes.
Así lo ha asegurado también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia desde Moncloa en la que ha señalado que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han ampliado su presencia y vigilancia en las calles y vías de comunicación.
"Pero por el momento no se observa ninguna afectación, no hay problemas de inseguridad", ha recalcado Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
- Adif mantendrá abiertas varias estaciones en España para permitir pernoctar
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga, ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su cuenta en X.
Puente añade que el objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad para pasar la noche puedan hacerlo allí.
- Andalucía, Madrid y Extremadura serán gestionadas por el Gobierno central
El Gobierno asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid tras elevar a 3, por petición propia, el nivel de emergencia
- Las tres recomendaciones de Sánchez en esta crisis del apagón energético
El presidente del Gobierno da a conocer las tres recomendaciones necesarias para afrontar esta crisis energética:
- Reducir al máximo los desplazamientos
- Seguir la información por canales oficiales
- Hacer un uso responsable del teléfono móvil: "Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos la normalidad. Hagamos llamadas breves y usemos el 112 solo cuando sea realmente necesario".
- "No descartamos ninguna hipótesis" eran las palabras de Sánchez acerca de las causas del apagón
"Todavía se están analizando las causas. Es mejor no especular" recordaba el presidente del Gobierno, tras horas de apagón masivo en toda España.
- Sánchez señala que Andalucía, Extremadura y Madrid han solicitado el nivel 3 de emergencia
- Red Eléctrica avanza la recuperación en zonas como Cataluña, Navarra o La Rioja
Según informa Red Eléctrica, avanza la recuperación del suministro eléctrico en distintas zonas del país. " Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía".
- Puente no ve posible recuperar hoy la circulación de trenes de media y larga distancia
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que "no es previsible" recuperar hoy la circulación de trenes de Media y Larga Distancia como consecuencia del apagón eléctrico que sufre gran parte de la Península.
El ministerio trabaja para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, se puedan reanudar esos servicios, "lo que ya no será posible" este lunes, ha reconocido Puente en una publicación en la cuenta de X (antes Twitter).
- La Policía ya prepara un despliegue nocturno para evitar robos por si no hay luz por la noche
El Jefe de Interior de COPE, Juan Baño, ha explicado que los cuerpos policiales ya han activado los trabajos preventivos para evitar pillajes o sabotajes en las grandes ciudades durante la próxima noche por si no ha vuelto la luz.
- En algunas zonas de Logroño ya ha vuelto la luz
En los últimos siete u ocho minutos, se ha recuperado la luz en esa zona de La Rioja, como informan desde COPE Logroó
- El consumo eléctrico recuperado ya supera el 50 % del previsto para las 16.30 horas
El consumo de energía eléctrica en la España peninsular a las 16.30 horas de este lunes alcanzaba los 12.034 megavatios (MW), lo que significa que ya se ha recuparado más del 50 % de la demanda que estaba prevista para esa hora.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), cuatro horas después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas a las 12.32 horas, éste se está recuperando paulatinamente.
El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a esa hora, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40.
- El presidente del Gobierno comparecerá a partir de las 17.15 horas desde la Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a partir de las 17.15 horas desde el Complejo de la Moncloa. La SEC emitirá señal en directo de la comparecencia, que podrá seguirse por streaming a través de www.lamoncloa.gob.es y RRSS.
- Primer ministro portugués: "el apagón pudo originarse en España, pero no sabemos el motivo"
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que "todo apunta" a que fue en España.
"Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular", apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.
- En COPE, lo que transmiten desde Interior: "No hay constatación de que sea un ciberataque"
Juan Baño, sobre lo que le transmiten en el Ministerio de Interior: "No hay constatación de que pueda ser un ciberataque"
- El presidente del Consejo Europeo, Costa, señala que no hay indicios de ciberataque en apagón
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestó este lunes que está en contacto con los jefes de los Gobiernos de España y Portugal, Pedro Sánchez y Luis Montenegro, respectivamente, por el apagón eléctrico en ambos países, del que no hay indicios por el momento de que se deba a un ciberataque, dijo.
"Por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque", señaló Costa en un mensaje en redes sociales para informar de que está en contacto con Sánchez y Montenegro "sobre los cortes de electricidad generalizados que se produjeron hoy en España y Portugal".
- "Algunas zonas ya se están recuperando" el alcalde de Sevilla, en COPE
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, explica en COPE lo que está ocurriendo en la ciudad: "El suministro eléctrico está volviendo poco a poco en algunas zonas concretas de la ciudad"
- El operador portugués REN atribuye el fallo eléctrico a un "raro fenómeno atmosférico"en España
Explica que se trata de la "vibración atmosférica inducida". Según recoge Reuters, para REN es un fenómeno muy complejo y que puede llegar a tardar hasta una semana en normalizar la situación debido a la complejidad de reequilibrar al completo los flujos de electricidad a nivel internacional.
- Vodafone se mantiene activa al 70 % y Telefónica activa el comité de crisis ante el apagón
Vodafone España se mantiene activa en un 70 % gracias a los generadores y baterías de reserva, la misma situación que vive Telefónica, que ha activado el comité de crisis ante el apagón eléctrico, aunque no ha detallado datos de la operatividad de su red.
La España peninsular y Portugal han registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes un apagón eléctrico generalizado que ha causado múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas.
- El suministro eléctrico se está recuperando en la corona metropolitana de Barcelona
El suministro eléctrico se está recuperando ya en la corona metropolitana de Barcelona, en las comarcas de Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme, según ha informado Endesa.
Este territorio, el más poblado de Cataluña, avanza así en la vuelta a la normalidad después de haberlo hecho ya las comarcas de Girona y en las barcelonesas del Vallès Oriental y Osona.
- ¿Cuánto aguanta en buen estado la comida en el congelador tras irse la luz por el gran apagón?
Es necesario conocer cuánto tiempo pueden mantenerse seguros para el consumo para evitar intoxicaciones y pérdidas innecesarias. Sigue leyendo...
- El Canal de Isabel II, en Madrid, anuncia la activación del Plan de Contingencia
El Canal de Isabel II, en Madrid, anuncia la activación del Plan de Contingencia para garantizar el servicio ante la falta de suministro eléctrico generalizado. Sigue leyendo...
- Andalucía pide a los profesores se hagan cargo de los alumnos hasta que los recojan sus padres
- Colas en los cajeros en los supermercados y cajeros de Madrid ante el apagón en la capital
En la zona de Alonso Martínez, se aprecian colas de personas para retirar dinero en efectivo de algunos cajeros electrónicos que aún funcionan.
También se registran colas en cafeterías y tiendas de alimentación que permanecen abiertas a estas horas, aunque avisan a sus clientes de que solo aceptan pagos en metálico, dado que no les funcionan los datáfonos. - Sánchez convoca en Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde las 15 horas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15.00 h en el Complejo de la Moncloa.
- ¿Qué es la oscilación fuerte del flujo de potencia que habría provocado el gran apagón?
Una oscilación fuerte del flujo de potencia, al que atribuye Red Eléctrica como el motivo principal del gran apagón en España, se traduce en lo siguiente: que la cantidad de energía que circula por las líneas de alta tensión sube y baja bruscamente de forma anómala y fuera del rango normal de operación. Sigue leyendo...
- Así es como las infraestructuras críticas continúan su actividad
Las infraestructuras críticas como los hospitales cuentan con un protocolo de seguridad que garantiza que la actividad continúe en su interior. Sigue leyendo...
- COPE emite señal gracias a que cuenta con equipos electrógenos
- Almeida, en COPE: "Comuniquen las incidencias en person"
El mensaje de Martínez-Almeida a la ciudadanía ante el gran apagón: "Comuniquen las incidencias en persona; en el parque de bomberos o comisaría". Sigue leyendo....
- Las ciudades sufren graves problemas de movilidad, con semáforos han dejado de funcionar
En las ciudades se han registrado graves problemas de tráfico y movilidad, ya que los semáforos han dejado de funcionar, así como los trenes y ferrocarriles, lo que ha generado multitud de incidencias en el transporte y problemas para los ciudadanos.
- Red Eléctrica ha señalado que se debe a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red
Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y Red Eléctrica únicamente ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
- Los aeropuertos funcionan con normalidad "dentro del caos"
El gestor aeroportuario Aena asegura que los aeropuertos están operativos gracias a que cuenta con sistemas eléctricos de contingencia que han permitido mantenerlos en funcionamiento, aunque ha informado de "incidencias en los aeropuertos".
Según Aena, se están produciendo algunos retrasos y el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.
Peor paradas han salido las estaciones de tren como Atocha en Madrid o Santa Justa en Sevilla.
- El Congreso de los Diputados suspende todas las actividades para esta tarde
El Congreso de los Diputados suspende todas las actividades para esta tarde. Informa Ricardo Rodríguez, jefe de Política de COPE
- San Sebastián recupera la luz tras el apagón, sin que se registren incidencias graves
San Sebastián está recuperando la normalidad y el suministro de luz tras el apagón que se ha prolongado alrededor de una hora en la capital guipuzcoana.
Desde el Ayuntamiento donostiarra no tienen constancia de que se hayan producido incidencias graves. - Jorge Bustos, en Mediodía COPE: "A las 12:30 España volvía a la Edad Media"
- Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
- "No funcionan los semáforos ni el transporte público. Es un caos". Informa COPE Barcelona
- "La Policía nos desalojó". La estación de Santa Justa en Sevilla permanece cerrada
"La Policía nos desalojó". La estación de Santa Justa de Sevilla permanece cerrada con la "gente esperando fuera. Informa Dani Trigo, COPE Sevilla.
- La estación de Santa Justa en Sevilla está cerrada a cal y canto. Confirma COPE Sevilla
Los pasajeros esperan sus viajes en los alrededores de la estación sevillana. Informa Dani Trigo, COPE Sevilla.
- COPE en Barajas:"Los retrasos en los vuelos son por la tardanza en llegar de las tripulaciones"
- COPE desde Barajas: "Normalidad dentro del caos"
."El único vuelo cancelado es uno con destino a Lisboa de las 16 horas. El resto funciona con normalidad". Informa Santi Duque en Mediodía COPE, desde Barajas.
"La policía sí que ha bajado al metro del aeropuerto donde había pasajeros atrapados"
"Los retrasos en los vuelos son por la tardanza en llegar de las tripulaciones" - Rodrigo en COPE, atrapado en un tren: "La parada del tren fue muy natural, no de golpe"
En Mediodía COPE asegura que nos les han dado ninguna informacion, "porque los mismos trabajadores de Iryo también la desconocen".
- Rodrigo, atrapado en un tren de Paiporta: "Llevo una hora, nos quedaban 10 minutos de trayecto"
En Mediodía COPE asegura que nos les han dado ninguna informacion "porque los mismos trabajadores de Iryo también la desconocen".
"Nos han repartido agua y los trabajadores hacen lo posible por ayudarnos". - Expertos consultados por COPE apuntan a un fallo "multicausal"
- Juanma Moreno apunta a un ciberataque como posible causa del apagón
El presidente de la Junta de Andalucía apunta a un ciberataque como causa más probable de la interrupción del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía.
- Sin incidencias en el suministro de gas: "Se atiende a la demanda y es seguro"
En Twitter informa de que el "Sistema Gasista se encuentra en posición segura atendiendo toda la demanda. Enagás está en contacto con las autoridades competentes y en coordinación con el operador eléctrico y con el resto de operadores, haciendo un seguimiento de la situación y tomando las medidas oportunas".
- La DGT confirma a COPE: A esta hora no hay incidentes en las carretas españolas por el apagón
Se está monitorizando todo lo que ocurre en las carreteras, según informa la DGT a COPE
Insisten en NO circular por las carreteras - La DGT pide a los españoles evitar desplazamientos innecesarios
Al DGT pide a los ciudadanos que eviten desplazarse "en la medida de lo posible". En el caso de que esto sea inevitable, agregan, piden "mucha precaución en la carretera". Sigue leyendo...
- Se confirma que la luz comienza a volver por el norte y sur: Bilbao o Vitoria comienza 'a ver'
- Almeida, en COPE: "Si no cogen en el 112, vayan a una comisaría o parque de bomberos cercano"
El alcalde de Madrid avisa en Mediodía COPE que si algún ciudadano llama al 112 y no le cogen el teléfono que acuda "a la comisaría o parque de bomberos más cernano".
- Martínez Almeida pide que sean los bomberos los que ayuden a los atrapados en los ascensores"
El alcalde de la capital pide en Mediodía COPE que sean los bomberos los que ayuden a las "personas atrapadas en los ascensores".
- Almeida en Mediodía COPE: “La prioridad es evitar los desplazamientos"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida advierte a esta hora en Mediodía COPE que la "prioridad es evitar los desplazamientos para que las vías estén disponibles para los servicios de emergencia”.
- Los bomberos priorizan el rescate de personas atrapadas en los ascensores
- Madrid activa el plan de emergencia municipal
- 'Mediodía COPE' informa de que vuelos con salida de ciudades del norte comienzan a operar
'Mediodía COPE' informa de que vuelos con salida de algunas ciudades del norte comienzan a operar. Así klo han reportado algunos oyentes.
- La luz comienza a volver al País Vasco
Ciudadanos de Mondragón o Bilbao reportan que ya han recuperado la luz tras más de una hora de apagón.
- Así ha vivido Carlos Herrera el apagón "Un error tan brutal no puede responder a un cable roto"
Carlos Herrera, director de 'Herrera en COPE', cuenta cómo lo ha vivido en primera persona. En un principio, creía que era algo que se estaba produciendo solamente en Sevilla. Luego, "alguien ha dicho que en León, Galicia... aquí nos encontramos ante algo ciertamente muy grave. Hay gente que esto le ha cogido en ascensores. El que va en un tren y está en mitad de la vía, ahí se va a quedar esperando". Sigue leyendo...
- El presidente del Gobierno convoca un gabinete de crisis en Red Eléctrica
Sánchez, se ha desplazado este lunes al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación provocada por un corte de suministro que ha afectado a toda España.
También está previsto que se desplace hasta ese centro de control, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. - La DGT recomienda no sacar el coche salvo emergencia
La DGT recomienda no sacar el coche salvo emergencia y que eviten desplazamientos innecesarios.
"Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización". - Jorge Morales, experto energético en 'Mediodía COPE'
"La gente debería desconectar todos los aparatos eléctricos para facilitar el arranque de las centrales", explica un experto energético en Mediodía COPE
- Hospital de la Luz en Madrid: "Hay generadores"
Hugo un paciente cuenta en Mediodía COPE que no se han podido hacer radiografías, sobreviven con generadores, pero están a oscuras con luces de emergencia
- Red Eléctrica anuncia que "se empieza a recuperar tensión por el norte y sur peninsular"
Red Eléctrica informa de que se comienza a recuperar tensión por el norte y sur de España. El proceso será “paulatino a medida que los grupos de generación se acoplen”.
- El apagón deja sin servicio metro y trenes de Barcelona y evacúan a los pasajeros Barcelona
El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro y el ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados.
- Mamen Vizcaíno, COPE Madrid: los autobuses de la EMT circulan por la capital
Mucha gente ha salido del metro y ha cogido autobuses. Pese a que los semáforos no funcionan, hay agentes de movilidad.
- Corresponsal en París: "Las zonas afectadas de Francia son las más próximas a España"
Asunción Serena, corresponsal en París: "Las zonas afectadas de Francia son las más próximas a España"
- Apagón masivo en España, Portugal y Francia
Así titulan los medios de comunicación italianos como el Corriere della Sera que destacan la caía de "Líneas telefónicas caídas, el aeropuerto de Madrid también afectado"
- En los archipiélagos sí hay luz, tanto en Baleares como en Canarias
- Decenas de personas esperan en las inmediaciones de la estación de Atocha de Madrid
Empleados de la estación avisaban a los usuarios de que avandonaran las instalaciones momentos después de que se produjera el apagón
- Es imposible incluso conectar con emisoras de la Cadena COPE desde los servicios centrales
Jorge Bustos y Pilar Cisneros intentan hacer conexiones durante 'Mediodía COPE' con emisoras para saber qu´está pasando y es imposible conectar con ellas. También fallas las conexiones telefónicas
- Andalucía cierra comercios
Ciudades de Andalucía han reportado también graves incidencias relacionadas con los semáforos y según cuenta EFE, decenas de comercios en la comunidad se han visto obligados a cerrar las puertas por no poder dar servicio.
- Causas desconocidas
Tal y como asegura EFE, las causas de este apagón generalizado aún son desconocidas. De acuerdo con un gráfico de la demanda eléctrica de REE, en torno a las 12:30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios.
- Caos en el centro de Madrid
En torno a las 12:45 de la mañana, usuarios de X han publicado vídeos del caos que se está viviendo en la plaza de Cibeles, en Madrid. Como consecuencia del apagón no funcionan los semáforos. Incidencias que han reportado otros usuarios en redes en otras ciudades del país, como Reus.
- Gran apagón en toda España
Pasadas las 12:30 de este lunes se ha ido la luz en múltiples puntos del país. Con el paso de los minutos, hemos sabido que Portugal y algunas zonas del sur de Francia también se han visto afectadas.