España en fiestas
Sopas del 'burro cansado', pan y queso
Este sábado tienes sopa del 'burro cansado' en Muiños (Ourense) y pan y queso en Quel (La Rioja)

Fiestas del Pan y el Queso en Quel, La Rioja. Ayuntamiento de Quel
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
6 de agostoFiesta de las sopas del “burro cansado” en MuiñosHoy, Muíños (Orense), a partir de las ocho de la tarde, celebra su fiesta de las Sopas do Burro Canso (sopas del burro cansado), hechas con vino, azúcar y pan, siguiendo una receta común entre los trabajadores del campo de antaño, al final de las jornadas de siega. Antes, a la hora del almuerzo, tendrá lugar la comida de “O galo pica no chán” (el gallo come en el suelo), una degustación de exquisitos gallos de corral, con empanadas variadas y bicas, un dulce tradicional, que se han convertido en el acontecimiento gastronómico de la localidad.La parte colorida y colorista de este día en Muíños, la pone a lo largo de la mañana, la bajada de carrilanas, carricoches hechos con todo tipo de materiales y en toda suerte de formatos. Por la tarde, campeonato y exposición de carrilanas, seguido de una carrera de burros y, como cierre, la degustación de sopas do burro canso y torrijas de vino y también de leche, para los más pequeños.Como siempre, conviene dedicar tiempo a visitar, entre las muchas iglesias románicas de la zona, la capilla de A Clamadoira, utilizada, durante la Reconquista, para clamar contra los musulmanes invasores; el Cruceiro de Ánimas de Guntumil y los Megalitos y menires del Valle de Salas, que datan de los siglos 3.500 - 2.000 a. C. y hacer un recorrido paisajístico por esa zona de la baja Limia, en la frontera con Portugal, de belleza excepcional. Fiesta del Pan y Queso en QuelHoy, Quel (La Rioja), celebra sus fiestas del Pan y Queso, en la que 13 cofrades lanzarán más de 2.500 bollos de pan y más 50 kilos de queso a los asistentes, en una tradición cuyos orígenes se remontan a 1479, cuando la peste mató a 33 de los 50 habitantes de la villa. La peste cesó después de una procesión con la Virgen de la Antigua, que hicieron desde la Iglesia Mayor del pueblo hasta la ermita de la Santa Cruz. En agradecimiento, decidieron fundar una cofradía con trece miembros y mantener la procesión que culminaría con el reparto de pan, queso y vino, entre los asistentes. Desde entonces, los vecinos de Quel, han cumplido de manera ininterrumpida con esa tradición que sigue repartiendo pan y queso a los asistentes.Llegados a Quel, al reclamo de la fiesta, no podremos marcharnos sin visitar, entre otros, el Castillo que nos contempla y asombra desde la cumbre de una imponente pared rocosa, la casa natal de Bretón de los Herreros o la ermita, centro de la Transfiguración del Señor o del “paniqueso” que nos ha llevado hasta esa preciosa localidad de La Rioja baja.