El Gobierno acuerda la rescisión unilateral el contrato de Interior para comprar munición a Israel

Decisión que ha molestado a cuerpos como la Guardia Civil. "¿Qué hacen nuestros guardias?¿Disparan con tirachinas?", dicen en COPE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visita las obras de construcción de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil
00:00

Malestar en el Ministerio del Interior y cuerpos como la Guardia Civil por la situación creada al anular el pedido de munición

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno ha acordado rescindir de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para comprar munición a la empresa israelí IMI Systems tras las negociaciones entre PSOE y Sumar, según han indicado fuentes del Ejecutivo.

Las mismas fuentes aseguran que se va a denegar a esta compañía, IMI Systems, el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general"

evitar la crisis con sumar

Desde el Ejecutivo explican que tras haber agotado todas las vías negociadoras, Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda que encabeza Yolanda Díaz y los ministerios competentes han decidido rescindir el polémico contrato, que había abierto una crisis con los socios de Sumar.

La Abogacía del Estado y los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones, añaden las fuentes, que subrayan que los partidos de la coalicion están "firmemente comprometidos con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio".

 "¿Qué hacen nuestros guardias?¿Disparan con tirachinas?"  

Lo que hoy ha hecho el Gobierno es lo que el Ministerio del Interior decía que de ningún modo se podía hacer, recuerda el jefe de Interior de la Cadena COPE, Juan Baño. El BOE lo publica este mismo jueves y, por lo tanto, el contrato es algo ya incuestionable. Así lo aclaraban desde el propio Ministerio del Interior. Se descartó la anulación ya que, como advertía la Abogacía del Estado, ese paso supone abonar el coste del armamento. Es decir, más de 6 millones de euros sin recibir el material. Además, se recordaba desde Interior que con ese material la Guardia Civil debe de hacer frente a los servicios que tiene encomendados. 

Todo eso es lo que ahora desautoriza la decisión del Palacio de la Moncloa, donde se comprometen a no comprar ni vender armamento israelí ni ahora ni en el futuro. Se enfrenta a un litigio en el que hay poco que defender. España incumple su compromiso y habrá que abonar el dinero, los más de 6 millones de euros.

 Y, por otra parte, aumenta la inquietud por las posibles consecuencias que va a suponer para la Guardia Civil y sus necesidades operativas. Daniel Fernández, portavoz de la Asociación Independiente de la Guardia Civil, en COPE: "La preocupación, básicamente, es que se pueda producir un desabastecimiento de munición y que las unidades operativas SE tengan que quedar sin realizar sus ejercicios de tiro o que vean minimizado el número de cartuchos disponibles para esos ejercicios". 

Otras fuentes con mando en el propio cuerpo Benemérito, recuerdan a COPE que lo normal ahora, en una situación así, es que abran un nuevo expediente de compra, una nueva licitación, cosa que puede llevar meses, Hasta 6 o 7 meses. Y mientras tanto, "¿qué hacen nuestros guardias? ¿Disparan con tirachinas?", se preguntan. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN