SIP ASAMBLEA

Canadá y Jamaica, los países de América con plena libertad de prensa

Canadá y Jamaica son los países de las Américas con plena libertad de expresión y de prensa mientras que Cuba, Venezuela y Nicaragua continúan compartiendo los tres últimos puestos con "una ausencia total de esas libertades", según el nuevo informe Índice de Chapultepec 2022, presentado este sábado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Canadá y Jamaica son los países de las Américas con plena libertad de expresión y de prensa mientras que Cuba, Venezuela y Nicaragua continúan compartiendo los tres últimos puestos con "una ausencia total de esas libertades", según el nuevo informe Índice de Chapultepec 2022, presentado este sábado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En un comunicado, la SIP destacó que Canadá y Brasil subieron cuatro puntos con respecto al año anterior en el mencionado índice, que es "un barómetro del estado de las acciones institucionales en materia de libertades de prensa y expresión".

El informe anual fue presentado durante la 78 Asamblea General de la SIP, que se desarrolla en Madrid, España, y concluirá mañana domingo.

Abarca el periodo comprendido entre el 2 de agosto de 2021 y el 1 de agosto de presente año.

Estados Unidos, aunque subió tres puntos, ocupó el séptimo lugar en el escalafón, por debajo también de Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Chile, detalla el informe.

Igualmente, Brasil, aunque ganó cuatro puntos, ocupó el puesto 15 de un total de 22, mientras México, país en donde 19 periodistas han sido asesinados este año, ocupó el puesto 17.

Más de 150 expertos participaron en la muestra de esta edición, entre ellos periodistas, directivos de medios, académicos y abogados expertos en libertad de expresión.

La organización hemisférica, que tiene su sede en Miami, Florida (EE.UU.), da cuenta de que en el Índice de Chapultepec 2022 se incorporaron nuevos datos cuantitativos de violencia e impunidad.

Entre los cambios de esta edición, también se añadieron las cifras de desplazamientos forzados, lo cual dio "mayor exactitud a los campos objetivos que intervienen en la medición", sumados a agresiones, homicidios, ataques a medios, describe la entidad.

El Índice de Chapultepec se basa en los principios de las declaraciones de Chapultepec y de Salta, adoptadas por la SIP en 1994 y 2018, respectivamente.

Recibe el apoyo de Fundación Bolívar y Edward y Karen Seaton, detalla la organización. EFE

jip/jdm

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN