Unidos por la defensa de los niños

"De ahí la urgencia de recuperar la capacidad de ver a un niño donde otros muestran a un inmigrante sin papeles o al representante de un pueblo enemigo"

El Papa Francisco en su discurso: "Son precisamente los jóvenes los que luchan por encontrar esperanza en sí mismos"
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del martes 4 de febrero de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El Vaticano acogió ayer una cumbre sobre los derechos de los niños a la que asistió el imán de Al Azhar, la primera autoridad de islam sunita, junto al rabino David Rosen, una de las figuras más prominentes del judaísmo, o el premio Nobel de la Paz Kailash Satyarthi, conocido por su lucha en la India contra la explotación infantil. La lista de participantes incluía a expertos y activistas de todos los continentes.

Nada que no hayan visto infinidad de veces los muros vaticanos, pero que en el actual clima de polarización mundial supone un alegato a favor del entendimiento. Y esto, en vísperas de la celebración este 4 de febrero del Día Internacional de la Fraternidad Humana, instituido por la ONU en recuerdo de la visita del Papa en 2019 a Emiratos Árabes. El Papa resumió el sentir de la jornada al denunciar el desprecio a la vida de los niños, víctimas de “la práctica asesina del aborto” o de las guerras y de la explotación laboral, o invisibilizados en las fronteras.

De ahí la urgencia de recuperar la capacidad de ver a un niño donde otros muestran a un inmigrante sin papeles o al representante de un pueblo enemigo. El encuentro de ayer mostró que las distintas religiones y culturas pueden trabajar juntas por este objetivo. Dicho de otro modo, que son intereses ideológicos o económicos espurios los que niegan la evidencia de una amplia visión compartida de los derechos fundamentales y la dignidad humana.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN