Appcelerate y Deloitte utilizan tecnología geoespacial para medir la eficacia de una campaña de marketing de turismo

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

MADRID, 14 (Portaltic/EP)

Appcelerate ha colaborado con la consultora Deloitte en el desarrollo de una nueva forma de medir la eficacia o retorno de inversión (ROI) de una campaña de marketing de turismo en Barcelona, para lo que han utilizado tecnología geoespacial, de cara a obtener información sobre el comportamiento local del consumidor.

Gracias a la tecnología geoespacial, la compañía especializada en el ámbito del Adtech y el Big Data, Appcelerate, ha podido aportar datos que han permitido a Deloitte calibrar "de manera rigurosa" aspectos dentro de la campaña de marketing que, de otra forma, habrían sido "más complejos de valorar" en el panorama de la publicidad exterior.

Así lo han detallado ambas empresas en un encuentro en el que se ha presentado esta nueva forma de medición del ROI para campañas de marketing con publicidad exterior. Durante el evento, intervinieron el CEO de Appcelerate, Álvaro de Gracia, y el director del área de Artificial Intelligence & Data de Deloitte, Carlos Real.

En este sentido, tal y como han explicado, la campaña de marketing tenía como objetivo aumentar los visitantes de un enclave turístico en Barcelona que acoge a miles de visitantes al año durante los meses de verano. Además, el objetivo era la visibilidad de este enclave turístico en un momento del año "clave" como es el verano y, sobre todo, dirigido a turistas "de alto poder adquisitivo".

Así, la estrategia de la campaña se basó en tres puntos. En primer lugar, alcanzar la mayor cantidad posible de individuos del 'target' acordad implementando puntos de contacto con estos usuarios "de forma notoria". Tras ello, se escogieron los soportes, medios y acciones más adecuados al perfil de los turistas a los que se pretendía atraer.

Sin embargo, una de las cuestiones a las que se enfrentan en este tipo de campañas es a la incógnita de cuántas visitas se deben a sus acciones de publicidad. En este marco, se propuso una acción publicitaria basada en exterior y apoyada por el 'retargeting digital', que utiliza la tecnología geoespacial de Appcelerate.

De cara a resolver este interrogante, Appcelerate también puso a disposición LastMile, un servicio de activación de campañas de exterior y digital que cuenta con información de más de 21 millones de dispositivos móviles, más de 15.000 aplicaciones y millones de Puntos de interés multisectoriales (POIs).

Asimismo, el equipo de investigación de esta compañía generó cuatro circuitos espaciales distintos. Estos circuitos se basaron en el aeropuerto, la terminal marítima, hoteles de alta categoría y la concentración en los monumentos más populares de Barcelona.

Dentro de estos circuitos, para decidir donde situar el inventario de publicidad exterior, la compañía se centró en objetivos como la identificación de los usuarios, el refuerzo de los mensajes publicitarios en entornos afines identificados por los datos de Appcelerate, y en la mejora de la elección del soporte óptimo.

En este sentido, de entre los 6.000 elementos disponibles en Barcelona para situar publicidad exterior, gracias a la tecnología de estudio espacial de Appcelerate se pudieron identificar 68 puntos concretos dentro de estos circuitos espaciales.

Por otra parte, también se utilizaron como información relevante las señales recibidas por las aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles. Es decir, Appcelerate cotejó los IDs de los 'smartphones' de usuarios que hubiesen pasado por los puntos de publicidad exterior situados dentro de los circuitos espaciales. De esta forma, es posible contabilizar los impactos de la publicidad en los usuarios con los dispositivos móviles.

Con todo ello, los datos recabados por Appcelerate fueron analizados por Deloitte, quien llevó a cabo una medición de la eficacia de la acción publicitaria con la tecnología geoespacial. Como resultado, tras el estudio de más de 180.000 datos de geolocalización móvil, la consultora pudo elaborar una comparativa que permite medir la incrementalidad obtenida con la campaña, según han desarrollado desde Deloitte.

Es decir, han sido capaces de medir la relación entre el crecimiento de visitantes y la campaña, confirmando el "impacto positivo" de la misma.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN