¿Qué es un embarazo ectópico? María Becerra, en riesgo de perder la vida: así afectó a su estado de salud

La cantante argentina sufrió "una hemorragia interna con riesgo de vida", pero fue operada con éxito y se "encuentra estable, en recuperación y en reposo"

Alamy Stock Photo

La cantante y embajadora de XTI, María Becerra, presenta la nueva colección Primavera-Verano 2025 de XTI en el Club NUBEL el 10 de abril de 2025 en Madrid.

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La cantante argentina María Becerra ha vivido en los últimos días uno de los episodios más delicados de su vida. Un nuevo embarazo ectópico, diagnosticado a tiempo, derivó en una hemorragia interna que puso en riesgo su vida. La artista, de 24 años, fue operada de urgencia en la Clínica Zabala de Buenos Aires y, tras pasar por la unidad de terapia intensiva, su estado es ahora estable. Se encuentra en recuperación y reposo, según confirmó su equipo en un comunicado oficial.

No es la primera vez que Becerra atraviesa una experiencia de este tipo. Ya en septiembre de 2024 reveló haber sufrido un embarazo ectópico que también requirió intervención quirúrgica. En esta ocasión, gracias a la rápida actuación de su pareja, el también cantante J Rei, del personal sanitario y su entorno cercano, la situación pudo ser controlada a tiempo. Sin embargo, el proceso ha sido complejo. Según fuentes médicas, la joven cantante necesitó ventilación mecánica y transfusiones sanguíneas debido a la anemia provocada por la pérdida de sangre.

Embarazo

La noticia ha generado una ola de apoyo en redes sociales, especialmente en Instagram, donde su hermano, Juan Manuel, confirmó que "quizá pase a sala común" y pidió oraciones por su recuperación. Tanto ella como su pareja han cancelado todas sus actividades profesionales hasta nuevo aviso. Su entorno ha pedido respeto y privacidad para este proceso, al que califican como “una sanación profunda”.

Qué es un embarazo ectópico  

El embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del útero, la mayoría de las veces en las trompas de Falopio. Este tipo de embarazo, también llamado embarazo tubárico, no puede desarrollarse con normalidad y representa un grave riesgo para la salud de la mujer si no se detecta y trata a tiempo. En casos severos, como el de María Becerra, puede causar una ruptura de la trompa y una hemorragia interna potencialmente mortal.

Los síntomas iniciales pueden ser leves y confundirse con los de un embarazo normal: náuseas, ausencia de menstruación o sensibilidad en los senos. Sin embargo, los signos de alarma incluyen dolor pélvico, sangrado vaginal anormal, dolor en el hombro y síntomas de shock, como desmayos o aturdimiento extremo. Ante cualquiera de estos signos, es vital acudir de inmediato a urgencias. Más información médica aquí.

Aunque no hay una forma segura de prevenir un embarazo ectópico, hay factores que aumentan el riesgo: haber tenido uno con anterioridad, infecciones de transmisión sexual, tratamientos de fertilidad, cirugías en las trompas o incluso el tabaquismo. Por ello, los expertos recomiendan llevar un control médico regular y actuar ante el menor síntoma. Consulta aquí cómo reducir los factores de riesgo.

La salud de María Becerra  

El caso de María Becerra ha puesto en el foco un problema ginecológico que, aunque poco frecuente, es muy grave. La rápida atención médica fue clave para salvarle la vida. Tras ser sometida a cirugía, pasar por cuidados intensivos y recibir transfusiones, la evolución es positiva. Según su familia, podría recibir el alta médica en los próximos días si su evolución continúa estable.

Este duro episodio también ha afectado profundamente su agenda profesional. Tanto Becerra como J Rei han pausado sus actividades públicas para enfocarse en la recuperación emocional y física de la artista. En palabras del comunicado: "Este es un proceso de sanación profundo, que requiere tiempo, cuidados y mucho amor".

El apoyo de sus seguidores ha sido constante, pero la situación también ha servido como recordatorio de la importancia de la detección temprana y el acceso a atención médica de calidad. Casos como este visibilizan una condición que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil y subrayan la necesidad de concienciar sobre sus síntomas y consecuencias.