¿Te gusta el pan? Esta es la opción que puedes elegir para mejorar la digestión y regular la glucosa en sangre
Según el Informe de Consumo en España correspondiente al año 2023, en nuestro país consumimos de media algo más de 27 kilos de pan al año por persona
Imagen de recurso
Publicado el
2 min lectura
El pan es uno de los alimentos fundamentales de la dieta en España y en gran parte del mundo. Un alimento elaborado a partir de una masa de harina y agua, que puede ser elaborado con los granos de muchos cereales distintos. Un sencillo plato que lleva formando parte de la dieta en gran parte del mundo desde hace milenios, y que tiene un valor gastronómico indiscutible.
TE PUEDE INTERESAR
Según el Informe de Consumo en España correspondiente al año 2023, en nuestro país consumimos de media 27,35 kilos de pan al año por persona. Y es que, además, a día de hoy existe todo un abanico de posibilidades a la hora de elegir una barra de pan, dependiendo de la harina utilizada, los ingredientes o incluso la forma de amasado. Eso sí, no todos son iguales (ni igual de beneficiosos) para la salud.
EL PAN para mejorar la digestión y regular la glucosa en sangre
Últimamente se ha popularizado mucho el pan de centeno, que se caracteriza por su color oscuro debido a que está elaborado, precisamente, con harina de centeno y adquiere ese característico color marrón después de la panificación. Este pan, a diferencia de otros, tiene un sabor más intenso y su interior es bastante más denso que otras variedades.
Pero es que ya más allá de que sea una variedad de pan que puede conservarse durante más tiempo, tiene múltiples beneficios para la salud.
Imagen de recurso
En primer lugar, tiene un alto contenido de fibra soluble, es decir, que retiene más agua. Esto, al final, mejora la digestión en todas aquellas personas que opten por incluirlo en su dieta, aunque es muy beneficioso para aquellas que quieran perder peso o quienes quieran regular su tránsito intestinal.
Por otro lado, está compuesto por carbohidratos de absorción lenta. ¿Esto qué significa? Que su reducido índice glucémico es beneficioso para las persona diabéticas, ya que evita esos picos de glucosa en sangre.
¿CÓMO SE ELABORA EL PAN DE CENTENO?
A diferencia de otras variedades de pan, el pan de centeno se caracteriza, primero, por lo que comentamos algunas líneas por encima y es su color más oscuro. Al margen de esto, a diferencia del pan de trigo, la masa del pan de centeno es más pegajosa y menos elástica, por lo que su amasado es algo diferente. Además, la levadura requiere de una fermentación más larga, de ahí que también su sabor sea distinto.
Imagen de recurso
Ahora bien, y es que más allá de los beneficios que te hemos mencionado más arriba, este pan también tiene una alta concentración en vitamina B y de minerales, como son el hierro, el zinc y el magnesio. También destaca su bajo índice calórico en comparación con el pan tradicional.