tiempo de juego 

Sigue en directo en Tiempo de Juego este sábado desde las 15:00 la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona

Paco González y Manolo Lama te esperan este sábado desde las 15:00h para vivir el emocionante Clásico que dictará el campeón de Copa. 

Previa, final de la Copa del Rey

Tiempo de Juego

Previa, final de la Copa del Rey

Europa Press

Publicado el

4 min lectura

FC Barcelona y Real Madrid se enfrentan este sábado (22.00 horas) en la final de la Copa del Rey MAPFRE 2024/25, duelo donde los azulgranas parecen favoritos por trayectoria y enfrentamientos previos, pero en el que la condición de partido vital y casi de todo o nada podría impulsar al equipo madridista, que se agarra a esta oportunidad copera como a un clavo ardiendo, tras haber calentado las horas previas con su plantón.

Como en las cuatro temporadas anteriores, La Cartuja, reformada para la ocasión y ya de uso exclusivo para fútbol, es el escenario en el que se coronará al campeón de la Copa del Rey. Y por primera vez desde que la final se mudó a Sevilla de forma indefinida, el ganador saldrá de un Clásico entre Barça y Real Madrid, algo que no ocurría desde 2014.

En el bando culé, su técnico Hansi Flick ha construido un grupo ganador con casi ninguna pieza nueva, con un equipo plagado de jóvenes talentos que corren, se dejan la piel y, además, derrochan fútbol. Ya lo sufrieron en sus propias carnes los futbolistas merengues en el Clásico liguero del Santiago Bernabéu y en la final de la Supercopa de España, habiendo recibido respectivas goleadas por 0-4 y 2-5.

Esos dos resultados refrendan que el Barça ha competido mejor en lo que va de curso, con una idea clara y definida gracias a la cual apenas ha pasado apuros, salvo un negativo mes de noviembre del año pasado. El 'Rey de Copas' posee 31 trofeos del torneo tampoco ha tenido excesivos problemas para ir avanzando hasta esta final, eliminando a Barbastro, Betis, Valencia y Atlético de Madrid en una demostración de poderío ofensivo 19 goles a favor en la competición.

El presidente de la RFEF, Rafa Louzán, antes de la final de la Copa del Rey

EFE

El presidente de la RFEF, Rafa Louzán, antes de la final de la Copa del Rey

Eso es uno de los grandes argumentos de un equipo que busca su primera Copa desde 2021, apoyado en una solidez de resultados casi inmaculada en lo que va de 2025: solo ha perdido uno de sus últimos 27 partidos. Además, el equipo azulgrana, que ha logrado transformar una temporada de transición en ilusión, persigue el triplete y por eso alzar este trofeo es el primer e imprescindible paso para ese objetivo.

Mientras todo es felicidad en 'Can Barça', en Madrid soplan otros vientos y su actuación en la víspera, dando plantón a los actos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha mostrado su enfado por las quejas de los árbitros hacia la labor de Realmadrid TV. Sin dar su rueda de prensa, sin entrenarse en La Cartuja y sin acudir a la cena oficial, el club blanco ha tirado un fuerte pulso al ente federativo.

En lo puramente deportivo, el plantel que dirige Carlo Ancelotti sigue sin encontrar su plenitud en este curso que ya se va acabando, con muchas dudas en el sistema, sin saber encajar la pieza Kylian Mbappé y con el compromiso y la actitud del equipo siempre en duda.

El aún vigente campeón de LaLiga y de Europa es la antítesis del equipo fuerte y convincente que fue la temporada pasada. Eliminado de la Champions League y a cuatro puntos del líder Barça en Liga, esta final parece la gran oportunidad de levantar uno de los tres grandes títulos del curso y también para no tirar el curso por la borda. Así, parece un partido definitivo para un entrenador cuestionado y, por consiguiente, para un proyecto con runrún de fin de ciclo atronando.

Al contrario de su rival, el camino madridista hasta la final ha sido, salvo en el asequible estreno ante el Club Deportiva Minera, más sufrido. Los pupilos de Ancelotti necesitaron disputar dos prórrogas en el Bernabéu frente al RC Celta de Vigo y a la Real Sociedad, y evitaron una en el descuento contra el CD Leganés. La buena noticia fue ver enchufado a Endrick, autor de cinco tantos, los mismos que tiene el culé Ferran Torres y motivo por el que ambos pelean por el pichichi.

La Cadena COPE, en el estadio de La Cartuja.

@ESPORTSCOPE

La Cadena COPE, en el estadio de La Cartuja.

FICHA DEL PARTIDO

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine, Dani Olmo, Raphinha; y Ferran Torres.

Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio, Rüdiger, Mendy; Tchouaméni, Ceballos, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé.

Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoechea (comité vasco).

VAR: Pablo González Fuertes (comité asturiano)

Estadio: La Cartuja (70.000 espectadores).

Hora: 22:00

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h