¿Cómo será la selectividad que plantea el Ministerio de Educación para 2024?
El nuevo proyecto de real decreto regula las características básicas de la selectividad, que se aplicará a partir de 2024 con una prueba piloto

Los alumnos de un instituto de Barcelona realizan una prueba piloto de la PAU de 2024
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
¿Recuerdas cuando tenías que prepararte para la selectividad? Aquella prueba que te llenaba de nervios en verano y que suponía un tanto por cierto de la decisión más importante de tu vida a esas edades: tu futuro profesional. Pues bien, hace unos meses, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) proponía un nuevo modelo de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad -lo que hasta ahora se conocía como la EBAU o selectividad-, con el fin de adaptar esos exámenes a la enseñanza y aprendizaje competencial de los nuevos currículos de la LOMLOE. Es decir, la prueba va a cambiar para darle más importancia a saber aplicar a la vida diaria lo que se aprende en las clases.
Los 5 cambios más destacados
El nuevo proyecto de real decreto regula las características básicas de la selectividad, que se aplicará a partir de 2024 en una prueba piloto y que se llevará a cabo hasta que se implante en 2028. Esto afectaría más a asignaturas como las Matemáticas, la ciencia y la lectura. A continuación explicamos cuáles son los cambios más sustanciales y de qué forma afectará al estudiante este nuevo modelo de EBAU.

-