¿Por qué se ha producido el gran apagón que ha afectado a casi toda España?

Estas son algunas de las posibles causas que han podido provocar la caída del suministro eléctrico en la Península Ibérica, parte de Francia y zonas de Países Bajos

Desalojo del Mutua Madrid OPen en Madrid

EFE

Desalojo del Mutua Madrid OPen en Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 El suministro eléctrico se interrumpía en toda la España en torno a las 12:30 horas del mediodía del lunes 28 de abril por causas aún desconocidas

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico en toda España, aseguraba en un comunicado que, además de trabajar para restablecer el servicio, estaba investigando lo ocurrido para explicar a los ciudadanos las causas.

La última información proporcionada por Red Eléctrica, se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Por lo pronto, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo".

Precisamente a la sede del operador eléctrico se desplazaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para participar en una reunión de emergencia. Solo el presidente andaluz, Juanma Moreno, se atrevía a dar una posible causa del apagón: un ciberataque.

En declaraciones a los periodistas y dada la naturaleza del apagón, "todo apunta a un ciberataque", decía el presidente andaluz, que citaba la información que le había transmitido el Centro de Ciberseguridad andaluz.

¿Cómo se puede producir un cero en el servicio?

Hasta que se conozcan las causas exactas que han ocasionado esta caída masiva del suministro eléctrico en casi toda España, se barajan distintas hipótesis que han podido ser las causas de esta caída. 

  • Fallo en la Red de Transporte Eléctrico 

Un problema grave en Red Eléctrica Española (REE), la empresa que gestiona la red de alta tensión, puede causar una desconexión en cascada. Por ejemplo, una sobrecarga, cortocircuito o fallo de subestaciones clave.

A esto se puede sumar probemas en la generación: si varias centrales fallan simultáneamente (por ejemplo, nucleares, renovables desconectadas por viento extremo, etc.) podría no haber suficiente generación para mantener la estabilidad.

  • Ciberataque

Un ciberataque es, sin duda, lo más temido no solo en España sino en toda Europa y el resto del mundo. Un ataque a las infraestructuras críticas (como centrales, sistemas de control SCADA o nodos de comunicación eléctrica) podría paralizar el suministro durante muchas horas.

  • Caída de Interconexiones Internacionales

Este tipo de amenaza es cada vez más temida en Europa.España está conectada eléctricamente con Francia, Portugal y Marruecos. Un fallo masivo en las interconexiones podría generar un efecto dominó en la estabilidad del sistema.

  • Fenómeno Meteorológico Extremo

Tormentas solares (como las tormentas geomagnéticas) o eventos climáticos extremos (filomena, grandes tormentas eléctricas, olas de calor masivo) pueden dañar transformadores y líneas de alta tensión.

  • Error Humano o Mantenimiento Crítico Fallido

Una operación de mantenimiento mal planificada o un error humano podría desconectar partes de la red, especialmente si coinciden con un momento de alta demanda.

  • Problemas de Sobredemanda

Picos inesperados de consumo (por ejemplo, una ola de calor extrema con millones de aires acondicionados funcionando) pueden provocar que la red colapse si no hay reserva suficiente.

Mantener la calma , evitar desplazamientos, uso controlado del móvil

Hasta que se restablezca el servicio eléctrico, lo principal es seguir las recomendaciones e instrucciones de las autoridades competentes y los servicios de emergencias que piden: mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios por el fallo de semáforos y usar solo la telefonía para lo imprescindible y no saturar la red.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en declaraciones a Mediodía COPE, pedía a los ciudadanos que "en la medida de lo posible, se queden donde están. Los ejes de la ciudad están difíciles para la circulación. Hay muchísimos ciudadanos que tienen dificultades para contactar con servicios de seguridad y emergencias". 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN