PSOE propone en la Diputación crear un obrador que facilite a pequeños agricultores de Salamanca vender excedentes
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Grupo Socialista de Salamanca ha solicitado a la Diputación provincial crear un Obrador alimentario comunitario donde se fomenten los productos endógenos y que sirva como impulso de la actividad económica en la provincia.
Así lo ha presentado hoy en rueda de prensa el portavoz del Grupo Socialista en la institución provincial, Fernando Rubio, que ha asegurado que será un lugar donde puedan acceder los productores particulares de los municipios para transformar sus productos, en su mayoría de alta calidad, "y darles una nueva vida en cuanto a conservación, envasado y comercialización".
Rubio ha explicado que esta propuesta está dirigida y encauzada a la creación de empleo a la vez que el fortalecimiento de la actividad agraria en cuanto a dar salida a productos agrarios excedentarios que en muchas ocasiones se pierden por falta de cauces, posibilidades o canales de comercialización de los pequeños productores o agricultores.
"En definitiva, dar una nueva vida a esos productos generando una posibilidad de aprovecharlos y evitar que se pierdan, especialmente los estacionales, por no tener el pequeño agricultor posibilidad de sacarlos en condiciones a la venta", ha dicho el socialista.
Esta iniciativa, han apuntado desde el Grupo Socialista, cuenta con referentes y "ejemplos de éxito" en otras provincias y Comunidades Autónomas y es una llamada a la recuperación de fincas o terrenos abandonados o escasamente utilizados, al traspaso generacional de explotaciones y, en definitiva, "contribuir a la lucha contra la despoblación" en el territorio.
Además de esta iniciativa, que será presentada a modo de moción en el Pleno de la Diputación, los socialistas también tratarán de lograr el apoyo para aprobar la creación de un Observatorio de la Despoblación "con capacidad de establecer diagnósticos demográficos por territorios y, con ello, impulsar políticas activas de contención y repoblación provincial además de planes de inversión".
"Cuando las cosas van mal, muy mal, es imprescindible establecer diagnósticos, saber que queremos y a donde queremos ir, para poner en marcha políticas e inversiones, algo de lo que la Diputación carece", ha reivindicado el diputado socialista.
Fernando Rubio ha defendido "la necesidad urgente" de aprobar esta iniciativa aportando datos como "que hoy nacen casi 900 niños menos que hace quince años, que el 87 por ciento de los pueblos pierde población desde hace dos décadas, o que Salamanca encabeza el ranking de España de municipios entre 100 y 500 habitantes donde el 95 por ciento de sus localidades están muy por encima" de la media de edad del país.
"Una provincia con un saldo vegetativo totalmente negativo que nos acerca al desierto demográfico", ha concluido el portavoz del PSOE, tras instar al equipo de gobierno provincial del PP a "ponerse a trabajar ya" porque "sus políticas efectistas, clientelares y el nepotismo solo para mantenerse en el sillón no van a ninguna parte".