Estos son los alimentos que recomienda Harvard para alargar la vida, según un estudio
Para realizar el trabajo, los expertos analizaron dos estudios en los que se había investigado a más de 100.000 adultos durante 30 años

Estos son los alimentos que recomienda Harvard para alargar la vida, según un estudio
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's en Boston (Estados Unidos) han indicado, en un estudio publicado en la revista 'Circulation', que comer todos los días dos piezas de fruta y tres raciones de verdura alarga la vida.
Las dietas ricas en frutas y verduras ayudan a reducir el riesgo de numerosas enfermedades crónicas, las principales causas de muerte, incluidas las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Sin embargo, en Estados Unidos solo uno de cada 10 adultos come suficientes frutas o verduras.

Para realizar el trabajo, los expertos analizaron dos estudios en los que se había investigado a más de 100.000 adultos durante 30 años. Estos datos incluían información dietética detallada recopilada cada dos o cuatro años. Los investigadores también agruparon datos sobre la ingesta de frutas y verduras y la muerte de 26 estudios que incluyeron alrededor de 1,9 millones de participantes de 29 países y territorios en América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África y Australia.
De esta forma, los expertos comprobaron que la ingesta de aproximadamente cinco porciones de frutas y verduras al día se asoció con el menor riesgo de muerte, y comer aproximadamente dos porciones diarias de frutas y tres porciones diarias de verduras con una mayor longevidad.
En comparación con los que consumían dos porciones de frutas y verduras por día, los participantes que consumían cinco porciones de frutas y verduras por día tenían un 13 por ciento menos de riesgo de muerte por todas las causas; un 12 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, incluidas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares; un 10 por ciento menos de riesgo de muerte por cáncer; y un 35 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad respiratoria, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Las verduras que más beneficios mostraron fueron las de hoja verde como, por ejemplo, espinaca, col rizada, lechuga, aquellas ricas en betacaroteno y vitamina C, como los cítricos, las bayas y las zanahorias.
Este estudio identifica un nivel óptimo de ingesta de frutas y verduras y respalda el mensaje de salud pública sucinto y basado en la evidencia de '5 al día', lo que significa que las personas deberían consumir idealmente cinco porciones de frutas y verduras cada día.