$LIBRA: La criptomoneda meme con la que Milei habría estafado a los argentinos y la relación del presidente con estos activos digitales
El presidente de Argentina promocionó esta desconocida moneda en las redes sociales animando a sus seguidores a que invirtieran en ella haciendo perder millones a quienes le hicieron caso

Javier Milei, presidente de Argentina
Publicado el
5 min lectura
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha protagonizado un nuevo escándalo financiero al promocionar una criptomoneda meme que resultó ser una estafa que ha sido denominada como 'criptofiasco'.
La 'aventura' comenzaba la tarde del pasado viernes cuando Milei promocionaba en las redes sociales a través de su cuenta X (antes Twitter) $LIBRA, una criptomoneda meme, con el fin de que sus seguidores invirtieran en ella para mejorar su economía.
Este "emprendimiento privado" y la característica de este tipo de criptomonedas hace que no tenga un respaldo económico real y apenas haya reglas o leyes sobre su funcionamiento o legalidad.
Tal fue el furor provocado tras el mensaje de Milei que miles de personas siguieron su consejo, provocando que el valor de la criptomoneda se inflara, moviendo millones de dólares hasta que finalmente se desplomó y los miles de inversores perdieran el 90% de lo ingresado.
Esta ha sido, sin duda, una de las noticias más seguidas y comentadas este fin de semana y de la que María José Navarro también se ha hecho eco en su sección 'Lo que hace ruido' en 'Herrera en COPE'.

El escándolo financiero de Milei con la criptomoneda $LIBRA en 'Herrera en COPE'
En el momento en el que Milei promociona esta token, que es como se denomina a esta especie de acción bursátil de este producto digital, rozaba los 5 dólares.
Y en tan solo horas, esos mil millones generados por la inversión de argentinos y muchos extranjeros, se evaporan una vez que los emprendedores y creadores de esta criptomoneda retiraran unos 87,4 millones de dólares, borrando más de 4.400 millones de capitalización de mercado en cinco horas.
Lo que supone una pérdida del 90% de lo que han ingresado los miles de seguidores de Milei que decidieron seguir su consejo y caer en la estafa.
cinco horas
Tras lo ocurrido y una vez conocida la estafa que la Oficina Anticorrupción de Argentina está investigando a petición del propio Milei, el presidente argentino decidió borrar ese 'incendiario' tuit en el que promocionaba $LIBRA y alentaba a invertir en esta criptomoneda provocando la pérdida de millones en quienes siguieron su consejo.
Cinco horas pasaron desde que Milei decidira borrarlo para hacer una nueva publicación en X para distanciarse de la empresa que había promocionado horas antes y en la que acusaba a la casta política del lío que no había interiorizado.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!”, reza el tuit.
Eso sí, en ningún momento, el presidente argentino pide perdón a las personas que perdieron su dinero.
miles de denuncias contra milei
El sábado, un día después, desde la cuenta oficial en X de la Presidencia se certifica que el apoyo inicial de Milei a la moneda responde a la promoción de cualquier proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones.
En ese mismo post anuncian que el presidente de Argentina había abierto investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la moneda había infringido la ley.
Unas investigaciones que está llevando a cabo la Oficina Anticorrupción (OA) asegurando que “toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”.
Por otro lado, Milei ta,bién ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para investigar a $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación.
Este hecho no ha evitado que Javier Milei haya recibido centenares de denuncias contra él por presunta estafa al promover la criptomoneda meme $LIBRA.
Denuncias por las que se acusa al presidente argentino de ser partícipe en una presunta "megaestafa" que afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
CoinX: el Precedente con el que milei se inició en el negocio de las criptomedas y la inversión
Esta no es la primera vez que Milei alienta a los argentinos a comprar e invertir en criptomonedas resultando ser un fraude.
En 2021 cuando era diputado, también lo hizo con CoinX, otra criptomoneda que respaldó a través de su cuenta de Instagram y con la que reconoció en una entrevista a Ernesto Tenembaum de Radio Con Vos que cobró por ello.
CoinX prometía altos rendimientos, aunque finalmente cerró y fue denunciada por estafa.
En la entrevista del presidente de Argentina después de esta artimaña, el locutor le recuerda el mensaje que publicó en su cuenta de Instagram "están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Escríbanle de parte mía".
Tenembaum insiste en que recomienda inversiones en una plataforma en la que el propio Milei no invirtió, mientras él mismo defiende que se trataba de "un negocio bastante simple y bien armado", admitiendo que quienes decidieron invertir en CoinX “no fueron estafados”
Hasta que al final, Milei tratando de desvincularse del asunto, reconoce al periodista que si cobró por ello con el argumento de qué el lo que hizo fue “dar una opinión”, confirmando que “mis opiniones las cobro”.