Muere el jefe del gobierno de Hamás en Gaza en los bombardeos de Israel contra la Franja
El grupo islamista acusa a Israel de usar "un endeble pretexto" para reiniciar sus bombardeos contra la Franja que han causado 400 muertos y más de 500 heridos

Israel asegura que no tendrán piedad y no pararán hasta que los rehenes estén de vuelta en casa
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han confirmado la muerte del jefe del Gobierno gazatí en la oleada de bombardeos desatada por el Ejército de Israel contra el enclave, que deja ya más de 400 palestinos muertos.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado en un comunicado que entre los fallecidos figuran el jefe del gobierno de Gaza, Isam al Dalis; el titular de la cartera del Interior, Mahmud abú Uatfa; y el director general del servicio de seguridad interna, Bahjat abú Sultán.
Entre los muertos está también el vicesecretario del Ministerio de Justicia de la Franja, Ahmed al Hata, antes de recalcar que todos ellos "ascendieron al cielo tras ser atacados de forma directa junto a sus familias por aviones de la ocupación sionista"
Por su parte, el brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas al Quds, han confirmado la muerte de su portavoz, Abú Hamza, a causa de los bombardeos israelíes, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre este extremo.
El Gobierno de Israel ha asegurado que dio orden al Ejército de que tome "medidas enérgicas" contra Hamás después de que el grupo palestino haya "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, ante las exigencias de Israel de extender la primera fase del pacto, algo rechazado por el grupo islamista.
Israel afirma que "no tenía alternativa"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha justificado la reanudación de los bombardeos sobre la Franja de Gaza en una conversación con la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ante la que ha argumentado que Israel "no tenía alternativa" a estas nuevas "operaciones militares".
Según Saar, el Gobierno israelí se había mostrado de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para extender el alto el fuego "temporal" que entró en vigor el 19 de enero, pero Hamás "la ha rechazado dos veces". "Sin la liberación de nuestros rehenes, Israel no tenía alternativa", ha añadido.
El jefe de la diplomacia israelí ha esgrimido que "sólo ataque objetivos terroristas" y que hace "todo lo posible" para "minimizar las víctimas civiles".
"No renunciaremos a los objetivos de guerra", ha proclamado Saar, que precisamente participó en febrero en Bruselas en un esperado Consejo de Asociación marcado por la espiral de violencia desatada en Oriente Próximo tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
La reunión tuvo lugar un año después de que los líderes de España e Irlanda reclamaran que la UE estudiase si Israel ha violado sus obligaciones con los Derechos Humanos en el marco del acuerdo de asociación, si bien también puso de manifiesto la diferencia de opiniones que existe sobre este tema en el seno de los Veintisiete.