El Carnaval y la radio, en una exposición única: "La primera retransmisión del concurso fue en 1953"
La Fundación Cajasol acoge estos días el homenaje y recuerdo a más de 90 profesionales de la radio y su importancia en la fiesta gaditana durante un siglo de vida

Javier Osuna, en COPE
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La radio, ese medio de comunicación mágico y único que ha estado siempre vinculado al Carnaval de Cádiz y todo lo que se ha vivido con sus coplas de una fiesta universal, y en la que la radio ha jugado siempre un papel fundamental.
Estos días la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio homenajea y destaca lo que ha supuesto y supone este medio de comunicación en el Carnaval gaditano. 'Carnaval y radio, un siglo de sintonía en Cádiz' es el título de una exposición que "retrata a 90 profesionales de este medio de comunicación, tanto los que han estado y están delante del micrófono como los que están detrás, los técnicos", explica el comisario de la exposición Javier Osuna.

Carnaval y radio
"Hemos tratado de recordar la importancia de la radio, todo lo que ha supuesto en el mundo del Carnaval desde que comenzara hace un siglo de vida a retransmitir en Cádiz y desde que en 1953, con Paco Alba, comenzara a contar el Carnaval de Cádiz con las coplas de esta fiesta", incide Osuna en los micrófonos de COPE Cádiz.
Exposición que también recoge a profesionales de la Cadena COPE que han estado vinculados a esta fiesta como Fernando Crespo, Manolo Bernal, Pilar Oliva, José Juan Ramos y Rubén López, entre otros.
El recorrido expositivo también incorpora una línea temporal cronológica, desde los inicios de la radiodifusión hasta la actualidad, acompañada de objetos emblemáticos como radios antiguas, micrófonos históricos, gramófonos, Premios Ondas, cintas abiertas de REVOX y otros artilugios ligados a la historia del medio. Se podrán leer y escuchar algunas de las letras de carnaval dedicadas a la radio, reforzando la importancia de este medio en la tradición gaditana.
«Carnaval y Radio. Un siglo de sintonía en Cádiz» se puede visitar en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, de lunes a sábado, y es una invitación abierta a todos los gaditanos y visitantes para descubrir, recordar y celebrar el vínculo inquebrantable entre el carnaval y la radio, una relación que este 2025 alcanzará su centenario y que sigue marcando la identidad sonora de la ciudad.
La exposición puede visitarse hasta el próximo 8 de marzo en la Casa Pemán de la Fundación Cajasol. Una oportunidad para dejarse llevar por el mundo de las ondas, comprender lo que siempre ha supuesto escuchar una letra de carnaval en la radio y lo que a día de hoy sigue dando este medio de comunicación al Carnaval gaditano.