Nuestra defensa, un asunto de Estado
"Las primeras semanas de la presidencia de Donald Trump han demostrado que Europa deberá asumir un papel más activo en la garantía de su defensa y seguridad"

Escucha la línea editorial de la mañana del jueves 20 de febrero de 2025
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Las primeras semanas de la presidencia de Donald Trump han demostrado que Europa deberá asumir un papel más activo en la garantía de su defensa y seguridad. El debilitamiento del marco atlantista impide que la UE siga confiando en EE.UU. como hasta ahora, lo que exigirá redoblar esfuerzos políticos y presupuestarios en materia de defensa. Solo si Europa permanece unida y mantiene una hoja de ruta firme, ágil y ejecutiva podrá hacer frente al desafío que tiene por delante. La autonomía estratégica en cuestiones defensivas también requerirá un nuevo compromiso por parte del Gobierno y de la oposición en España. España debe asumir sin reservas la nueva coyuntura, evitando que un asunto tan crucial como la seguridad se convierta en otro motivo de disputa partidista. Previsiblemente, el PSOE no contará con el apoyo de sus socios de Gobierno para realizar un aumento sensato del presupuesto de defensa. Para lograr el respaldo del PP, los socialistas deberán abrir una vía de diálogo permanente y garantizar la transparencia parlamentaria y una honesta rendición de cuentas. Por su parte, los populares deben asumir que nos encontramos en una circunstancia excepcional, en la que el cálculo político y los intereses inmediatos deben supeditarse a objetivos mayores. Ni Europa puede esperar, ni España permitirse distracciones en asuntos internos. La adaptación de nuestra defensa al riesgo del nuevo contexto internacional exige crear un marco de cooperación leal entre el Gobierno y la oposición.