Las 29 startups de la Logistics 4.0 Incubator del CZFB prevén cerrar 2023 con 13,6 millones
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Navarro celebra que crear más de 55 puestos de trabajo era su "objetivo final"
Las 29 startups de la Logistics 4.0 Incubator del Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB) prevén cerrar 2023 con un total de 13,6 millones de euros en rondas de inversión y de ampliación de capital, rondas abiertas de petición de capital, captación de fondos públicos y ayudas captadas a nivel europeo y nacional, e inversiones en I+D.
Lo ha anunciado este miércoles el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, en la presentación de los resultados financieros de la primera incubadora de España dedicada a la Logística 4.0, junto al director general de la Fundación Incyde, Javier Collado.
En concreto, las startups participantes han levantado 2,42 millones de euros en rondas de inversión, ampliación de capital cerradas en 2023 y rondas abiertas de petición de capital, así como una ronda de serie A para conseguir cinco millones de euros.
También han cerrado la captación de fondos públicos y ayudas captadas por valor de 4,47 y 1,7 millones de euros para invertir en procesos de investigación.
La incubadora, que cuenta con el apoyo de Fundación Incyde y los Fondos Europeos Feder, ha realizado dos 'calls' internacionales en las que se han presentado 60 solicitudes.
324 NUEVOS CLIENTES
Durante su primer año en funcionamiento, las empresas emergentes de la incubadora han contratado a más de 55 personas, por lo que Navarro ha celebrado que este era su "objetivo final: crear puestos de trabajo en un campo que no se puede desubicar, sino que está pegado al territorio".
Además, han cerrado 324 nuevos clientes y han recibido un total de 45 reconocimientos y premios, como el Premio SIL 2023 a la Mejor Iniciativa Logística.
Para Navarro, la Logistics 4.0. Incubator pretende "incubar ideas para que estas empresas puedan convertirse también, en el mundo de la logística 4.0, en una fábrica de oportunidades".
ALIANZA CON INCYDE
Tanto Collado como Navarro han mostrado su predisposición para que el CZFB y la Fundación Incyde sigan colaborando: "Estamos seguros de que haremos otra incubadora de algún tema tecnológico", ha afirmado Navarro.
"Gracias a la Zona Franca nos hemos vendido a muchos otros territorios", ha apuntado Collado, quien ha celebrado la creación de hasta 21 incubadoras por parte de la fundación que preside.
Ha explicado que en 2024 pretenden "poner en red" todas las incubadoras para que puedan colaborar entre ellas y aprovechar las distintas tecnologías de las que disponen.
Además, ha señalado textualmente que en el próximo año quieren difundir y vender el gran proyecto que tiene España con sus incubadoras de alta tecnología, y ha asegurado que "no hay otro proyecto en Europa como este".