Este es el fruto seco que debes incluir en tu dieta para frenar la pérdida de visión causada por la edad, según oftalmólogos

Siempre es mejor prevenir que curar, como reza el refrán

Un ojo de cerca.

Alamy Stock Photo

Un ojo de cerca.

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La vista es uno de los sentidos que, de forma natural, más se resiente con el paso de los años. Su desgaste, además, se ve agravado por muchas de las actividades que, día tras día o semana tras semana, llevamos a la práctica, como leer o fijar la vista durante demasiadas horas en las pantallas. Existen grandes remedios para frenar sus consecuencias, sin ir más lejos, las gafas, lentillas u operaciones que, con el tiempo, han conseguido garantizar seguridad y resultados

Pese a todo, es mejor prevenir que curar, como dice el dicho. En este caso, según han afirmado diversas fuentes oftalmológicas, existe un fruto seco que ha emergido como aliado en la lucha para la ralentización de la pérdida de visión relacionada con la edad.  

Avellanas.

Alamy Stock Photo

Avellanas.

El fruto seco en cuestión 

El consumo responsable de frutos secos, en general, puede aportar ciertos beneficios a nuestro cuerpo, pero hay uno en concreto, las avellanas, que puede apoyar a nuestra visión. Lo cierto es que las avellanas, aparte de ser un alimento que goza de buena fama por su sabor, resultan una fuente concentrada de nutrientes esenciales que favorecen la salud ocular.

Son ricas en vitamina E, vitamina B2 y ácidos fólicos, componentes que han demostrado ser especialmente beneficiosos para proteger la visión y prevenir el deterioro ocular asociado al paso del tiempo. En concreto, la vitamina E protege las células oculares del daño ocasionado por los radicales libres y, por tanto, contribuye a retrasar la pérdida de visión. La vitamina B2 disminuye el riesgo de padecer cataratas y los ácidos fólicos previenen enfermedades como la degeneración macular

La degeneración macular asociada a la edad, DMAE por sus siglas, es la principal causa que se esconde tras de pérdida de visión en personas que cruzan la barrera de los 60 años. Se trata de una condición progresiva que afecta la mácula, el área central de la retina responsable de la visión detallada. Si bien es cierto que hay tratamientos para retrasar su avance, también lo es que la prevención sigue siendo la mejor herramienta. Y aquí es donde una alimentación rica en nutrientes protectores, como los que ofrecen las avellanas, puede marcar cierta diferencia.

 ¿Cómo y cuántas avellanas consumir?  

La cantidad recomendada para obtener los beneficios que aportan las avellanas sin excederse en calorías es, aproximadamente, de un puñado diario (25-30 gramos), lo que equivale a unas 15-20 avellanas. 

Lo ideal, eso sí, es consumirlas crudas o ligeramente tostadas, sin sal ni azúcares añadidos, esto último, por descontado. Otra idea es incorporarlas a otras recetas o platos, tales como las ensaladas, los yogures, batidos o, simplemente, comérselas de merienda.  

Más allá de la dieta

Aunque la alimentación es fundamental, otros hábitos también juegan un papel clave en el cuidado de la vista. Por ejemplo, evitar el tabaco, uno de los principales aceleradores del daño ocular, utilizar gafas de sol con protección para evitar el daño que causa la radiación solar o mantener una buena higiene visual frente a pantallas (descansos cada 20 minutos, buena iluminación, etc) son recomendaciones que, sin lugar a dudas, mantendrán, nuestra capacidad visual en buenas condiciones durante más tiempo. 

Dos personas fuman tabaco en la calle.

Alamy Stock Photo

Dos personas fuman tabaco en la calle.

Todo esto es compatible con la mejor de las prácticas: revisiones oftalmológicas periódicas. El sentido visual, como el resto de los sentidos, es clave para el desarrollo de una ida plena, por lo que cuidarlo como tal será un acierto siempre. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN