Agricultura, ganadería y pesca
Balance del agua en los embalses y daños ocasionados en la agricultura
El Delegado Territorial de Agricultura habla también de lo positivo que sería para el sector primario la capitalidad gastronómica de Jerez en 2026

Fran Moreno, Delegado Territorial de Agricultura de la Junta en Cádiz
Cádiz - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Fran Moreno, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Cádiz habla de la parte positiva del agua y la parte negativa que "además hay que hacerlas compatibles porque al final nos estamos encontrando un periodo en el que nos encontramos tanto sequías como inundaciones a la vez. Partimos de que, bueno, estas aguas que nos han llegado es una alegría porque no contábamos con ellas y en este mes de marzo, pues cerca de 20 días lloviendo en continuo nos ha facilitado, por lo menos, que los embalses se vayan recuperando, que vayamos teniendo estos recursos hídricos disponibles que después se destinarán tanto al abastecimiento como al riego, como a la industria y sin duda yo creo que es una buenísima noticia y, claro, como comentaba la parte negativa es la de las inundaciones, sobre todo aquellos agricultores que están cerca de los cauces, aquellas viviendas que están cerca de cauces o aquellos que, por ejemplo, en el caso de Costa Noroeste, pues se encuentran con el problema de la subida del nivel freático de los acuíferos.
Todo esto trae al final una parte negativa que, sobre todo, nadie lo esperaba y también ha hecho que muchas cosechas sean afectadas por estas inundaciones, pero el mensaje yo creo que es positivo respecto a que, hemos acumulado muchísima agua, ya superamos los 1.000 hectómetros cúbicos en la provincia, los datos son positivos, nos encontramos, en referencia a hace un año que teníamos acumulado 400 hectómetros cúbicos, yo creo que es bastante positivo y además en estos días que quedan, que parece que la lluvia nos ha dado una tregua, pues en los próximos 7-8 días seguiremos viendo cómo las escorrentías siguen llegando a los embalses y siguen sumando poquito a poco más agua acumulada."
Reunión del comité de la sequía.
"Hay que ser prudente siempre con el tema de agua muy, prudente porque cuando tenemos, quizás no vemos el valor que tiene y después hemos pasado un periodo de sequía largo en el que hemos visto que es algo esencial porque al final el agua genera riqueza en el territorio. El comité de la sequía se reunió a principios del mes de marzo, tomó unas decisiones pero quedó emplazado en el mismo comité a reunirse a final y lo tenemos este jueves, y ahí darán las nuevas pautas en las cuales seguiremos pero les digo que continuamos en una sequía y que hay que ser muy muy prudentes y continuar con el mismo plan que teníamos antes, sobre todo a nivel de inversión en agua.
Al final es muy importante no paralizar las inversiones y la protección sobre el agua, aunque veamos que vemos un poco la salida de esta sequía o vemos que, bueno, podemos respirar algo más tranquilo pero hay que continuar sobre todo porque ya se van dando ciclos en los cuales estamos unos años de sequía y después tenemos un año o dos húmedos entonces tenemos que estar preparados para ese periodo de sequía, sobre todo disponer de infraestructuras útiles que vayan bien, que no tengan fugas, que funcionen perfectamente y a la vez prepararnos para gestionar ese agua mirando por cada gota.
Los daños causados por el agua
"Es importantísimo velar por ese bien que tenemos como es el agua tan necesaria. Hemos visto esas inundaciones de las que hablábamos, cultivos que se van a ver afectados, a lo largo de estos días hemos visto desbordado de agua porque la tierra ya, llega a un punto en el que ya llueve sobre mojado, es verdad que también las escorrentías cuando tú tienes una altura, como hablábamos de por ejemplo los olivares de la sierra y demás, al final el agua va bajando, pero después nos encontramos sitios muy peculiares, por ejemplo como suele ocurrir en Costa Noroeste, en la que tienen un acuífero muy importante y el agua del nivel se va acumulando, llegando a un punto en el que el nivel freático ya sobrepasa el suelo y entonces eso hace que todo lo que esté arriba se vaya pudriendo, lo que nos ocurre por ejemplo en diferentes zonas de la provincia, sobre todo con los que están colindantes con los cauces y demás, en los cuales la producción se ha quedado debajo de agua prácticamente 15 días, entonces claro se han visto afectados, al final hay que estar preparado y hay que prevenir para la próxima vez, intentar que sea la menor afección posible."
Las ayudas a esos daños
Ya con la primera dana se activaron ayudas desde agricultura y ya lo anunció el consejero hace pocos días, el que se van a poner otras ayudas complementarias a la de la Dana también para solventar la situación, sobre todo para aquellos que se han visto afectados y que van a ver sus cultivos afectados, porque al final 20 días de lluvia afecta al cultivo y es nuestro bien más preciado.
Jerez ha presentado su candidatura a capital gastronómica 2026
El Delegado cree que es una oportunidad única, "además una ciudad como Jerez tiene capacidad como para sacar peso además de la gastronomía de la que luce y es verdad que en esta provincia tiene una gran ventaja, que es que el sector primario es muy fuerte, tenemos un maravilloso vino de Jerez que marida con todo, tenemos una maravillosa carne retinta, un atún de almadraba, tenemos productos que son una auténtica maravilla y que una ciudad de la provincia de Cádiz opte a esta capitalidad gastronómica yo creo que es todo un acierto, porque además bueno es que ponen valor todo el trabajo que se hace desde el sector primario y aparte también le genera que el sector primario vea que sus productos de verdad tienen el valor que merecen y vean que de verdad merece la pena continuar, que a pesar de todos los palos que nos llevamos merece la pena seguir porque hay gente que valora nuestro producto.
Es decir, tú miras en Jerez y tienes todos los complementos perfectos para tener la capitalidad gastronómica que además sea un refuerzo para la capitalidad de la cultura, que yo creo que es al final el otro gran objetivo. También la cultura en la gastronomía y va muy ligada a la historia de Jerez sin duda y toda la provincia de Cádiz.