El objeto de los años 70 buscado entre los coleccionistas que puedes tener guardado en casa: ganarás mucho dinero

Son muchos los objetos antiguos que se revalorizan con el paso del tiempo y que, en pleno siglo XXI, pueden venderse por un elevado precio

España en los años 70, imagen de archivo

España en los años 70, imagen de archivo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ser humano tiene tendencia a acumular una gran cantidad de objetos antiguos en casa. Es muy probable que tengas alguna caja en el trastero, en casa de tus padres o en algún rincón de tu propio hogar con cosas de hace años, muchas de las cuales ni siquiera recordarás.

Sin embargo, son muchos los objetos antiguos que se revalorizan con el paso del tiempo y que, en pleno siglo XXI, pueden venderse entre coleccionistas por un elevado precio. 

En este caso, ponemos el foco en las cámaras de fotos, en concreto en aquellas analógicas que son una auténtica reliquia para los fotógrafos de hoy que buscan volver al estilo antiguo y darle un toque vintage a sus imágenes. 

Una cámara que vale 250 euros

Podemos encontrar estos dispositivos a la venta en la mayoría de páginas de segunda mano. En concreto, en Milanuncios, venden una cámara analógica compacta de la década de los 70, con funda incluida por 250 euros. 

La anunciante asegura que el dispositivo, de la marca Beirette, está en "muy buen estado" y lo vende con la funda original. Sin duda, una pieza de colección para algunos y de gran utilidad para otros. 

En esta década comenzó la transición hacia la fotografía "para todos" gracias a la producción en masa de cámaras más asequibles. Además, fue una década en la que las marcas japonesas (Canon, Nikon, Minolta, Pentax) empezaron a liderar el mercado, desbancando en parte a las alemanas. 

Por ello, las piezas analógicas de otras marcas, como la de este anuncio, tienen un valor especial. En concreto, las Beirette dejaron de fabricarse en los 80.

Cámaras analógicas en los 70

En los 70, las cámaras combinaban mecánica de precisión con un enfoque totalmente manual que obligaba al fotógrafo a desarrollar un verdadero entendimiento de la luz y la composición. La mayoría utilizaba película de 35mm, el formato más popular por su equilibrio entre calidad y portabilidad. 

El enfoque era manual, lo que requería ajustar con precisión el anillo de enfoque en cada toma, y la exposición solía calcularse manualmente o con la ayuda de medidores de luz internos. Además, los fotógrafos podían controlar completamente la apertura, la velocidad de obturación y la sensibilidad de la película, lo que convertía cada disparo en una decisión consciente, no en un acto impulsivo

Madrid en los años 70, imagen de archivo

Madrid en los años 70, imagen de archivo

Estéticamente, las cámaras analógicas en estos años son verdaderos iconos del diseño industrial. Sus cuerpos estaban construidos principalmente en metal, lo que les daba una sensación de solidez y durabilidad que aún hoy las hace atractivas para coleccionistas y fotógrafos vintage

Los diales mecánicos, los clics al ajustar la velocidad de obturación o la apertura, y el peso equilibrado en las manos transmitían una conexión directa con la mecánica del acto fotográfico.

Cámara de fotos analógica, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Cámara de fotos analógica, imagen de archivo

Visualmente, estas cámaras combinaban líneas elegantes con detalles funcionales, mostrando una mezcla perfecta entre belleza y robustez. El cuero que solía recubrir el cuerpo metálico no solo aportaba estilo, sino también un mejor agarre. Las cámaras de esa época no eran solo herramientas, sino también objetos de deseo, pensados para durar toda una vida y resistir cualquier aventura.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN