El billete de 1 peseta que, si lo encuentras en casa, te dará una alegría: hasta 25.000 euros

Es una reliquia del pasado que, actualmente, puede valer más que un coche nuevo en el mundo de la numismática

El billete de 1 peseta que, si lo encuentras en casa, te dará una alegría: hasta 25.000 euros

El billete de 1 peseta que, si lo encuentras en casa, te dará una alegría: hasta 25.000 euros

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hay algunas monedas y billetes que, con el paso del tiempo, adquieren un valor elevado con el paso del tiempo. En esta ocasión, queremos hablarte de un billete muy particular. Es un billete de una peseta que se emitía allá por el año 1953. Su valor en subastas es muy alto. Ni te lo esperas. Es más, en este portal especializado, llamado Todocolección, se subasta uno de estos billetes por 22.000 euros.

Quizás, te preguntes: ¿por qué tiene un valor tan elevado un billete? Porque es un objeto histórico. Se emitió por el Banco de España y es una de las últimas denominaciones bajas en formato papel, antes de la llegada de las monedas. 

En el anverso se presenta la imagen del Marqués de Santa Cruz. Era un noble y militar español del siglo XVI. Y, en el reverso, gana fuerza la ilustración de un galeón. Demostrando, así, la importancia marítima de nuestro país en la época.

Su valor actual ha subido muchísimo porque hay muy pocos que tengan condiciones óptimas de conservación. Cabe tener en cuenta que, en aquella época, esos billetes se usaban con mucha frecuencia y sufrían un gran desgaste. Por eso, es muy difícil encontrar uno de esos billetes, actualmente, en perfecto estado.

Pesetas

Pixabay

Pesetas

Así que, ya sabes. Mira bien todos aquellos billetes que tengas por casa como recuerdo o que guardes por cualquier otro motivo. Lo mismo hasta te llevas una alegría. Por si acaso, te hablamos de otro billete con un elevado valor.

Son, en concreto, los billetes de 100 pesetas de la Dama de Elche del año 1937, que emitieron durante la Guerra Civil, también valen en el mercado del coleccionismo hasta 20.000 euros. Pero es que hay otro billete de 500 pesetas, del año 1874, que puede alcanzar los ¡50.000 euros!

LOS BILLETES Y MONEDAS DE LA ÉPOCA FRANQUISTA, MUY CODICIADOS POR LOS COLECCIONISTAS

En esa época se emitieron diferentes diseños que dejaban constancia de la ideología del régimen en aquel periodo que comprendía el final de la Guerra Civil en 1939, hasta la muerte del dictador, en 1975. Entre ellos se encuentran los billetes y monedas de la 'serie de Franco': en las que aparecía la imagen del General Francisco Franco.  

Muchos billetes de esta época son muy perseguidos precisamente por su limitada disponibilidad. Y es que muchos fueron retirados de circulación o destruidos a lo largo del tiempo, por lo que son muy difíciles de conseguir.

Hay otro de estos billetes en los que aparece el rostro del compositor Manuel de Falla. Lo emitió el Banco de España en honor al célebre compositor dentro de una serie en la que se destaca a figuras relevantes de la cultura española. En el reverso se puede ver una imagen de la Alhambra de Granada en tonos verdosos.

Precisamente en este anverso puede residir el valor de algunos ejemplares. Y es que varios de ellos se acuñaron con un fallo de impresión que aparecía borroso.

Bueno, pues si tenemos uno de ellos con este error de imprenta, podríamos llegar a ganar hasta 1.500 euros.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

02:00H | 19 ABR 2025 | BOLETÍN