CIENCIA UNIVERSIDADES

Universidades promete resolver en "semanas o meses" el tapón de las homologaciones

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha prometido resolver en "las próximas semanas o meses" las miles de homologaciones de títulos extranjeros pendientes de respuesta y, para ello, habrá nuevas fórmulas de gestión y un servicio de acompañamiento a los solicitantes.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha prometido resolver en "las próximas semanas o meses" las miles de homologaciones de títulos extranjeros pendientes de respuesta y, para ello, habrá nuevas fórmulas de gestión y un servicio de acompañamiento a los solicitantes.

Durante una comparecencia en el Congreso a petición propia para exponer las líneas de su cartera, Morant ha subrayado que el "tapón" de las homologaciones es una cuestión "prioritaria": "Es uno de los grandes temas que debemos resolver no en esta legislatura, sino en las próximas semanas y meses".

Ha recordado que un real decreto aprobado en 2022 para agilizar las solicitudes -a través de la digitalización administrativa- ha ayudado a dar respuesta a una cuantía importante, por ejemplo en 2020 se resolvieron 10.000 expedientes y en 2023, un total de 18.000.

La modernización del proceso "nos ha hecho mejores en la respuesta", pero ha implicado un aumento en la cifra de peticiones, de modo que hay ahora "cifras desbordantes", en torno a 5.000 mensuales desde el año 2022.

Para "arreglar" este tema, la ministra ha apuntado a la necesidad de poner en marcha una "nueva arquitectura de gestión; sin una nueva fórmula de proceso administrativo no vamos a ser capaces de resolver esto".

Entre las soluciones ha mencionado nuevos servicios de atención, asesoramiento y acompañamiento en una plataforma digital que tendrá al otro lado a personas que ayuden a los solicitantes con sus dudas.

Tras expresar su compromiso en rebajar los actuales tiempos de resolución -"inasumibles e inaceptables", ha dicho-, ha explicado que solo en 2023 se homologaron 8.000 títulos de médicos cuando en España "hay 6.000 egresados al año. Háganse idea del volumen del que estamos hablando".

Por otro lado, ha señalado que las universidades sí quieren aplicar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada hace casi un año, pero "los rectores no pueden", porque "muchas" comunidades no han aprobado en su nuevos presupuestos partidas específicas para ello.

De ahí la creación de un grupo de trabajo -ya previsto en la LOSU- para abordar de forma conjunta cómo llegar a la inversión del 1 % del PIB de aquí al 2030.

De manera más urgente, ha añadido, esa comisión abordará la aplicación de la reforma universitaria en el curso 2024-25 pues las universidades están ahora mismo "ahogadas".

La mayoría de los grupos parlamentarios han exigido a Morant más inversiones en el sistema científico y universitario, en especial recursos adicionales para implementar la LOSU. EFE

msr/jdm

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN