Esta es la sencilla técnica con la que podrás calmar tu ansiedad en momentos de crisis: muy popular por su eficacia

Existen numerosas técnicas y herramientas que ayudan a gestionar la ansiedad, pero con esta conseguirás calmarte de manera efectiva y en poco tiempo

Ansiedad y estrés

Archivo, Alamy

Ansiedad y estrés

María Álvarez

Publicado el

3 min lectura

Según el Consejo General de la Psicología de España un 59% de españoles dice sufrir estrés, un 48% depresión y un 23% ansiedad. Esta última, en sus múltiples formas, se ha convertido en uno de los problemas de salud mental más preocupantes del Siglo XXI y el más consultado en Atención Primaria en España. 

Aunque es una emoción natural que todos experimentamos cuando nos enfrentamos a situaciones de peligro, incertidumbre o desafío, en la actualidad ha tomado una dimensión crónica que afecta a la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. 

Esta transformación no se debe solamente a factores biológicos o individuales, también está íntimamente relacionada con la sociedad en la que vivimos. La sobreestimulación y la presión constante se han convertido en nuestro día a día.

Relación de la ansiedad con la sociedad en la que vivimos

Vivimos en una época marcada por la rapidez, la sobreinformación y la exigencia constante. Desde temprana edad nos enseñan a competir, a destacar, a alcanzar metas cada vez más altas y, sobre todo, a no fallar. Esta presión constante genera un estado de alerta casi permanente, que se manifiesta como ansiedad.

Las redes sociales, a su vez, han agudizado aún más este fenómeno. La comparación constante con vidas aparentemente perfectas, la necesidad de validación a través de "me gusta" o comentarios y la exposición continuada a noticias alarmantes contribuyen a una sensación generalizada de inseguridad y desconexión con nosotros mismos. 

Además, la falta de contacto con la naturaleza o la precariedad laboral son factores que alimentan un entorno social poco propicio para el equilibrio emocional. Vivimos con miedo al futuro, con inseguridad económica y con una sensación constante de que no tenemos el control de nuestras vidas. 

Muchas personas sufren ansiedad crónica, casi una tercera parte de la población española, por eso los psicólogos buscan soluciones para paliar este problema de salud mental que parece incontrolable. 

De ahí, que existan numerosas herramientas y estrategias que pueden ayudar a gestionar la ansiedad de manera efectiva. Estas técnicas no solo alivian los síntomas, sino que también fortalecen la capacidad de afrontar los desafíos diarios y una de las más sencillas es la del "abrazo de la mariposa". 

el abrazo de la mariposa

En momentos de ansiedad o angustia emocional, contar con herramientas simples y accesibles puede marcar una gran diferencia. Una de estas técnicas es el "abrazo de la mariposa", un ejercicio de autorregulación emocional que se ha vuelto popular por lo sencillo que es y la eficacia que tiene. 

Aunque su origen está relacionado con la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular), hoy en día se ha extendido como una técnica útil para personas de todas las edades que necesitan calmar su sistema nervioso y reconectar consigo mismas.

El "abrazo de la mariposa" consiste en cruzar los brazos sobre el pecho, como si te estuvieras dando un abrazo, colocar las manos sobre los hombros o la parte superior del pecho. Los dedos deben apuntar lo más posible hacia nuestro cuello, intentando entrelazar ambos dedos pulgares (como si fuera la mariposa) y el resto de dedos dibujarían las alas de la mariposa. 

Abrazo de la mariposa

Alamy Stock Vector

Abrazo de la mariposa

A continuación, con los dedos hay que dar suaves golpecitos alternados con cada mano, como un aleteo lento. Este movimiento rítmico y bilateral, estimula ambos hemisferios del cerebro, ayudando a reducir la intensidad de las emociones perturbadoras y a promover una sensación de seguridad y calma.

Los psicólogos recomiendan hacerlo cada día con el objetivo de crear un hábito y automatizarlo para utilizarlo en los momentos en los que nos sintamos más al límite. Podemos practicarlo tanto tumbados como sentados y solo debemos reservar 15 minutos de nuestro tiempo para cuidar nuestra salud mental con esta técnica. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE