¿Domingo de Ramos pasado por agua? Este es el tiempo que se espera del Viernes de Dolores al Martes Santo
José Antonio Maldonado adelanta en 'Herrera en COPE' la llegada de una nueva borrasca y cómo nos afectará los primeros días de Semana Santa

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La cuenta atrás para la Semana Santa ha comenzado. El próximo viernes, 11 de abril, será Viernes de Dolores y darán comienzo las procesiones en muchos puntos de España.
En 'Herrera en COPE', José Antonio Maldonado ha adelantado la previsión del tiempo que se espera para los primeros días de esta fecha tan señalada en el calendario, en los que una nueva borrasca podría dejar lluvias en muchos puntos del país.
El tiempo de este viernes, 4 de abril
"Este viernes, debido a lluvias y tormentas, hay avisos en las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Extremadura y la mitad occidental del Sistema Central, así como en el Ampurdán. Y avisos costeros en el norte de Mallorca por vientos de 60 o 70 kilómetros por hora.
Esta borrasca Nuria, que ayer afectó a Canarias, sobre todo a las islas occidentales y produjo lluvias y vientos muy fuertes, se ha desplazado hacia el norte, como era previsible, y su centro está actualmente próximo a la costa septentrional portuguesa y afecta al centro peninsular y a las regiones occidentales.

Las abundantes lluvias de marzo han saturado el suelo y más lluvia podría crear situaciones comprometidas
A lo largo del día, las lluvias se irán extendiendo hacia el este, de manera que al final de la jornada se habrán producido precipitaciones en la mayoría de las regiones, siendo menos probables en las proximidades del Mediterráneo.
Soplarán rachas fuertes de viento en Castilla-La Mancha, Extremadura, el litoral andaluz y Cataluña. Como decía la borrasca Nuria, no parece que vaya a ser la última que nos afecta",
La previsión para el fin de semana
De cara al fin de semana, "el sábado disminuirá sensiblemente la inestabilidad, aunque no desaparecerá totalmente. Podrán producirse algunas precipitaciones, pero de carácter débil, en el noroeste, así como en Cataluña, en las cuencas del Duero y del Ebro, y en el oeste de Andalucía, y durante la mañana en las cordilleras. Habrá nieblas matinales en las proximidades del Cantábrico.
En Canarias se mantendrá espejada por la mañana, pero aumentará la nubosidad por la tarde al acercarse el extremo de un frente poco activo".
Mientras que "el domingo ese frente poco activo se irá desplazando por el suroeste, lo que hará que aumente la nubosidad en gran parte de la península, y existirá posibilidad de lluvias débiles y aisladas en el transcurso de la tarde, pero serán poco duraderas".
La llegada de una nueva borrasca
Aunque todavía faltan algunos días, los mapas ya muestran la previsión de cara al inicio de Semana Santa y una nueva borrasca podría empañar los primeros días.
"El jueves de Pasión parece que entra otra borrasca, que si se cataloga de gran impacto se llamará Oliver, y estará entrando ya en la península desde el Atlántico, y permanecerá afectando a la península previsiblemente hasta el lunes o el Martes Santo", ha explicado Maldonado.
Por tanto, se esperan precipitaciones el Sábado de Pasión, el Domingo de Ramos, el Lunes Santo, el martes también, y en algunas regiones también el miércoles, fecha que supondrá un punto de inflexión.
"Si se cumple lo que se ve ahora en los mapas del tiempo, a partir del miércoles parece que la estabilidad será casi generalizada, aunque habrá que seguir muy atentos porque la atmósfera no para de hallarnos sobresaltos", ha añadido el meteorólogo.
Tras escuchar la previsión, Carlos Herrera preguntaba si puede cambiar, a lo que Maldonado respondía afirmativamente.
"No está muy definida la situación y podría cambiar. Yo creo que el martes ya serán muchas las zonas que hayan derivado hacia la estabilidad, que es lo que previsiblemente, aunque habrá que seguir atentos, pero a partir del martes o miércoles, si se cumple lo que ahora mismo reflejan los mapas", han sido sus palabras.

Portadores en la Semana Santa de Ares
lA PREVISIÓN PARA EL DOMINGO DE RAMOS
TE PUEDE INTERESAR
Centrando más el tiro, el meteorólogo se ha atrevido a referirse al Domingo de Ramos, que según los pronósticos, "estará estropeado en gran parte de la península, sobre todo lo que son las regiones occidentales".
Y ha explicado que, aunque las previsiones no son las mismas para todas las zonas, si que habrá que estar pendientes del cielo en todo el país, esperando a ver si llega un claro de varias horas para poder sacar los pasos a la calle.