Más salud, más años de vida: el amor nos cura

El matrimonio reduce un 80 % el riesgo de tener síntomas depresivos según un estudio publicado en Nature Human Behaviour. Pero requiere cuidados

Pedida de matrimonio con la Torre Eiffel
00:00
Pilar Abad Queipo

Sefi García, redactora de Sociedad de COPE, explica los resultados de un estudio sobre la importancia del matrimonio para nuestra salud

Sefi García

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Además de ser un factor protector de salud mental, desde el primer enamoramiento, la convivencia, el nacimiento de los hijos pasando por el devenir personal y profesional de la pareja, son muchos los hitos y también los retos que acompañan a cada matrimonio en su proyecto de vida conjunto.

Vivir acompañados es la forma que elegimos en nuestro país. A veces por falta de recursos, por la necesidad de compartir gastos y muchas otras, porque la familia sigue siendo el pilar fundamental de nuestra sociedad. Según el último estudio de población publicado por el INE, de los algo más de 49 millones de habitantes que tiene nuestro país, solo cerca de cinco millones y medio viven solos. En nuestro país hay más de 11 millones de parejas formalizadas.

AMOR IGUAL A FELICIDAD

S lo largo de la historia se han sucedido estudios y estadísticas que venían a demostrar, de forma numérica que las personas que viven en pareja aumenta su esperanza y calidad de vida. Incluso tienen menos tentación de suicidio. Más de 106.000 personas de 7 países (EEUU, Reino Unido,México, Irlanda, Corea, China e Indonesia) participaron durante un largo periodo de tiempo (entre 4 y 18 años) en la investigación que ha determinado la relación directa entre el riesgo de depresión y el estado civil, y ha determinado que los casados tienen un 80% menos de posibilidades de caer en depresión.

El estudio más importante sobre el Desarrollo en Adultos, se está realizando, porque sigue vivo, en la universidad de Harward. Es la investigación longitudinal más extensa, profunda y rica que se ha realizado sobre la felicidad humana. Iniciado en el año 1938, estudio ha abarcado a personajes históricos como el presidente John Kennedy, que fue uno de los sujetos examinados. En estos momentos, el proyecto cuenta con 1.300 descendientes de los 724 participantes de la investigación original. Su principal conclusión es 87 años después, que la Felicidad viene de la mano de las buenas relaciones, que además, nos mantienen más sanos.

La conclusión del estudio es inequívoca, “la gente que vivía más , que era más longeva y un mejor nivel de salud en general, tanto física o mental, era la que amaba y era amada-explica Hilario Blasco, investigador de la Universidad Internacional de la Rioja y director del Instituto Emooti-momentos puntuales de infelicidad y de discusiones son coyunturales, y son la salsa de la vida, pero en

líneas generales uno como pareja, como padre tiene que sentir ese amor y es fundamental porque sin amor, nuestra salud se resiente”.

ESTABILIDAD Y APOYO

La estabilidad, una vida ordenada, el cuidado, la escucha, el apoyo…son las razones que encuentran los científicos para justificar esta realidad.

Vivir en pareja sobre todo, reduce el estrés, y por tanto, el riesgo de una depresión. Mejora la salud mental. Es la última evidencia. Y no es solo pro un proceso psicológico. “a nivel bioquímico-aclara el experto-cualquier persona que se haya enamorado sabe que a veces se la nomina como una pequeña locura, es una tormenta bioquímica en la que entra en juego, el deseo, la sexualidad, el cariño…y cuando para esa fase muy biológica que dura 2-4 años, continua fase de mayor estabilidad de menos picos, en la que la sexualidad no tiene una importancia tan crítica, pero es suplica por el cariño, por un proyecto común, por dar atención a los hijos, en caso de que los haya etc, etc”.

Por eso es tan importante procurar que esa felicidad dure.

LOS CONTRATIEMPOS Y LA COMPLICIDAD

Rosa lleva toda una vida con Antonio: 44 años de matrimonio. Una larguísima travesía en la que han ocurrido miles de cosas, y han aparecido cientos de escollos en el camino que no se lo han puesto fácil. “ Ha habido de todo, bueno y malo-recuerda-hemos tenido años muy buenos y otros diferentes. Dos traslados de trabajo, cuatro hijos, cuatro adolescencias, cambios de colegio…pasamos una mala racha. Pero con amor y cariño todo se supera. Y así llevamos 44 años de casados”. Solo hay una cosa de la que se arrepiente: el último traslado por trabajo “por lo mal que lo pasó mi hijo mayor al que separamos de sus amigos”. Esos 4 hijos y los nietos son el motor y la alegría. “En mi casa ahora ellos ven una estabilidad y saben que aquí estamos para lo que les haga falta”.

EL PROYECTO DE VIDA Y EL CUIDADO

Tener un proyecto de vida similar es uno de los secretos para mantener la relación. La psicóloga Angela Magaz directora del Grupo ALBOR-COHS en el País Vasco, señala precisamente este hecho, los proyectos de vida distintos como la causa más común en los problemas de pareja. “aun no siendo la causa más grave, si es la más repetida”.

No hay grandes secretos para conseguir una relación duradera. Todo se basa “en los cuidados diarios, un cuidado que requiere esfuerzos pero que nos compensa de manera muy relevante, es decir, que lo que obtenemos como resultado de ese esfuerzo es muy satisfactorio. Tenerlo presente cada día, cuando te levantas y lo tienes a tu lado cuando acabas el día al lado de tu pareja.

Tener presente que es la persona a que has elegido para vivir, para compartir tu vida, compartir tu intimidad. Tener esa complicidad que vas ganando día a día, mes a mes, año a año, precisamente por conocernos más, por respetarnos hasta el infinito…precisamente esto puede llevar a tener esas relaciones que son muy muy duraderas”.

EL MOMENTO CRÍTICO

El momento crítico en una relación de pareja llega a los cinco años, según su experiencia. “Nosotros recomendamos que en ese momento hagamos un repaso de ese ‘contrato’ de la naturaleza que tenemos con esa pareja para decidir quiero mantener esta relación y por lo tanto, volver a empezar esos cuidados especiales a la pareja que por lo demás animamos que no se descuiden nunca. Que nunca tengamos esa inercia a pensar que la pareja, como ya hemos establecido una relación, ya la tenemos asegurada. No. Igual que la mayor parte de los fenómenos en la vida, no tenemos asegurado nada…La seguridad es algo que buscamos pero si día a día no vamos cuidando a la otra persona y esa relación, la probabilidad de perderla, si no de perder la relación, si de perder la buena relación, es muy alta”.

Podemos pedir ayuda. Ir a terapia de parejas para poder reavivar nuestra vida con la otra persona. Y ¿Cuándo debemos planteárnoslo? “Cuando ha más momentos de malestar que de bienestar en la convivencia con tu pareja, o incluso en la distancia cuando pensar en tu pareja no es algo satisfactorio, cuando no la buscas…y puede ser este el momento para mejorar la convivencia y pedir ayuda para mejorarla”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN