Pedro Sánchez pone rumbo a Vietnam y China en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump

El grupo chino BYD busca una localización en la Unión Europea para abrir una fábrica de coches eléctricos con sus particulares mimbres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una comparecencia ante la prensa este jueves para presentar el plan de contingencia del Ejecutivo ante los aranceles anunciados por Donald Trump. en el Palacio de la Moncloa
00:00
Ricardo Rodríguez

Ricardo Rodríguez explica qué espera Pedro Sánchez de su gira por Asia

Ricardo RodríguezRedacción digital

Publicado el

3 min lectura

En un contexto internacional marcado por la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha decidido emprender una gira por Asia con el objetivo de diversificar las relaciones económicas de España. Este viaje, que abarca Vietnam y China, llega en un momento crucial, cuando las tensiones arancelarias siguen afectando las relaciones comerciales entre las principales economías del mundo.

El propósito principal de esta gira es ampliar las oportunidades de negocio para las empresas españolas, sobre todo ante las adversas condiciones impuestas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Como apunta el periodista Ricardo Rodríguez en una intervención en COPE, “la intención de Pedro Sánchez es diversificar las oportunidades de negocio de empresas”. La minigira del presidente no solo busca abrir nuevas puertas, sino también posicionar a España como un socio estratégico en la región. La guerra arancelaria y su impacto en España

La actual guerra arancelaria entre Estados Unidos y China tiene consecuencias incalculables para muchas economías del mundo, y España no está exenta de sus efectos. Según Rodríguez, “el Gobierno está volcado en derribar barreras administrativas y regulatorias que complican la entrada al mercado asiático”. En este sentido, la balanza comercial de España con China y Vietnam sigue siendo deficitaria, lo que evidencia la necesidad urgente de trabajar en nuevas estrategias comerciales.

Sectores como la agricultura, la ganadería, el energético y el de los cosméticos se encuentran en pleno proceso de negociación con las autoridades chinas para superar obstáculos y reorientar exportaciones que, en su mayoría, iban destinadas al mercado estadounidense. Este contexto económico en transformación ofrece a España una oportunidad para fortalecer sus lazos con los países asiáticos y tratar de reducir el déficit comercial. La apuesta de BYD y el interés por Vietnam

Uno de los puntos más destacados de esta gira es el interés del grupo chino BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, por establecer una nueva planta de producción en Europa. En palabras de Rodríguez, “el grupo chino BYD busca una localización en la Unión Europea para abrir una fábrica de coches eléctricos con sus particulares mimbres”. Este tipo de inversión no solo fortalecería las relaciones entre España y China, sino que también posicionaría a España como un hub clave para la industria de la movilidad eléctrica en Europa.

Vietnam, por su parte, está viendo cómo el Gobierno español extiende su mirada hacia concesiones de infraestructuras, en particular ferroviarías, como una vía para abrir nuevas avenidas de colaboración. A pesar de las diferencias comerciales y las complejidades del panorama internacional, el Ejecutivo español resalta que el viaje tiene un carácter puramente positivo: “La Moncloa recalca que el viaje en ningún caso es contra nadie sino a favor de diversificar las relaciones con países”.

Este enfoque refleja un esfuerzo por suavizar las tensiones comerciales internacionales y posicionar a España como un puente entre Europa y Asia, un papel estratégico en medio de la creciente competencia global. A través de este tipo de diplomacia económica, Pedro Sánchez pretende afianzar la presencia de las empresas españolas en mercados clave y atraer inversiones extranjeras que beneficien tanto a España como a sus socios comerciales en Asia.

El impacto de la guerra comercial en las economías globales sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que España está dispuesta a adaptarse a las nuevas circunstancias y aprovechar las oportunidades que se presenten. La visita de Sánchez a Vietnam y China no solo responde a un intento de consolidar relaciones económicas, sino también de proyectar a España como un actor importante en el escenario internacional.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN