Este es el verdadero motivo por el que deberías evitar comprar fruta cortada en el supermercado: atento a los detalles

Los supermercados ofrecen piezas de fruta ya cortada y recipientes con distintos trozos de fruta. Pese a ello, hacerse con estos productos, probablemente, no sea la mejor decisión posible

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

La fruta, que es indispensable en cualquier dieta, se vende en ocasiones ya cortada en los supermercados. Quizás, con el objetivo de hacerle la vida más fácil a los consumidores que, en lugar de llevarse una sandía o un melón entero, por ejemplo, prefieren llevarse solo un trozo. Es posible también que sea por impulsar las ventas

Sea cual sea el motivo, los supermercados ofrecen piezas de fruta ya cortada y recipientes con distintos trozos de fruta. Pese a ello hacerse con estos productos, probablemente, no sea la mejor decisión posible. Al menos, si atendemos a la calidad y salud de los alimentos

Macedonia en el supermercado.

Alamy Stock Photo

Macedonia en el supermercado.

La clave, la piel de la fruta

La piel de la fruta es el ángulo al que apuntar. No por ser el problema, más bien, por todo lo contrario. La piel de la fruta es el escudo que sirve para frenar a las bacterias que copan el ambiente y que pueden ir a parar al interior de la fruta. Dicho de otro modo, al partir la fruta, su interior entra en contacto con el entorno y, al quedar al descubierto demasiado tiempo, existe una mayor probabilidad de que se contamine.

Por otro lado, la perdida de nutrientes también entra en juego. Cuando una fruta es cortada, comienza un proceso natural de oxidación. Este proceso no solo afecta el color y la textura del alimento, sino también su valor nutricional. 

Vitaminas esenciales como la C, presente, sobre todo, en la papaya y el kiwi, y algunos antioxidantes comienzan a degradarse al entrar en contacto con el oxígeno, la luz y el calor.  Esto significa que ese envase de frutas que, en apariencia es un producto saludable, puede ya haber perdido una parte importante de sus propiedades.   

Esto sin olvidar que algunas frutas cortadas son rociadas con conservantes o antioxidantes artificiales que, si bien contribuyen a mantener su color y frescura visual, también pueden afectar su valor natural.

Problemas más allá de lo nutricional

Allá va un factor que, verdaderamente, hace la diferencia. Cualquiera que haya comprado fruta ya cortada en el supermercado sabe que, cuando se vende de esta manera, su precio aumenta notablemente. Lo cierto es que la fruta seccionada puede llegar a costar hasta dos o tres veces más que su versión original

¿Por qué? Entran en escena factores como la mano de obra, el empaque, el transporte adicional y, en algunos casos, los conservantes añadidos. Al final del día, comprar fruta entera para después prepararla en casa, frente a comprarla ya cortada, puede suponer un ahorro nada desdeñable. 

Billetes y monedas de euro impresas en algún país miembro de la UE

Alamy Stock Photo

Billetes y monedas de euro impresas en algún país miembro de la UE

Antes de cerrar el capítulo de adversidades, merece la pena destacar que la mayoría de las frutas cortadas vienen en envases plásticos de un solo uso, hecho que poco o nada contribuye al factor ecológico. Estos plásticos, que pueden no ser reciclados adecuadamente, acaban por agravar la contaminación.  La fruta entera, sin embargo, se vende al margen de plásticos con lo que representa un producto más amigable con el medio ambiente. 

En conclusión...

Si bien es cierto que la fruta ya cortada y envasada puede parecer una solución rápida y práctica para el día a día, no lo es menos que los riesgos y desventajas que trae consigo hacen de ella una peor opción. Siempre que sea posible, parece mejor idea apostar por la fruta entera. No hay que olvidar que están en juego la salud, la economía e, incluso, el ecologismo. 

No quiere decir esto que comprar fruta ya cortada sea un error de consecuencias incalculables, pero sí que, frente a la que se compra entera, puede merecer menos la pena. 

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN