Cómo evitar casos como el de Petr Cech, exportero del Arsenal, en los más pequeños: el invento español que reduce un 93% los golpes en la cabeza
Equipos como el Alavés, Deportivo de La Coruña, Málaga, Tenerife, Cartagena y Cádiz ya utilizan este producto para los niños de sus categorías inferiores
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"Han pasado 20 años desde que firmé mi primer contrato profesional, por lo que siento que es el momento correcto de anunciar que me retiro a final de temporada". Con estas palabras, el guardameta checo Petr Cech ponía fin, en enero de 2019, su trayectoria deportiva en el fútbol.
Tras varios años jugando en República Checa y Francia, Cech dio el salto a la Premier League y se incorporó a las filas del Chelsea, donde ganó todo lo posible, tanto en la Premier como en Europa.
SALUD Y BIENESTAR
Tras once años, en 2015 el portero checo ponía fin a su etapa en el equipo, que por aquel entonces estaba liderado por Mourinho, y firmaba con el Arsenal, donde se acabaría retirando cuatro años después. No obstante, fue precisamente el Chelsea el equipo que marcó su carrera y, en el fondo, su vida.
El 14 de octubre del año 2006, durante un encuentro contra el Reading, el guardameta checo recibió un fuerte golpe en la cabeza en una acción en el área, que le dejó tumbado en el suelo.
Fue trasladado al hospital y allí le detectaron una fractura del cráneo con hundimiento. Fue operado y volvió al terreno de juego varios meses después. Eso sí, diferente a como lo había hecho hasta entonces: se le comenzó a ver con un casco protector, elemento que al final acabaría siendo su símbolo personal.
GOLPES EN LA CABEZA EN LOS FUTBOLISTAS Y LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
Se trata de un asunto a la orden del día y que, a día de hoy, preocupa especialmente a los padres de los niños más pequeños. No hace falta irse hasta la Premier, realmente, para entender la magnitud de este asunto. Podemos hacerlo si miramos a nuestro país.
Hace solo unas semanas, durante el Barça-Alavés, Gavi y Conechny protagonizaron un terrible coche de cabezas. El jugador vitoriano acabó siendo evacuado en camilla y con collarín, mientras que el internacional español, tras ser convencido por Flick, fue sustituido.
En septiembre del año pasado, el defensa del Atlético de Madrid Robin le Normand, y durante el derbi madrileño, también sufrió un fuerte golpe en la cabeza. El equipo rojiblanco anunció, poco después, que el central sufría "un traumatismo craneoencefálico (TCE) con hematoma subdural)", que le tuvo fuera de los terrenos de juego durante dos meses.
El defensa francés del Atlético de Madrid, Robin Le Normand, con un casco protector después de su golpe en la cabeza
Estos son algunos de los ejemplos recientes más sonados, pero, desde luego, no los únicos. Y esto preocupa, sobre todo por las consecuencias que puede tener a largo plazo. En abril de 2024, el defensa francés del Manchester City Raphael Varane, concedió una entrevista al diario L'Equipe, donde confesó que había llegado a jugar con alguna conmoción cerebral "contra Alemania en los cuartos de final del Mundial de 2014, y con el Real Madrid en la vuelta de los octavos de final de la Champions League en el año 2020 contra el Manchester City" por golpes en la cabeza.
Y es que un reciente estudio publicado por el Hospital Clínico-Idibaps y la Universidad de Barcelona desvela que los golpes en la cabeza de los futbolistas pueden provocar demencia, párkinson o incluso ELA, además de posibles trastornos del sueño.
Una serie de complicaciones que preocupa a muchos padres y por lo que las empresas tecnológicas se han puesto manos a la obra, con el único fin de reducir estos golpes en la cabeza, minimizar los daños al mínimo y conseguir que el deporte, en este caso en fútbol en menores, sea más seguro.
Vedat Muriqi (d), y Dominik Greif (i), del Mallorca, saludan a un grupo de niños en un entrenamiento a puertas abiertas
¿qué es Proteckthor?
Hace unos días en 'Tiempo de Juego', Paco González pudo charlar con Carlos Pelayo, CEO de Proteckthor. Esta empresa ha creado una cinta, similar a una diadema, que es capaz de reducir hasta en un 93% los golpes que una persona pueda darse sobre el terreno de juego.
La empresa trabaja ya con equipos como el Alavés, el Deportivo de La Coruña, el Málaga, el Tenerife, el Cartagena y el Cádiz, que recientemente compró 15 cintas para los niños americanos que juegan en las categorías inferiores. De hecho, en Estados Unidos existe una ley desde el año 2014 que prohíbe a los menores de edad golpear balones con la cabeza sin ningún tipo de protección.
Pelayo contó que esta cinta "vale para niños de cualquier edad", así como para adultos y lanza una pregunta que invita a la reflexión: "Si los futbolistas protegen sus espinillas con espinilleras, ¿cómo no vamos a proteger el cerebro, que es nuestro órgano más importante y sin el cual no podemos vivir?".
Se trata de una cita de unos dos dedos de ancha, no es ancha y no es necesario llevarla muy apretada para que sea efectiva. Explicó que esta cinta, similar a una diadema, cubre la zona de la sien, donde los golpes son más peligrosos.
"Por ejemplo, el cerebro se desconecta cuando dan un pacto lateral y frontal; entonces nosotros hemos protegido donde más sufre el cerebro", admitió. En cualquier caso, sacarán modelos más adelante que también cubrirán "la parte superior", además de otros con sensores para poder medir en tiempo real "cuánto está sufriendo el cerebro".
Unas pruebas que realizaron en Motorland, Teruel, donde "en un dummy de cabeza metálica chocamos un yunque fijo a 7,2 kilómetros por hora", lo que equivale a un golpe de 1.000 Gs en la cabeza. "Con la cinta, reducimos los daños a ciento y poco", aseguró.