Este es el motivo por el que cierran los restaurantes en España: "De cada 10 bares que abren, seis no duran más de cinco años"
El cocinero Ferran Adrià ha explicado a qué se debe el cierre de los locales pocos meses después de su apertura

Terraza de un bar - EFE
Publicado el
3 min lectura
España es uno de los países con más bares por habitante del mundo. Rara es la calle de una gran ciudad en la que no encontramos uno, incluso en los pueblos que apenas tienen varias decenas de habitantes, el bar es el punto de encuentro y reunión de sus vecinos.
Algo similar ocurre con los restaurantes. Aunque en cifras totales el número es menor, nuestro país destaca entre los de nuestro entorno por su alta densidad en comparación con vecinos como Francia, Alemania o Reino Unido.
lA DIFICULTAD DE MANTENER ABIERTO UN BAR
Abrir un bar o un restaurante no es proceso sencillo. Como cualquier negocio, requiere una inversión inicial, la contratación de personal, el local, los proveedores, los permisos en el ayuntamiento pertinente y una larga lista de etcéteras.
te puede interesar
Después de la compleja apertura, llega un reto aún mayor: mantener el negocio abierto con un balance positivo que permita tener beneficios. Aquí es donde la mayoría de locales echan el cierre. En concreto, de cada 10 aperturas, seis no superan los cinco años.
Así lo asegura el chef Ferran Adrià, en el programa Col·lapse, emitido la noche de los sábados en TV3. Según el reputado cocinero, el motivo detrás del cierre está en la falta de planificación a largo plazo y en la inexistencia de un presupuesto anual que termina ahogando a los negocios.
"Es inconcebible. Todo eso va ligado a la falta de educación empresarial y financiera desde pequeños. Ahí todo el tema de la tecnología ayudará bastante", asegura Adrià.

Los municipios con más bares por habitante
España tiene más de 300.000 establecimientos que abarcan bares, restaurantes, cafeterías, colectividades, locales de ocio nocturno y alojamientos. Si ponemos el foco por territorios, hay algunos municipios que destacan por encima de los demás.
En el caso de los bares, Sallent de Gállego, en Huesca, lidera el ranking nacional con 15,7 bares por cada 1.000 habitantes, seguido de Enix, en Almería, con 11 bares para apenas 554 vecinos. Entre las ciudades, León se corona como la que tiene más bares por habitante, con más de 5 por cada 1.000 personas.
En el polo opuesto encontramos puntos de la España vaciada, en concreto, en la provincia de Soria, más de la mitad de sus municipios no tienen ningún establecimiento hostelero. Además, Ceuta es la ciudad con menor densidad de bares del país, con solo uno por cada 252 habitantes.
el sector de la hostelería en españa
El sector de la hostelería da empleo a más de 1,7 millones de trabajadores, lo que representa el 8,3% del empleo total del país, según recoge el 'Anuario de la hostelería en España 2024'.
"Es la cuarta industria nacional, sólo por detrás del Comercio, la Industria y la Sanidad, y supone el 64% del empleo turístico. Además, su impacto se extiende a otros sectores clave como bebidas y alimentación, distribución y mayoristas, generando empleo indirecto significativo.

Un camarero sirve bebidas en la terraza de un bar repleto
En términos económicos, la hostelería tiene una destacada contribución al PIB, representando en términos de VAB nacional un 6,7%, y alcanzando un volumen de negocio de 157.379 millones de euros".
Los bares constituyen el subsector más numeroso, representando el 62% del total. Sin embargo, su censo ha disminuido de forma continua en los últimos años, especialmente en 2021.