PANDEMIA ANIVERSARIO

Mónica García: la salud pública no es un juguete o se está con ella o con el negacionismo

Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido este miércoles de que la salud pública "no es un juguete" y que "se está con ella o se está con el negacionismo", por eso ha mostrado su intención de presentar de nuevo y pronto la ley que contempla la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.

García se ha expresado de esta manera en la inauguración del Forum 'Covid, 5 años después: ¿en qué momento estamos?', organizado EFE, en el que se dan cita varios expertos para abordar distintos aspectos de la crisis sanitaria que paralizó el mundo.

Junto a la ministra han participado en la inauguración de la jornada el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de Asuntos Públicos de Pfizer, Fernando Méndez, compañía que colabora con este evento; y el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver.

Mónica García ha subrayado que la pandemia dejó muchas lecciones pero ha destacado algunas "fundamentales" como que una nueva crisis sanitaria no solo es posible, sino que llegará.

Ha insistido en que las crisis se preparan antes, no después, con lo que es ahora cuando hay que reforzar los sistemas de vigilancia, la coordinación y las reservas, y que la salud global es vital, de forma que las salidas "egoístas" y "aislacionistas" "no funcionan".

Y son lecciones, ha dicho, que tienen un "elemento común" que es la importancia de la salud pública, que es "una herramienta invisible, esencial" para proteger de las amenazas antes de que se conviertan en crisis.

Se trata, ha continuado, del "andamio" del Sistema Nacional de Salud, con lo que la obligación es hacerlo "cada día más visible".

En este sentido, ha subrayado que "frente a las actitudes irresponsables" de personajes, ha dicho, como el presidente de EE.UU, Donald Trump, o el de Argentina, Javier Milei, la respuesta es redoblar el compromiso con el multilateralismo, la cooperación internacional y la ciencia.

Asimismo, ha recordado "una tarea" que "desgraciadamente" aún está pendiente, que es la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que fue rechazada la pasada semana en el Congreso por los votos de PP, Vox y Junts.

No ha querido insistir en lo que considera "irresponsabilidad mayúscula de los que dejaron caer la ley" por una visión "cortoplacista" impropia de quienes aspiran a gobernar".

Por eso, ha recalcado que volverán a presentar de nuevo la ley que contempla la creación de este organismo porque "la salud pública no es un juguete, o se está con ella, o se está con el negacionismo".

En declaraciones antes del acto, la ministra no ha precisado la fecha exacta en la que la presentarán pero sí ha dicho que será "en las próximas semanas" porque la "estrategia revanchista del PP", ha opinado, "no nos lleva a ningún sitio".

Miguel Ángel Oliver ha destacado que la pandemia obligó a la Agencia EFE a redoblar sus esfuerzos para mantener informada a la población mundial; pero ahora, cinco años después, sigue "informando, analizando y debatiendo sobre qué aprendimos y qué podemos seguir mejorando".

Por su parte, el director de Asuntos Públicos de Pfizer, Fernando Méndez, ha subrayado que el desarrollo de vacunas para prevenir la covid fue posible "gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas, organizaciones y empresas, que se unieron para superar esa crisis que afectó a todo el mundo" y ha mostrado el orgullo de la compañía por haber contribuido "a recuperar la normalidad".

Luis García Montero ha querido hacer hincapié en que situaciones como la de la pandemia invitan a pensar en que "eso de sálvese quien pueda puede desembocar en autoritarismo" y también que hay que apostar por la "información veraz".

bpc-ada /mcm

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Programas

Último boletín

14:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN