El Ayuntamiento de Córdoba licitará en 2025 la construcción del centro cívico Levante-Este con un presupuesto de 1,2 millones
El edificio contará con dos plantas y un total de 500 metros cuadrados

Infografía de cómo será el nuevo centro cívico que levantará el Ayuntamiento de Córdoba en la zona de Paraíso Arenal.
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto poner en marcha en los próximos días el proceso de licitación para la construcción del nuevo centro cívico Levante-Este, un proyecto que beneficiará a los vecinos de la Carrera del Caballo, en el distrito de Levante. El centro se ubicará en una parcela situada entre las calles Concha Piquer y Miguel de Molina, en el área de Paraíso Arenal. La previsión es que las obras se liciten en el último trimestre de este año, con el objetivo de iniciar la construcción en 2025 y tener el centro cívico operativo en el verano de 2026.
El delegado de Participación Ciudadana, Miguel Ruiz Madruga, presentó este lunes el proyecto a los vecinos de la zona, detallando las características de un centro cívico que, según su declaración, será "muy funcional" y adaptado a las necesidades actuales de la comunidad. La parcela destinada para el proyecto tiene una extensión de 1.862 metros cuadrados, de los cuales 500 metros cuadrados se destinarán a la construcción del centro en dos plantas, mientras que el resto del espacio se dejará libre para actividades al aire libre y eventos comunitarios.

Miguel Ruiz Madruga
Ruiz Madruga destacó que, a diferencia de la construcción tradicional de otros centros cívicos, el proyecto de Levante-Este se llevará a cabo mediante un sistema modular utilizando placas de hormigón, lo que permitirá acelerar el proceso de construcción y reducir costes. Este enfoque innovador responde al interés del Ayuntamiento por crear un espacio funcional y accesible, sin sacrificar la calidad.
El diseño del centro cívico incluirá una planta baja con recepción, tres despachos y diversas salas de taller y reuniones, así como aulas modulares que podrán albergar hasta 100 personas. Las aulas se dividirán mediante paneles o puertas móviles, lo que otorgará flexibilidad en el uso de los espacios. Además, habrá varias salas multiusos y aseos. En la primera planta, se ubicarán dos aulas adicionales, así como dos terrazas practicables que, en caso de necesidad, podrían convertirse en salas adicionales, aumentando la capacidad del centro en unos 90 o 100 metros cuadrados.
Este centro cívico de Levante-Este es uno de los proyectos que la Delegación de Participación Ciudadana está impulsando para mejorar los servicios en los barrios de la ciudad. En el mandato anterior, también se culminó la construcción del centro cívico del Alcázar, mientras que otros proyectos, como el centro cívico Noroeste y la Sala de Artes de Fidiana, siguen avanzando. Ruiz Madruga detalló que el proyecto para el centro cívico Noroeste ya está redactado por la Gerencia de Urbanismo y actualmente se encuentra en la fase de contratación del proyecto. Se espera que las obras de este centro cívico, que será el más grande de todos los que se han construido en la ciudad, tengan un presupuesto de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y medio.
"La ciudad de Córdoba tiene un modelo de participación ciudadana único y especial, y este tipo de proyectos son una muestra clara de nuestro compromiso con la comunidad", afirmó el delegado, destacando la importancia de que los centros cívicos sean espacios abiertos y accesibles para todos los vecinos. Estos centros no solo sirven como punto de encuentro, sino que también facilitan la realización de actividades culturales, educativas y recreativas que contribuyen al fortalecimiento del tejido social.
El futuro centro cívico Levante-Este se prevé que sea un referente para la zona, proporcionando un lugar de encuentro y desarrollo para las asociaciones y grupos de la Carrera del Caballo y alrededores. La construcción de este centro, junto con los otros proyectos en marcha, forma parte de un ambicioso plan del Ayuntamiento para dotar a la ciudad de espacios modernos, funcionales y sostenibles que favorezcan la participación ciudadana y el bienestar de la comunidad.
La licitación de este proyecto se espera con gran expectación por parte de los vecinos, que ven en él una oportunidad para mejorar sus infraestructuras y tener acceso a un espacio adecuado para el desarrollo de actividades comunitarias.