Apenas un 31% de los cordobeses completaron en 2024 el cribado ofrecido por la Junta para luchar contra el cancer de colon
El pasado año se diagnosticaron 216 casos de cáncer colorrectal en el Hospital Reina Sofía. La inmensa mayoría de los que se hallaron en estado inicial fue gracias a los cribados

Córdoba - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cada 31 de marzo se conmemora la lucha contra el cáncer de colon. No está de más recordar que es fundamental seguir una dieta medianamente sana y hacer ejercicio físico para evitar la obesidad así como obviar el tabaco y el alcohol.
Pero el énfasis lo ha puesto la Asociación Española contra el Cáncer en Córdoba en el cribado para personas entre 50 y 69 años. El Servicio Andaluz de Salud invita a población en ese rango de edad por carta o mensaje, pero el año pasado apenas el 49,6% de los llamados en Córdoba aceptó participar y el 31,6% completó la prueba. Es una cifra muy baja a pesar de que, como ha explicado de forma muy gráfica el consejero de Salud Jesús Aguirre, el primer paso en sencillo e indoloro
En 2024 se diagnosticaron 216 casos de cáncer colorrectal en el Hospital Reina Sofía y de esos la inmensa mayoría de los que se hallaron en estado inicial fue gracias a los cribados. Es decir, un cribado te puede salvar la vida y también te puede evitar llevar a cabo cirugías y tratamientos más cruentos.
El doctor Hervás es el responsable del programa de cribados del Reina Sofía. Ha dibujado el mapa de futuro de esta enfermedad que todavía provoca lógico temor. La edad de los enfermos va bajando.
Pero, claro, el cribado debe ser complementado con una rápida atención a los que casos puedan resultar sospechosos de un pólipo o de un tumor. De la demora en la cita para la colonoscopia se ha quejado una enferma de cáncer de colon, Carmen, que ha estado presente en el acto de concienciación contra este enfermedad.
No obstante, no dejen de acudir a los cribados, por favor.