Despídete del equipaje de mano como lo conocías: estos son los objetos que no puedes introducir en cabina

Además, hay algún que otro cambio en determinadas compañías que debes tener en cuenta y que aquí te contamos

Pasajeros esperando a hacer el chek in en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez

Alamy


Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Si viajas en un corto espacio de tiempo, debes conocer las restricciones de equipaje de mano que marcan la forma en la que elaboras tu maleta. Pues esto provoca que descartes o incluyas determinados objetos o elementos que te gustaría llevar en tu viaje

Con estas medidas se pretende reforzar la seguridad y que le embarque sea más rápido. Por eso, han establecido una lista ampliada de aquellos objetos que no se pueden introducir en cabina. Están terminantemente prohibidos.

L’aeroport de Lleida-Alguaire impulsa l’aviació sostenible amb el primer vol elèctric amb metanol


El reglamento establece que hay elementos que se pueden transportar solamente si el equipaje se factura. No obstante, hay otros que están prohibidos en vuelos comerciales. 

La plataforma Skyscanner fue la que, hace poquito tiempo, desgranó los objetos restringidos que debes tener en cuenta y/o consultar para no llevarte ningún susto y quedarte en tierra.

- Dispositivos electrónicos: como los drones, que son los únicos dispositivos electrónicos cuyo transporte ya depende de cada aerolínea.

-Objetos punzantes o cortantes: como el sacacorchos o navajas automáticas, cúter y cuchillos que cuenten con hojas de más de 6 centímetros.

-Medicamentos y equipo médico como bisturí o tanques de oxígeno (que requieren autorización previa de la aerolínea). 

-Herramientas de trabajo como taladros, destornilladores o sustancias inflamables.

-Líquidos y cosméticos: recordamos que solamente se permiten envases de hasta 100 ml dentro de una bolsa transparente (aquí incluimos gel, champú, lociones, perfumes, crema, desodorantes en aerosol, bebidas y pasta de dientes).

La pregunta que puede surgir tras leer este listado es: ¿por qué se están estandarizando las políticas en las aerolíneas? La respuesta más acertada, probablemente, es que intentan agilizar las operaciones y evitar más retrasos. Además, unas restricciones más estrictas puede hacer que cada vez más pasajeros decidan facturar su equipaje, lo que se traduce en más beneficio para las empresas.

Un ejemplo de ello es que, por primera vez en más de 5 décadas, Southwest Airlines empezará a cobrar por el equipaje facturado. Eso sí, la aerolínea quiso aclarar que no se cobrarán tarifas por equipaje facturado para la primera o segunda maleta facturada para ninguna reserva que se emita antes del 27 de mayo (la medida entra en vigor el 28), independientemente de la fecha en la que se viaje.

Los expertos también apuntan a que, este año, alguna aerolínea estadounidense podría ajustar su política a los estándares internacionales más estrictos. 

Nos referimos al equipaje de mano. Por eso, nuestro consejo es que revises las políticas de la aerolínea en la que vueles antes de viajar. Por si acaso. No vaya a ser que te lleves un susto y te toque pagar antes de embarcar.

 Que te cobren el equipaje de mano en una aerolínea es ilegal y así puedes conseguir que te devuelvan el dinero, según la OCU  

Cuando estás buscando un billete de avión para tu próximo viaje es importante comparar los precios entre diferentes compañías. Sin embargo, el precio que te muestran al principio, muchas veces no se corresponde con el que terminas pagando. Se van añadiendo el precio de selección de asiento, el del tamaño de equipaje que quieres llevar y, en algunos casos, te solicitan un coste adicional por llevar equipaje de mano. 

Precisamente por este tipo de prácticas comenzaba una lucha entre el gobierno de España y Ryanair. El ministerio de consumo imponía una multa de 179 millones de euros a cinco aerolíneas low-cost, entre las que se encuentra la irlandesa Ryanair.

Pasajeros bajando del avión de la compañía Ryanair en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

Alamy Stock Photo

Pasajeros bajando del avión de la compañía Ryanair en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

Enrique García, portavoz de la organización de consumidores y usuarios, explicaba en 'La Tarde' que la decisión del ministro español está justificada y que "ha hecho muy bien porque esto es una práctica abusiva".

Dentro de estas prácticas por las que se ha sancionado a Ryanair y a otras cuatro compañías, el portavoz de la OCU destaca que "es abusivo que desgajen el precio del billete y cobren, por una parte, un equipaje de mano".

Apuntaba, y concluyendo su charla con Pilar García Muñiz, que ya no se trata solo de que no se muestre desde el principio el precio a pagar por un billete, sino que el tamaño que exigen para su equipaje de mano tampoco es el adecuado. 

"Lo dice de forma la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece la obligatoriedad de que cuando uno se compra un billete de avión, la compañía está obligada a también acoger su maleta en tamaño suficiente", señaló Enrique García.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa. ¡No te la pierdas!

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN