Andalucía refuerza las medidas contra el sarampión tras el aumento de casos, con Córdoba manteniéndose libre de brotes

En cuanto a los casos reportados hasta el momento, el 49% de los afectados son menores de 15 años, mientras que el 51% son adultos

Sarampion
00:00

Entrevista a Inmaculada Salcedo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha implementado nuevas medidas para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del sarampión, tras la detección de 47 casos en la comunidad este año. A pesar de que la tasa de vacunación en Andalucía supera el 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contexto internacional de circulación activa del virus genera la previsión de importación de nuevos casos, especialmente desde países como Marruecos. En este sentido, la provincia de Córdoba se mantiene libre de casos, según los últimos datos.

Para profundizar en la situación, hablamos con Inmaculada Salcedo, jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, quien explicó que, aunque Córdoba no ha registrado casos hasta la fecha, las medidas adoptadas por la Consejería son cruciales para frenar posibles contagios. "El sarampión sigue siendo una enfermedad muy contagiosa, y aunque la población está bien protegida, el riesgo sigue presente debido a la importación de casos", afirmó Salcedo. La jefa de Medicina Preventiva recalcó la importancia de mantener altas tasas de vacunación y destacó el esfuerzo continuo para educar a la población sobre la necesidad de las dos dosis de la vacuna triple vírica para prevenir el sarampión.

Inmaculada Salcedo

Inmaculada Salcedo

Según el informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, los nuevos protocolos incluyen la creación de estrategias específicas para ciertos colectivos, como los trabajadores agrícolas y personas en exclusión social, en colaboración con la Consejería de Empleo, la Consejería de Inclusión y organizaciones no gubernamentales. Además, se han programado campañas de vacunación en municipios con brotes confirmados y se está ofreciendo formación a los profesionales sanitarios. Salud Responde, el sistema de atención telefónica de la Junta, también se está utilizando para contactar a los posibles contactos de personas con sarampión y derivarlos a citas médicas para control de vacunación.

Inmaculada Salcedo añadió que uno de los principales retos radica en identificar grupos de personas susceptibles, especialmente aquellos que no han recibido las dos dosis de la vacuna. "Las personas que no han sido vacunadas o que no han completado el ciclo de inmunización son las más vulnerables a sufrir la enfermedad", señaló.

En cuanto a los casos reportados hasta el momento, el 49% de los afectados son menores de 15 años, mientras que el 51% son adultos. De estos, sólo dos tenían antecedentes de haber recibido una dosis de la vacuna. Es importante señalar que la mayoría de los casos (24) no estaban vacunados, mientras que en 21 casos no se pudo determinar el estatus de vacunación debido a que los pacientes procedían de países como Marruecos y Rusia, donde las tasas de vacunación son más bajas.

En lo que respecta a los brotes de 2025, se han declarado seis, de los cuales cinco siguen activos. El primer brote fue detectado el 6 de febrero en una guardería de Fuengirola (Málaga), con una tasa de ataque en los niños de 0 a 12 meses del 50%. Otros brotes se han producido en Mijas, Lepe, Málaga y diversas localidades de Huelva, reflejando la propagación del virus principalmente en áreas de Málaga y Huelva.

Salcedo también subrayó la importancia de la coordinación entre el sector público y privado, en especial para la declaración de casos sospechosos. "Es fundamental que todos los actores estén alertas y colaboren en la prevención y control del sarampión", concluyó.

La provincia de Córdoba, por ahora libre de sarampión, mantiene su vigilancia activa ante cualquier posible incidencia, mientras las autoridades continúan reforzando las campañas de vacunación y otras medidas preventivas.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN